Lleva dos meses sin habitarlo: abogado compró departamento en La Dehesa por $300 millones y se inundó debido a las lluvias

Ignacio Echeverría vive una situación complicada desde que su departamento en La Dehesa quedó inhabitable debido a una inundación por filtraciones en el techo. La inmobiliaria Enaco culpa a la administración del edificio por falta de mantenimiento, sin embargo, la aseguradora del abogado indicó que era responsabilidad de la inmobiliaria.

Ignacio Echeverría vive una situación complicada desde que su departamento en La Dehesa quedó inhabitable debido a una inundación por filtraciones en el techo. La inmobiliaria Enaco culpa a la administración del edificio por falta de mantenimiento, sin embargo, la aseguradora del abogado indicó que era responsabilidad de la inmobiliaria.


Por Fast Check CL

El abogado Ignacio Echeverría lleva dos meses sin poder habitar el departamento que adquirió hace dos años en La Dehesa, en la comuna de Lo Barnechea. ¿La razón? el inmueble se inundó luego de las precipitaciones registradas el pasado 5 de mayo. Las filtraciones ocurrieron  desde el techo del edificio y afectaron gran parte de la losa.

El jurista compró el departamento por 8.300 UF, es decir, aproximadamente $312 millones. Luego de que se denunciara la situación, la inmobiliaria Enaco respondió a través de un comunicado en el que culpó a la administración de negligencia.

“Hubo manipulación y falta de mantención de la red húmeda, que fue ocupada por la comunidad para despejar la nieve. Esto significó que la válvula de desagüe de la red húmeda, sin mantención, ubicada en la techumbre del edificio en cuestión, evacuara un volumen de agua excesivo”, explicaron desde Enaco.

Echeverría — comentó a LUN— que la respuesta es “inaudita”, dado que el día que fueron a inspeccionar el departamento en La Dehesa, estuvieron “15 o 20 minutos y nos dijeron que la responsabilidad era de la comunidad, que no había nada que hacer. Ellos nunca levantaron las placas de metal del techo: solo dijeron que había sido por falta de mantenciones“.

Posterior a esto, la inmobiliaria envió un nuevo comunicado en el que, nuevamente, no reconocieron sus responsabilidades. En cambio, solo se ofrecieron para pintar el techo.

Arreglos millonarios

El abogado pidió un informe técnico a un especialista, quien le indicó que los daños constatados bordean los $20 millones. Tras esto, Echeverría acudió hasta la aseguradora asociada a su crédito hipotecario, sin embargo, la respuesta no fue lo que esperaba. La aseguradora le dijo que no podían cubrir el gasto ya que hay un defecto de construcción por falta de impermeabilización de la losa.

Según consigna el medio citado, el jurista explicó que “la aseguradora nos contestó que los perjuicios reclamados son consecuencia de un problema constructivo de larga data por las características de los daños de materialidad”. Sumado a esto le señalaron que la responsabilidad radicaba en la inmobiliaria.

De momento, Ignacio Echeverría vive en la casa de sus padres hasta tener una respuesta de la inmobiliaria. Aunque dice que no quiere volver al departamento porque no hay ninguna garantía de que no se vuelva a inundar.

Actualmente, el abogado espera que arreglen los daños o le devuelvan el departamento. Por su parte, la inmobiliaria volvió a sostener que la falta de mantenimiento por parte de la administración es la razón de la inundación. En tanto, la administradora asegura que ellos recién tomaron el control en octubre de 2023, cuando pudieron constatar “un largo historial de reparaciones y solicitudes de servicio de postventa de distinta índole”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.