Javier Macaya y María José Hoffmann se abstuvieron en el proyecto de ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores: #Real

Tras la condena de Eduardo Macaya por abuso sexual de menores, en redes sociales circula que su hijo, Javier Macaya (UDI) junto a María José Hoffman, resolvieron abstenerse de un proyecto de ley que buscó que los delitos sexuales hacia menores sean imprescriptibles. Tras revisar el sitio web del Congreso Nacional, Fast Check califica la información como real.

Tras la condena de Eduardo Macaya por abuso sexual de menores, en redes sociales circula que su hijo, Javier Macaya (UDI) junto a María José Hoffman, resolvieron abstenerse de un proyecto de ley que buscó que los delitos sexuales hacia menores sean imprescriptibles. Tras revisar el sitio web del Congreso Nacional, Fast Check califica la información como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una publicación que asegura que el extimonel de la UDI, Javier Macaya, junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann, se abstuvieron en la votación de la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Esto se compartió a raíz de la condena del padre de Macaya, Eduardo Macaya, declarado culpable por abuso sexual a menores.
  • Fast Check califica el contenido como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se pudo corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Por Maximiliano Echegoyen

Tras la condena de Eduardo Macaya a 6 años de prisión por abuso sexual a menores de edad, usuarios en redes sociales han cuestionado la forma en que votó su hijo, Javier Macaya, en el proyecto de ley que buscó declarar imprescriptibles «los delitos sexuales cometidos contra menores de edad».

«Discusión en la sala, Congreso Nacional, 3 de julio de 2019», dice un post de Instagram —que también circula en Facebook (1,2,3)— el cual describe que para la votación del proyecto de ley que buscaba la «imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores», solo contaron con la abstención de dos diputados: Javier Macaya y María José Hoffmann, esta última la actual secretaria general de la UDI.

Fast Check califica el contenido como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se puede corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Publicación verificada.

Macaya y Hoffmann se abstuvieron en la votación

En primer lugar, Fast Check buscó en Ley Chile el cuerpo legal que declara imprescriptibles los delitos sexuales en contra de menores de edad. De este modo, se encontró la Ley 21.160, la cual fue publicada el 18 de julio de 2019.

  • Según el sitio Chileatiende, el objetivo de este cuerpo legal es «perseguir por siempre penalmente a los responsables (de cometer el delito), interponer acciones reparatorias contra ellos y contra terceros civilmente responsables. Esto incluye a aquellos que no impidieron o encubrieron el delito, ya sean personas o instituciones».

Al ingresar al ítem «Proyectos de Ley» se observa que el boletín del cuál proviene la legislación de el 6956-07 (ver aquí). Originalmente, el proyecto surgió en 2010 como moción de los senadores Jaime Quintana, Ximena Rincón, Patricio Walker y Fulvio Rossi.

Tras su origen en el Senado, el proyecto pasó a segundo trámite en la Cámara de Diputados. Según los registros de la Cámara, la primera vez que el proyecto se votó en esta instancia fue el 28 de mayo de 2019, cuando se debía deliberar sobre el primer informe elaborado sobre el proyecto. En aquella ocasión, Javier Macaya no se encontraba en sala, mientras que María José Hoffmann se pareó con el diputado Víctor Torres (DC).

Durante ese mismo día también se votó en particular ciertas disposiciones del proyecto de ley, en las que Javier Macaya también se ausentó.

El proyecto de ley pasó a tercer trámite constitucional y una vez que la Comisión Mixta despachó su informe, en la Cámara Baja se volvió a deliberar sobre su contenido. En esta sesión sí se encontraban dispuestos para votar Javier Macaya y María José Hoffmann.

Efectivamente, como se puede ver en los registros, tanto Hoffmann como Macaya decidieron abstenerse en la votación. De no ser por el par, el proyecto de ley habría sido aprobado de forma unánime.

Las únicas dos abstenciones del proyecto que originó la Ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales a menores de edad.

Fast Check buscó en la Historia de la Ley 21.160 si en los debates Macaya y Hoffmann daban sus razones para abstenerse o no votar, pero no se encontraron registros de intervenciones.

La historia se repite… en parte

Además, Fast Check buscó en el sitio web de la Cámara el número de la ley (21.160), dando cuenta que hay un proyecto de ley ingresado en 2020 que busca ampliar el objetivo de la legislación, con tal de declarar imprescriptibles los delitos sexuales sin importar la edad de la víctima.

Originada inicialmente en la Cámara de Diputados, su primera discusión en sala fue el 6 de julio de 2021. En aquella ocasión, Javier Macaya junto a María José Hoffmann volvieron a abstenerse en la votación, ahora acompañados de sus compañeros en militancia: Juan Antonio Coloma, Cristián Labbé, Celso Morales y Guillermo Ramírez. También se abstuvo el exdiputado socialista Jaime Tohá.

Abstenciones en la primera discusión en general del proyecto de ley que busca ampliar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. Votación del 6 de julio de 2021.

Después de esta discusión, el proyecto ingresó a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género para elaborar un segundo informe. Este segundo documento fue puesto en sala el 18 de agosto de 2021 y, a diferencia de las otras veces, Javier Macaya y María José Hoffmann aprobaron el texto.

Actualmente, este proyecto se encuentra pausado en su segunda instancia, es decir, en el Senado.

Para esta verificación, Fast Check se comunicó con la UDI para conocer los motivos detrás de la abstención de Macaya y Hoffman en estas votaciones. Sin embargo, no hubo respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se pudo corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.