(Imagen) “Armada de Chile desplaza todas sus flotas a zona austral por violación de soberanía de Argentina en Hito 1”: #Falso

En TikTok han circulado imágenes que aparentemente demostrarían que la Armada de Chile desplazó sus flotas a zona austral por una construcción militar de Argentina en territorio nacional. Fast Check CL califica esta información como falsa. Desde el Ministerio de Defensa y la Armada lo desmintieron.

En TikTok han circulado imágenes que aparentemente demostrarían que la Armada de Chile desplazó sus flotas a zona austral por una construcción militar de Argentina en territorio nacional. Fast Check CL califica esta información como falsa. Desde el Ministerio de Defensa y la Armada lo desmintieron.

  • En redes sociales se han compartido imágenes que supuestamente mostrarían a la Armada de Chile desplazando «sus flotas a zona austral por violación de soberanía de Argentina en hito 1».
  • Sin embargo, esto es falso. Las imágenes que utilizan para respaldar esto, son del año 2023 y 2009 respectivamente y no tiene ninguna relación con los hechos recientes.
  • Además, desde el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile negaron la información que circula.

Por Isidora Osorio

Esta semana se dio a conocer que Chile reclamó formalmente a Argentina la construcción de instalaciones militares en territorio nacional. Se trata del «Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1» que se colocó tres metros más allá del límite que divide a Chile y Argentina.

A raíz de esto se compartieron en TikTok (1,2) imágenes que supuestamente mostrarían a a la Armada de Chile desplazando «sus flotas a zona austral por violación de soberanía de Argentina en hito 1».

Sin embargo, esto es falso. Las imágenes compartidas no tienen relación con la reciente tensión entre Chile y Argentina. Además, desde el Ministerio de Defensa y la Armada negaron que hayan transportado flotas al lugar.

Publicación verificada.

Las imágenes no son recientes

Fast Check lo primero que realizó fue una búsqueda inversa para comprobar si las imágenes tienen alguna relación con la tensión reciente entre Chile y Argentina, pudiendo comprobar que no, las fotos son de 2023 y 2009 respectivamente, por lo que no es posible que tengan un vínculo con los hechos actuales.

En primer lugar se hizo una búsqueda inversa de la primera imagen (1), con esto se arrojó un artículo de la Armada de Chile, publicado el 13 de marzo de 2023, donde se comparte la misma fotografía y se asegura que esta muestra el OPV «MARINERO FUENTEALBA» que zarpó para la Comisión Antártica 2023.

Según se dice en la nota de la Armada, el objetivo del buque era apoyar «en tareas de señalización marítima y mantención de faros en sectores del Territorio Chileno Antártico, junto con entregar soporte a los científicos del Instituto Antártico Chileno». En ningún momento se menciona que tenga alguna relación con Argentina.

Luego se realizó una búsqueda inversa de la segunda imagen (2), con lo que se pudo encontrar la misma foto publicada el 23 de octubre de 2009 por la Armada de Chile en Flicker. Ahí se menciona que el registro muestra un «LST Valdivia con personal Infante de Marina». Nuevamente no se menciona que Argentina esté vinculada.

Desmentido por el Ministerio de Defensa y la Armada

De igual manera, este medio realizó una búsqueda de palabras claves y revisó distintos medios nacionales (1,2,3), pero no se encontró ningún registro que asegure que la Armada trasladó flotas por la tensión reciente entre Chile y Argentina.

De hecho, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile negaron la información a Fast Check CL, asegurando que lo que circula en redes sociales «no es efectivo».

¿Por qué hay tensión entre Chile y Argentina?

El pasado 29 de abril, la Armada Argentina materializó la inauguración de sus nuevas dependencias en el hito 1, límite fronterizo entre este último país y Chile.

¿El problema? La construcción de instalaciones militares argentina se realizó en la frontera con Chile sin un previo diálogo, es más, se sobrepasó en 3 metros el territorio chileno.

Frente a esto la Cancillería envió una comunicación formal a Argentina haciéndoles notar que tienen una parte de la construcción en territorio chileno, a lo que el embajador argentino respondió: «Se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (…) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona».

«En realidad tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites. El tema es que moverlos, en este momento, no sería posible. Habría que esperar el verano», agregó.

Además, precisó que están barajando otra alternativa: «Que esos paneles que son proveedores de electricidad, también pudieran abastecer al lado chileno, que le sería útil para la guarnición que tienen allí».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido viralizado. Las imágenes no tienen ninguna relación con la construcción militar de Argentina en territorio nacional. Además, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile desmintieron lo que circula en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.