Carta al Presidente en los pasillos del MINVU : trabajadores del Programa Asentamientos Precarios denuncian vulneraciones tras el “Caso Convenios”

Mediante una carta, funcionarios y funcionarias del Programa Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, denunciaron una serie de situaciones que han experimentado luego de que se diera a conocer el "Caso Convenio". En la misiva explican que "debemos cargar con una culpa ajena. En este sentido, los verdaderos responsables de celebrar convenios estaban a nivel de lo altos cargos y no del funcionariado que solo recibe órdenes".

Mediante una carta, funcionarios y funcionarias del Programa Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, denunciaron una serie de situaciones que han experimentado luego de que se diera a conocer el “Caso Convenio”. En la misiva explican que “debemos cargar con una culpa ajena. En este sentido, los verdaderos responsables de celebrar convenios estaban a nivel de lo altos cargos y no del funcionariado que solo recibe órdenes”.


Por Fast Check CL

Los funcionarios y funcionarias del Programa Asentamientos Precarios— dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu)— a través de una carta denunciaron una serie de situaciones que han experimentado en el último tiempo luego de que saliera a la luz el bullado “Caso Convenios”.

El escrito comienza explicando que el hecho mencionado ha comprometido su bienestar y eficacia de acción en sus labores políticas hacia los campamentos.

El primer punto que abordan los trabajadores es el “⁠desdén de las autoridades ministeriales”, sobre el que comentan que han percibido “un menosprecio por parte de las autoridades del ministerio expresado en el Ministro, Subsecretaria, también de algunos Seremis y Directores Serviu, hacia las funcionarias y funcionarios del Programa”.

Asimismo, mencionan que “varios funcionarios/as” han reportado malos tratos y acosos por parte de sus superiores, pares y autoridades ministeriales. Además, de una “revictimización de funcionarios/as con hasta cinco sumarios administrativos, solo por aplicar la normativa que fue puesta a disposición por la autoridad de turno”.

Por otra parte, los trabajadores relatan que cada vez que realizan intervenciones en terreno, las condiciones de inseguridad aumentan. Tal ha sido el punto que, según se detalla en la misiva, “funcionarias fueron seguidas y apuñaladas en las puertas de sus domicilios, funcionarios en terreno fueron asaltados y agredidos con armas de fuego, funcionariados amenazados en terreno y en las oficinas de los Serviu, entre otras”.

Producto de lo mismo, comentan que la salud mental de los trabajadores se ha visto afectada, generando una “una notable desmotivación, preocupación, angustia y malestar, en los equipos de trabajo”. Sumado a esto, agregan que “los verdaderos responsables de celebrar convenios estaban a nivel de lo altos cargos y no del funcionariado que solo recibe órdenes“.

Finalmente, relatan que “nos preocupa profundamente la incautación de celulares personales y computadores del servicio, lo que representa una violación a la privacidad y un acto de desconfianza hacia los funcionarios de carrera”.

Las exigencias para el presidente

La carta tiene un destinatario concreto, el presidente Gabriel Boric. Luego de exponer las vivencias del último año, el documento enumera una serie de solicitudes que buscan respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.