Ejecutados en Lampa: los supuestos testigos protegidos que la ministra Tohá y Fiscalía negaron

Un reportaje periodístico reveló la identidad de las víctimas del asesinato, señalando que estas formaban parte de un programa de testigos protegidos, sin embargo, durante el transcurso del día las autoridades negaron que estos lo fueran.

Un reportaje periodístico reveló la identidad de las víctimas del asesinato, señalando que estas formaban parte de un programa de testigos protegidos, sin embargo, durante el transcurso del día las autoridades negaron que estos lo fueran.


Por Fast Check CL

A raíz de una investigación periodística realizada por T13, se aseguró que los cuerpos ejecutados hallados en Lampa la madrugada del 5 de junio, corresponderían a “testigos protegidos” de la Fiscalía.

Los cuerpos encontrados en sector de Lo Echevers con Chorrillo Tres, presentaban más de seis heridas de balas en la cabeza y en el tórax.

Según el reportaje del citado medio, las víctimas serían Junior y Klivert, dos jóvenes venezolanos que colaboraban con la Fiscalía bajo la figura de testigos protegidos. Todo, en el marco de una investigación reservada relacionada con crimen organizado. 

La jefa de la División de Víctimas y Testigos del Ministerio Público, Alicia Díaz, evitó entregar detalles del caso. Sin embargo, señaló a T13, que el número de situaciones de este tipo “es muy menor”.

“Nosotros tenemos, de modo permanente, una división que lleva muchos años en funcionamiento. A modo de dato, el año pasado nosotros tuvimos más de 13 mil testigos con protección y todos esos testigos recibieron sus medidas y no tuvimos ninguna persona que falleciera en el proceso penal”, explicó.

El asesinato de estas personas, no es el único homicidio registrado este año en la localidad, dado que, en marzo una mujer venezolana habría sido asesinada en un servicentro de Ovalle.

La negación de las autoridades

La revelación rápidamente se tomó la agenda noticiosa, razón por la cual las autoridades tuvieron que referirse al tema. Ante esto el Ministerio Público explicó que “dichas personas no estaban siendo parte de ningún programa de protección al momento de ocurridos los hechos”.

En la misma línea, sostuvieron que “al ser investigaciones reservadas, nos vemos impedidos de referirnos a ellas con el fin de proteger las indagaciones y resultados futuros”.

Por otra parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, también se refirió al respecto, descartando que los afectados contaran con la calidad de “testigos protegidos”. En el marco de la Comisión de Seguridad de la Cámara, la secretaria de Estado, respaldo la versión entregada por la Fiscalía, y agregó que “el Ejecutivo hizo consultas a las policías por si hubieran sido informantes: tampoco lo eran”.

“Los testigos protegidos son de la mayor prioridad porque son personas que colaboran en investigaciones penales de gran relevancia, donde hay un riesgo y una capacidad de causarle represalias y por eso se genera esta institucionalidad de la protección”, complementó la ministra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.