A 45 años de presidio fue condenado el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández

Este miércoles una corte de Nueva York, dio a conocer el fallo en el que se condena a 45 años de cárcel y cinco más en libertad vigilada, una vez que se cumpla el tiempo tras las rejas.

Este miércoles una corte de Nueva York, dio a conocer el fallo en el que se condena a 45 años de cárcel y cinco más en libertad vigilada, una vez que se cumpla el tiempo tras las rejas.


Por Fast Check CL

Este miércoles una corte de Nueva York, reveló el fallo que condena al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a 45 años de cárcel. Una vez que cumpla su pena tras las rejas, deberá permanecer bajo libertad vigilada por un periodo de cinco años. Asimismo, tendrá que pagar una multa de USD 8 millones.

Hernández, quien gobernó al país centroamericano entre 2014 y 2022, había sido declarado culpable en marzo de tres cargos de tráfico de drogas y armas hacia Estados Unidos, durante sus años como presidente. Ahora, sólo restaba conocer la sentencia final.

El exmandatario rechazó todos los cargos y compareció durante el juicio como parte de su defensa. Durante la audiencia de su sentencia el miércoles, Hernández nuevamente defendió su inocencia y dijo que fue acusado de manera “injusta e indebida”.

Desde la otra vereda, antes de anunciar la decisión final, el juez Kevin Castel dijo que era “un hombre de dos caras”, una con la que proclamaba su compromiso contra el narcotráfico y, la segunda, con la que facilitó el ingreso del equivalente a diez millones de dólares en droga.

Sobre lo mismo, agregó que la sentencia era un mensaje a “los educados y bien vestidos”, en referencia a otros gobernantes corruptos.

Los fiscales también dijeron que los miembros de la conspiración en la que participó Hernández dependían de la Policía Nacional de Honduras para proteger los cargamentos de cocaína mientras se movían por el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.