“La pobreza disminuyó a un mínimo histórico del 6,5%, por debajo de las cifras pre-pandemia” #Real 

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el Presidente Gabriel Boric Font, aseguró en su discurso que la pobreza ha disminuido a un mínimo histórico del 6,5% en comparación con las cifras de pre-pandemia. Según los datos contenidos en las últimas encuestas Casen del 2017 y 2022 (pre y post pandemia) y de los últimos 18 años, el dicho del mandatario es verdadero. 

Por Valentina González Ovalle

Durante el transcurso de la recién emitida Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, el mandatario dijo la siguiente frase:

“La pobreza disminuyó a un mínimo histórico del 6,5%, por debajo de las cifras pre-pandemia”. 

En este contexto, Fast Check CL indagó y verificó esta información con el Ministerio de Desarrollo Social, quienes se encargan de realizar la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). Esta encuesta, cada dos o tres años, recopila información sobre la situación de los hogares y de la población para estimar la magnitud de la pobreza y distribución del ingreso, tanto a nivel nacional como regional. 

Fuentes Verificadas

El presidente Boric habló sobre una disminución de un mínimo histórico del 6,5% con respecto a la comparación de las cifras pre-pandemia. A partir de esto, Fast Check consultó la última encuesta Casen publicada antes de la pandemia, que fue el 2017. Los resultados indican que la incidencia de la pobreza en ese año fue de 8,5%. Por otro lado, en la última encuesta del año 2022, la incidencia de la pobreza fue de un 6,5%, por lo que sí ha disminuido. 

Para chequear el “mínimo histórico” indicado por el Presidente, Fast Check CL recurrió a la misma encuesta. Se tomó en cuenta las encuestas de los últimos 18 años, desde el 2006, ya que desde esa fecha en adelante se presentan los gráficos y porcentajes de la incidencia de la pobreza de forma precisa. Anterior a eso, desde el año 1990 (primera encuesta encontrada en la página web de la cartera) a 2003, la información aparece desagregada e imprecisa. 

Para confirmar la fuente de la encuesta Casen, Fast Check CL se comunicó con el Ministerio de Desarrollo Social, donde nos comunicaron que los números y datos entregados por el Presidente en su discurso son respaldados por la encuesta Casen con sus datos de pre-pandemia en 2017 y post-pandemia de 2022, confirmando que esta fue su fuente oficial. 

Conclusión

Tras consultar y verificar los datos con el Ministerio de Desarrollo Social y su encuesta Casen del 2017 (pre-pandemia) y 2022 (post-pandemia) la frase “la pobreza disminuyó a un mínimo histórico del 6,5%, por debajo de las cifras pre-pandemia”  dicha por el presidente Boric en la Cuenta Pública 2024 es real. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.