Cámara de Diputados rechaza proyecto que busca reformar la Ley Antidiscriminación

Durante este martes la Cámara de Diputados y Diputadas rechazaron con 69 votos en contra, 63 a favor y 13 abstenciones, la reforma a la Ley Antidiscriminación que busca robustecer las medidas.

Durante este martes la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó con 69 votos en contra, 63 a favor y 13 abstenciones, la reforma a la Ley Antidiscriminación que busca robustecer las medidas.


Por Fast Check CL

En la jornada de este martes el proyecto de reforma a la Ley Antidiscriminación (Ley Zamudio 2.0) que busca “fortalecer la prevención de la discriminación y promover y garantizar de mejor manera el principio de igualdad”, sufrió una derrota en la Cámara de Diputados y Diputadas al ser rechazado con 69 votos en contra, 63 a favor y 13 abstenciones.

El proyecto ahora deberá pasar a Comisión Mixta y zanjar la discusión con el Senado, donde ya se había aprobado en su primera fase de tramitación.

Los parlamentarios que se abstuvieron de la votación son: Enrique Lee, Eric Aedo, Natalia Romero, Jorge Guzmán, Cristián Tapia, Héctor Barría, Gaspar Rivas, Felipe Camaño, Carlos Bianchi, Alberto Undurraga, Héctor Ulloa, Joaquín Lavín y Raúl Soto

El ministro de Justicia, Luis Cordero, fue consultado por Radio Bio Bio, donde dijo que: “muchos de los argumentos de la sala son de temor, más que argumentos basados en la evidencia del texto”.

Por otra parte, el diputado Johannes Kayser, argumentó que: “Crea nuevas categorías de discriminación que hasta el momento no existían, entre otras cosas, y el propio Gobierno lo reconoció. Se puede perseguir, por ejemplo, a un humorista que hace un chiste que pueda significar la ofensa para un grupo”.

Desde la otra vereda, la diputada oficialista Emilia Schneider respondió que: “La ley antidiscriminación lo que busca es proteger precisamente a las víctimas de discriminación, sea por orientación sexual, por identidad de género, por ser parte de alguna comunidad religiosa, por tener alguna discapacidad o por cualquier otra consideración. Y esta ley es perfectamente compatible con la libertad”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.