Elecciones en Santiago: ¿quién es quién en las opciones que buscan llegar al sillón municipal?

El pasado lunes 29 de julio, fue el último día en que los partidos políticos y los distintos pactos podían inscribir sus candidaturas de cara a las elecciones de octubre. Una de las carreras municipales más importantes es la de Santiago, comuna por la que competirá la actual alcaldesa Irací Hassler, el exministro Mario Desbordes y el abogado Aldo Duque. Sin embargo, ¿cómo llega cada uno a los próximos comicios?

El pasado lunes 29 de julio, fue el último día en que los partidos políticos y los distintos pactos podían inscribir sus candidaturas de cara a las elecciones de octubre. Una de las carreras municipales más importantes es la de Santiago, comuna por la que competirá la actual alcaldesa Irací Hassler, el exministro Mario Desbordes y el abogado Aldo Duque. Sin embargo, ¿cómo llega cada uno a los próximos comicios?


Por Fast Check CL

El pasado 29 de julio culminó el plazo para que los distintos pactos, partidos políticos e independientes declaren sus candidaturas de cara a las elecciones del próximo 24 de octubre.

En audiencia pública, el jueves 1 de agosto, se realizará el sorteo que determinará el orden de las listas declaradas, para establecer la precedencia de los candidatos y candidatas en las respectivas cédulas electorales de Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as y Concejeros/as. Según el Servel, las candidaturas aceptadas y rechazadas se darán a conocer entre el 8 y 10 de agosto, aproximadamente.

Sin duda, una de las comunas que causa mayor interés en los sectores políticos es Santiago, centro de la capital y lugar donde confluyen las manifestaciones de la ciudadanía.

Bajo esta premisa, tanto la izquierda como la derecha han impulsado distintas candidaturas para quedarse con el sillón municipal, entre ellas: la actual alcaldesa, Irací Hassler, que va por la reelección; el exministro de Defensa y exdiputado, Mario Desbordes; y el abogado Aldo Duque.

Irací Hassler, la carta oficialista

Irací Hassler es una ingeniera comercial titulada de la Universidad de Chile. En el año 2013 se presentó como candidata a la presidencia de la Federación de Estudiantes de la la misma casa de estudios (Fech), instancia donde salió electa para el cargo de secretaria general.

Sin embargo, su vida política comenzó antes que esto. En 2011 comenzó a formar parte de las Juventudes Comunistas de Chile, participando de diversas manifestaciones. Actualmente, es militante del Partido Comunista (PC) y es la única persona de esa coalición que ha logrado alcanzar la alcaldía de Santiago.

Su cercanía con Santiago comenzó en 2016 cuando logró salir electa como concejala de la comuna con el 2,74% de los votos. En 2020 dio el salto y compitió en las primarias por la alcaldía de la misma comuna, instancia donde consiguió ser la carta de, en ese entonces, la oposición.

En las elecciones municipales de 2021 —representando al pacto de Chile Digno, Verde y Soberano— venció en una estrecha votación a Felipe Alessandri, candidato de Chile Vamos. En los comicios Hassler alcanzó el 38,62% de los votos contra los 35,28% del candidato de la derecha, obteniendo el sillón municipal de Santiago.

Uno de los casos más bullados durante su administración ha sido la polémica compra de la ex Clínica Sierra Bella, cuya finalidad era implementar una Clínica Municipal para Santiago. El caso causó revuelo dado que el municipio desembolsaría $8.200 millones en adquirir el inmueble. Ante esta situación, la Contraloría objetó la compra por precio injustificado.

Si bien la crisis de seguridad y el auge del comercio ambulante se dio en varias comunas del país, en el caso de Santiago tenía un impacto distinto debido a los dichos de Irací tras ser electa en 2021. En aquella instancia señaló que el comercio en la vía pública era “fundamental” y planteó regular gran parte de éste.

El 7 de mayo de 2023, producto de una resolución de la Corte de Apelaciones, debió erradicar a gran parte de los comerciantes ambulantes del paseo Ahumada. El último operativo de proporciones materializado por la alcaldesa, se registró en marzo de este año, cuando ordenó allanar bodega que almacenaban ropa falsificada y retiró de las calles los toldos azules que se instalaban sin permiso.

El día 18 de julio el presidente Boric anunció la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad. Horas más tarde, Irací Hassler, se pronunció señalando que el recinto penitenciario no debía estar en Santiago. Pese a sus deseos, el día lunes 22, el ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó que la cárcel se levantaría en la comuna mencionada. El anuncio se tradujo en un nuevo rechazo por parte de la alcaldesa y los vecinos del sector.

Mario Desbordes, el candidato de oposición

Mario Desbordes, es un abogado titulado de la Universidad de La República. Militante del Renovación Nacional (RN) desde el año 2000. Para dicha coalición se ha desempeñado como presidente comunal de Buin, dirigente distrital y miembro de la comisión política. Sin embargo, su punto alto dentro del partido se registró entre 2018 y 2020, tiempo en donde presidio RN en la Región Metropolitana.

En 2010, bajo el mandato del presidente Sebastián Piñera, fue designado como Subsecretario de Investigaciones, puesto que ocupó hasta el 23 de diciembre de ese mismo año.

En las elecciones parlamentarias de 2017 se presentó como candidato por el distrito 8 correspondiente a las comunas de Colina, Lampa, Tiltil, Quilicura, Pudahuel, Estación Central, Cerrillos y Maipú, de la RM. En dicha instancia salió electo con 17.779 votos, equivalentes al 3,69% de los sufragios.

El 28 de julio de 2020, asumió como Ministro de Defensa, en el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Producto de su llegada a La Moneda, debió renunciar a la presidencia del partido.

Por otra parte, estas elecciones municipales no serán la primera en su historial político. En el año 2008 se postuló para alcalde de la Municipalidad de Lo Prado, donde obtuvo 12.890 votos, no resultando electo en esa ocasión.

Hoy, el exministro y exdiputado, llega en medio de una controversia luego de que, un reportaje de Ciper, revelara supuestas conversaciones entre el exjuez Juan Poblete y Desbordes, donde éste último habría influido en el nombramiento de la actual ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier. Sin embargo, es la carta elegida por Chile Vamos para competirle a la actual alcaldesa Hassler.

Aldo Duque, el abogado apoyado por el PSC

Aldo Duque es un abogado graduado de la Universidad Gabriela Mistral, especializado en derecho penal. En su trayectoria como abogado ha representado a figuras desde Augusto Pinochet Hiriart y Francisco Javier Errázuriz hasta Anita Alvarado.

En el año 2016 incursionó por primera vez en el ámbito político, donde compitió en las primarias de la centroderecha para las elecciones municipales en la comuna de Macul, no obstante, no logró alcanzar su objetivo.

Ocho años después vuelve a competir por el sillón municipal, esta vez por la comuna de Santiago. A finales de marzo de este año, Aldo Duque, anunció su candidatura por la alcaldía de Santiago. Sin embargo, los cuestionamientos comenzaron a emerger luego de que se diera a conocer que Duque había defendido a personas vinculadas al narcotráfico, cuestión que puso en vilo la campaña.

Pese a eso, el día de ayer lunes 29 de julio, Aldo Duque, junto al apoyo del Partido Social Cristiano (PSC), logró inscribir su candidatura en el Servel. Cabe destacar que eso no significa que su nombre esté asegurado en la papeleta, dado que ahora es el órgano electoral quien tiene la última palabra.

Sumado al apoyo del PSC, Gonzalo de la Carrera, en entrevista con Fast Check CL, comentó que el abogado cuenta con el apoyo de su sector.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.