Lleva dos meses sin habitarlo: abogado compró departamento en La Dehesa por $300 millones y se inundó debido a las lluvias

Ignacio Echeverría vive una situación complicada desde que su departamento en La Dehesa quedó inhabitable debido a una inundación por filtraciones en el techo. La inmobiliaria Enaco culpa a la administración del edificio por falta de mantenimiento, sin embargo, la aseguradora del abogado indicó que era responsabilidad de la inmobiliaria.

Ignacio Echeverría vive una situación complicada desde que su departamento en La Dehesa quedó inhabitable debido a una inundación por filtraciones en el techo. La inmobiliaria Enaco culpa a la administración del edificio por falta de mantenimiento, sin embargo, la aseguradora del abogado indicó que era responsabilidad de la inmobiliaria.


Por Fast Check CL

El abogado Ignacio Echeverría lleva dos meses sin poder habitar el departamento que adquirió hace dos años en La Dehesa, en la comuna de Lo Barnechea. ¿La razón? el inmueble se inundó luego de las precipitaciones registradas el pasado 5 de mayo. Las filtraciones ocurrieron  desde el techo del edificio y afectaron gran parte de la losa.

El jurista compró el departamento por 8.300 UF, es decir, aproximadamente $312 millones. Luego de que se denunciara la situación, la inmobiliaria Enaco respondió a través de un comunicado en el que culpó a la administración de negligencia.

“Hubo manipulación y falta de mantención de la red húmeda, que fue ocupada por la comunidad para despejar la nieve. Esto significó que la válvula de desagüe de la red húmeda, sin mantención, ubicada en la techumbre del edificio en cuestión, evacuara un volumen de agua excesivo”, explicaron desde Enaco.

Echeverría — comentó a LUN— que la respuesta es “inaudita”, dado que el día que fueron a inspeccionar el departamento en La Dehesa, estuvieron “15 o 20 minutos y nos dijeron que la responsabilidad era de la comunidad, que no había nada que hacer. Ellos nunca levantaron las placas de metal del techo: solo dijeron que había sido por falta de mantenciones“.

Posterior a esto, la inmobiliaria envió un nuevo comunicado en el que, nuevamente, no reconocieron sus responsabilidades. En cambio, solo se ofrecieron para pintar el techo.

Arreglos millonarios

El abogado pidió un informe técnico a un especialista, quien le indicó que los daños constatados bordean los $20 millones. Tras esto, Echeverría acudió hasta la aseguradora asociada a su crédito hipotecario, sin embargo, la respuesta no fue lo que esperaba. La aseguradora le dijo que no podían cubrir el gasto ya que hay un defecto de construcción por falta de impermeabilización de la losa.

Según consigna el medio citado, el jurista explicó que “la aseguradora nos contestó que los perjuicios reclamados son consecuencia de un problema constructivo de larga data por las características de los daños de materialidad”. Sumado a esto le señalaron que la responsabilidad radicaba en la inmobiliaria.

De momento, Ignacio Echeverría vive en la casa de sus padres hasta tener una respuesta de la inmobiliaria. Aunque dice que no quiere volver al departamento porque no hay ninguna garantía de que no se vuelva a inundar.

Actualmente, el abogado espera que arreglen los daños o le devuelvan el departamento. Por su parte, la inmobiliaria volvió a sostener que la falta de mantenimiento por parte de la administración es la razón de la inundación. En tanto, la administradora asegura que ellos recién tomaron el control en octubre de 2023, cuando pudieron constatar “un largo historial de reparaciones y solicitudes de servicio de postventa de distinta índole”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.