(Imagen) “Ayer en la celebración del triunfo de la izquierda, ni una bandera de Francia”: #Falso

Se hizo viral una imagen que muestra a manifestantes con banderas de Argelia en la Plaza de la República en París, supuestamente celebrando el triunfo del Nuevo Frente Popular en las elecciones legislativas francesas. Esto es falso, la imagen corresponde a manifestaciones ocurridas en 2019 desatadas por la postulación de Abdelaziz Bouteflika a la presidencia de Argelia.

Se hizo viral una imagen que muestra a manifestantes con banderas de Argelia en la Plaza de la República en París, supuestamente celebrando el triunfo del Nuevo Frente Popular en las elecciones legislativas francesas. Esto es falso, la imagen corresponde a manifestaciones ocurridas en 2019 desatadas por la postulación de Abdelaziz Bouteflika a la presidencia de Argelia.

  • Se comparte una fotografía que muestra a manifestantes con banderas de Argelia en Paris, supuestamente celebrando el triunfo del Nuevo Frente Popular.
  • Esto es falso, la imagen corresponde a manifestaciones ocurridas en 2019 por la postulación de Abdelaziz Bouteflika a la presidencia de Argelia.

Por Lucas Vergara Vera

En el marco del triunfo del Nuevo Frente Popular, coalición de izquierda, en las elecciones francesas con 182 escaños, se ha viralizado en Facebook y X una imagen que muestra a un conjunto de personas con banderas de Argelia en la Plaza de la República en París.

Según los usuarios esto ocurrió «ayer en la celebración del triunfo de la izquierda, ni una bandera de Francia».

Publicación verificada.

El video se grabó en 2019 en protestas contra la candidatura de Buteflika

Fast Check, primeramente, realizó una búsqueda inversa, encontrando varias publicaciones realizadas entre el 4 y el 10 de marzo de 2019 (1,2,3), donde se utilizaba la misma imagen.

En estas publicaciones se informa sobre manifestaciones ocurridas en la Plaza de la República en contra del anuncio de la candidatura presidencial de Abdelaziz Bouteflika para alcanzar un quinto mandato en Argelia.

Sumado a lo anterior se encontraron registros audiovisuales publicados en marzo de 2019 por AFP y FRANCE24, donde se muestran a los manifestantes en la Plaza de la República protagonizando escenas similares a la viralizada.

Por último, se encontró una publicación realizada por Alt News, medio de verificación de India, donde encontraron una publicación de X realizada el 10 de marzo de 2019.

En esta se muestra un video donde se identifica la misma locación y banderas, mostrando una escena idéntica a la viralizada, junto al siguiente texto:

Franceses-argelinos y argelinos residentes en Francia protestan contra la candidatura de Buteflika a un quinto mandato. La plaza de la República de París está inundada de banderas argelinas y pancartas que reclaman una Argelia libre y democrática.

@Selina_Sykes en X

Por último, Fast Check revisó las imágenes de las celebraciones que se realizaron tras el triunfo del Nuevo Frente Popular en las elecciones de Francia, donde sí se ven banderas francesas (1,2,3).

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso este contenido. La imagen no tiene ninguna relación con el triunfo del Nuevo Frente Popular en Francia. En realidad, la escena ocurrió en 2019, durante protestas que se realizaron en contra de la postulación de Abdelaziz Bouteflika para asumir un quinto periodo en la presidencia de Argelia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.