Javier Macaya y María José Hoffmann se abstuvieron en el proyecto de ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores: #Real

Tras la condena de Eduardo Macaya por abuso sexual de menores, en redes sociales circula que su hijo, Javier Macaya (UDI) junto a María José Hoffman, resolvieron abstenerse de un proyecto de ley que buscó que los delitos sexuales hacia menores sean imprescriptibles. Tras revisar el sitio web del Congreso Nacional, Fast Check califica la información como real.

Tras la condena de Eduardo Macaya por abuso sexual de menores, en redes sociales circula que su hijo, Javier Macaya (UDI) junto a María José Hoffman, resolvieron abstenerse de un proyecto de ley que buscó que los delitos sexuales hacia menores sean imprescriptibles. Tras revisar el sitio web del Congreso Nacional, Fast Check califica la información como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una publicación que asegura que el extimonel de la UDI, Javier Macaya, junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann, se abstuvieron en la votación de la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Esto se compartió a raíz de la condena del padre de Macaya, Eduardo Macaya, declarado culpable por abuso sexual a menores.
  • Fast Check califica el contenido como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se pudo corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Por Maximiliano Echegoyen

Tras la condena de Eduardo Macaya a 6 años de prisión por abuso sexual a menores de edad, usuarios en redes sociales han cuestionado la forma en que votó su hijo, Javier Macaya, en el proyecto de ley que buscó declarar imprescriptibles «los delitos sexuales cometidos contra menores de edad».

«Discusión en la sala, Congreso Nacional, 3 de julio de 2019», dice un post de Instagram —que también circula en Facebook (1,2,3)— el cual describe que para la votación del proyecto de ley que buscaba la «imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores», solo contaron con la abstención de dos diputados: Javier Macaya y María José Hoffmann, esta última la actual secretaria general de la UDI.

Fast Check califica el contenido como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se puede corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Publicación verificada.

Macaya y Hoffmann se abstuvieron en la votación

En primer lugar, Fast Check buscó en Ley Chile el cuerpo legal que declara imprescriptibles los delitos sexuales en contra de menores de edad. De este modo, se encontró la Ley 21.160, la cual fue publicada el 18 de julio de 2019.

  • Según el sitio Chileatiende, el objetivo de este cuerpo legal es «perseguir por siempre penalmente a los responsables (de cometer el delito), interponer acciones reparatorias contra ellos y contra terceros civilmente responsables. Esto incluye a aquellos que no impidieron o encubrieron el delito, ya sean personas o instituciones».

Al ingresar al ítem «Proyectos de Ley» se observa que el boletín del cuál proviene la legislación de el 6956-07 (ver aquí). Originalmente, el proyecto surgió en 2010 como moción de los senadores Jaime Quintana, Ximena Rincón, Patricio Walker y Fulvio Rossi.

Tras su origen en el Senado, el proyecto pasó a segundo trámite en la Cámara de Diputados. Según los registros de la Cámara, la primera vez que el proyecto se votó en esta instancia fue el 28 de mayo de 2019, cuando se debía deliberar sobre el primer informe elaborado sobre el proyecto. En aquella ocasión, Javier Macaya no se encontraba en sala, mientras que María José Hoffmann se pareó con el diputado Víctor Torres (DC).

Durante ese mismo día también se votó en particular ciertas disposiciones del proyecto de ley, en las que Javier Macaya también se ausentó.

El proyecto de ley pasó a tercer trámite constitucional y una vez que la Comisión Mixta despachó su informe, en la Cámara Baja se volvió a deliberar sobre su contenido. En esta sesión sí se encontraban dispuestos para votar Javier Macaya y María José Hoffmann.

Efectivamente, como se puede ver en los registros, tanto Hoffmann como Macaya decidieron abstenerse en la votación. De no ser por el par, el proyecto de ley habría sido aprobado de forma unánime.

Las únicas dos abstenciones del proyecto que originó la Ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales a menores de edad.

Fast Check buscó en la Historia de la Ley 21.160 si en los debates Macaya y Hoffmann daban sus razones para abstenerse o no votar, pero no se encontraron registros de intervenciones.

La historia se repite… en parte

Además, Fast Check buscó en el sitio web de la Cámara el número de la ley (21.160), dando cuenta que hay un proyecto de ley ingresado en 2020 que busca ampliar el objetivo de la legislación, con tal de declarar imprescriptibles los delitos sexuales sin importar la edad de la víctima.

Originada inicialmente en la Cámara de Diputados, su primera discusión en sala fue el 6 de julio de 2021. En aquella ocasión, Javier Macaya junto a María José Hoffmann volvieron a abstenerse en la votación, ahora acompañados de sus compañeros en militancia: Juan Antonio Coloma, Cristián Labbé, Celso Morales y Guillermo Ramírez. También se abstuvo el exdiputado socialista Jaime Tohá.

Abstenciones en la primera discusión en general del proyecto de ley que busca ampliar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. Votación del 6 de julio de 2021.

Después de esta discusión, el proyecto ingresó a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género para elaborar un segundo informe. Este segundo documento fue puesto en sala el 18 de agosto de 2021 y, a diferencia de las otras veces, Javier Macaya y María José Hoffmann aprobaron el texto.

Actualmente, este proyecto se encuentra pausado en su segunda instancia, es decir, en el Senado.

Para esta verificación, Fast Check se comunicó con la UDI para conocer los motivos detrás de la abstención de Macaya y Hoffman en estas votaciones. Sin embargo, no hubo respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se pudo corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.