¿Quién es Constanza Martínez?: la primera presidenta del Frente Amplio

El unificado Frente Amplio —el cual reúne a CS y a RD— eligió a su primera directiva nacional el pasado fin de semana. Ahora la coalición será liderada por Constanza Martínez, luego de que su lista fuera ratificada por el 83% de los votos. Pero, ¿quién es Constanza Martínez?

El unificado Frente Amplio —el cual reúne a CS y a RD— eligió a su primera directiva nacional el pasado fin de semana. Ahora la coalición será liderada por Constanza Martínez, luego de que su lista fuera ratificada por el 83% de los votos. Pero, ¿quién es Constanza Martínez?


Por Fast Check CL

El pasado fin de semana se llevaron a cabo las votaciones para elegir a la primera directiva nacional del nuevo Frente Amplio (FA), que aglutina a los partidos de Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD).

En los comicios internos, se ratificó la lista única liderada por la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, quien se convirtió en la primera presidenta del ahora partido único.

El proceso electoral comenzó a las 8:00 horas del pasado sábado y culminó a las 19:00 horas del domingo, cuando la lista de Martínez fue ratificada por el 83% de los votos.

Comenzamos una nueva etapa, con fuerza y esperanza para construir un partido al servicio de las transformaciones que Chile demanda”, fue el mensaje que entrego la coalición mediante sus redes sociales.

Sin embargo, en el programa Tolerancia Cero, se le preguntó a Martínez sobre la baja participación en las elecciones — 12.750 votos, representando sólo al 20,3% del padrón— a lo que la presidenta electa argumentó que “hay un aumento sostenido de la participación de los militantes”, mas “todavía hay un nivel de deslegitimación de la política en general, y tenemos que buscar mejores mecanismos”. Pero, ¿quién es Constanza Martínez?

¿Quién es Constanza Martínez?

Constanza Martínez es una abogada titulada de la Universidad de Chile y militante del Frente Amplio.

Durante su periodo en la universidad, formó parte de las movilizaciones estudiantiles de 2011 y fue presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho en la misma institución.

Ese mismo año, Constanza Martínez, se presentó como candidata a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), en una lista de militantes autonomistas lideradas por Gabriel Boric, quien logró salir electo como presidente de la Fech. En 2013 fue administradora de la misma organización estudiantil.

En el año 2016, Martínez, se integró como abogada del Comité de Normativa del Ministerio de Educación, en el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Un año más tarde se desempeñó como asesora parlamentaria del diputado Gonzalo Winter. En 2021 deja el puesto para asumir como directora ejecutiva de la campaña presidencial de Gabriel Boric en la primera vuelta.

Un año más tarde, el 11 de marzo de 2022, fue designada por el electo presidente Gabriel Boric, para el cargo de delegada presidencial de la Región Metropolitana. Cargo en el que trabajó hasta el presente año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.