Por una cifra millonaria: Servicio de Salud Aconcagua deberá indemnizar a familia por muerte de paciente a causa de negligencia médica

La Corte de Valparaíso ratificó una sentencia que obliga al Servicio de Salud Aconcagua a pagar $150 millones por daño moral a la familia de un paciente fallecido tras una operación en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde se cometieron errores durante la intervención quirúrgica.

La Corte de Valparaíso ratificó una sentencia que obliga al Servicio de Salud Aconcagua a pagar $150 millones por daño moral a la familia de un paciente fallecido tras una operación en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde se cometieron errores durante la intervención quirúrgica.


Por Fast Check CL

La Corte de Apelaciones de Valparaíso -por unanimidad- confirmó la sentencia del Primer Juzgado de Letras de San Felipe, que ordenó el pago de una indemnización de $150 millones -por daño moral a las demandantes-, en contra del Servicio de Salud Aconcagua.

Lo anterior se debe a la falta de servicio a la conviviente e hijas de un paciente fallecido (75 años), tras una intervención quirúrgica, en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes.

En este caso, la Corte rechazó un recurso de apelación presentado contra la sentencia del Primer Juzgado de Letras de San Felipe, que ordenaba la indemnización respectiva, recoge The Clinic.

El fallo ratifica que durante la cirugía (denominada colecistectomía laparoscópica), se cometieron errores que derivaron en una lesión duodenal y una posterior sepsis abdominal, causándole la muerte.

Así las cosas, se consideraron los testimonios que describían el profundo impacto emocional y el sufrimiento causado a la conviviente, quien quedó en una profunda depresión debido al fallecimiento de su esposo, a sabiendas de que ocurrió por una negligencia médica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.