Por discriminación y acoso laboral: municipio de Vitacura deberá pagar $28 millones a extrabajadora

La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la Municipalidad de Vitacura pagar $28 millones a Camila Muñoz por acoso laboral y discriminación. La indemnización cubre compensación por derechos vulnerados, cotizaciones impagas, entre otras.

La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la Municipalidad de Vitacura pagar $28 millones a Camila Muñoz por acoso laboral y discriminación. La indemnización cubre compensación por derechos vulnerados, cotizaciones impagas, entre otras.


Por Fast Check CL

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la resolución del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que sentenciaba a la Municipalidad de Vitacura a pagar una indemnización de $28 millones a Camila Muñoz —extrabajadora del municipio— debido a discriminaciones y acoso laboral.

El fallo detalla que la mujer fue contratada de manera honoraria para desempeñar sus labores en el Observatorio de Seguridad de la comuna desde el 1 de septiembre de 2021 hasta el 1 de octubre de 2022.

Camila Muñoz acusó que mientras prestaba sus servicios experimentó un clima de trabajo hostil, debiendo soportar malos tratos y solicitudes inapropiadas.

Además la afectada relató que cuando denunció la situación al Departamento de Personal del municipio, estos decidieron — de manera provisoria— cambiarla de oficina para limitar los contactos con su jefa. La mujer fue trasladada a una oficina de la Subdirección de Operaciones ubicada en el piso cero, donde tuvo que efectuar labores de atención al vecino, las cuales no tenían relación con su cometido.

Sin embargo, la situación escaló cuando comenzó a experimentar discriminación por parte del personal de la municipalidad, ya que era ignorada en las reuniones, bloquearon su correo electrónico institucional y manipularon su computador personal.

Resolución de la justicia

Por las razones expuestas anteriormente, la Corte de Apelaciones ordenó que la Municipalidad de Vitacura deberá indemnizar a Camila Muñoz por vulneración de derechos laborales.

La indemnización se divide en diversas partes: en primer lugar, se deberá pagar una compensación por vulneración de derechos fundamentales equivalente a 9 meses de su última remuneración, alcanzo un monto de $16.233.300; en segunda instancia, tendrán que efectuar el pago del mes de aviso previo ($1.803.700); y el recargo legal del 50% de esta última cantidad ($901.850).

Sumado a esto, se incluyen las cotizaciones previsionales y el seguro de cesantía por los periodos impagos desde septiembre de 2021 a septiembre de 2022.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.