Tres extranjeros expulsados: justicia determina condenas contra 12 médicos acusados de vender licencias falsas

Los tres ciudadanos colombianos deben abandonar el país en 120 días y no podrán volver dentro de 10 años. A los otros nueve imputados se les otorgó el beneficio de libertad vigilada.

Los tres ciudadanos colombianos deben abandonar el país en 120 días y no podrán volver dentro de 10 años. A los otros nueve imputados se les otorgó el beneficio de libertad vigilada.


Por Fast Check CL

Esta jornada, el 14° Tribunal de Garantía de Santiago, estableció las penas acordada en juicio abreviado contra un grupo de 12 médicos por los delitos de otorgamiento de licencias falsas, fraude de subvenciones y asociación ilícita. Esto a raíz del megafraude de licencias médicas revelado en 2022.

El tribunal determinó que los colombianos Kevin Pérez, Harinsson González y Cristian Ledesma deberán abandonar el país. El fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Álvaro Pérez, sostuvo que la medida se fundamentó en que “las alegaciones de la fiscalía iba orientadas a que estas personas no tenían arraigos sociales ni familiares en Chile”.

Los tres ciudadanos colombianos deberán dejar el país en un plazo de 120 días y no podrán volver dentro de 10 años. Además, deberán cumplir con la medida cautelar de arresto domiciliario hasta que se concrete la expulsión.

Se trata de una pena sustitutiva por la condena de 668 días de presidio menor en su grado medio por el delito de emisión de licencias falsas, y de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo.

En cuanto a los otros nueve imputados, se les otorgó el beneficio de libertad vigilada. Al igual que al último acusado, un comprador con antecedentes por otros delitos. Sumado a eso, deberán pagar multas entre 50 ($3.300.000 aproximadamente) y 100 UTM ($6.600.000 aproximadamente).

Cabe mencionar que otros siete médicos están cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva, a la espera de ser enjuiciados sin posibilidad de salidas alternativas.

Los delitos habrían sido perpetrados por una banda liderada por profesionales colombianos, que vendían licencias médicas a través de redes sociales con valores que variaban según la cantidad de días a reposar y el tipo de previsión.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.