¿Su influencer financiero está acreditado? La exigente prueba que deben rendir los “finfluencer” y la nueva disposición de la CMF

Fue a inicios de junio cuando la presidenta de la CMF, Solange Bernstein, anunció que se aplicarían una serie de medidas a la regulación de asesores financieros. El foco era claro: controlar y garantizar, mediante un examen de conocimiento, cierto estándar en los servicios prestados por los influencers financieros o “finfluencers”. Pero, ¿en qué consiste este examen, quién lo emplea, cuánto cuesta y qué piensan los creadores de contenidos?

Fue a inicios de junio cuando la presidenta de la Comisión del Mercado Financiero (CMF), Solange Bernstein, anunció que se aplicarían una serie de medidas a la regulación de asesores financieros. El foco era claro: controlar y garantizar, mediante un examen de conocimiento, cierto estándar en los servicios prestados por los influencers financieros o “finfluencers”. Pero, ¿en qué consiste este examen, quién lo emplea, cuánto cuesta y qué piensan los creadores de contenidos?


Por Álvaro Marchant

A inicios de junio la presidenta de la Comisión del Mercado Financiero (CMF), Solange Bernstein — a través del podcast Zoom Financiero de la CFA Society— anunció una serie de cambios en cuanto a la regulación de las personas que entreguen asesorías financieras en redes sociales. 

En esta instancia, la jefa de la comisión, reveló que los influencers financieros, o también denominados “finfluencers”, deberán registrarse como asesores de inversiones si es que quieren seguir entregando recomendaciones a sus seguidores. 

Esta decisión nace con la finalidad de equiparar la cancha entre aquellas personas que se dedican a esta actividad de manera regulada, y los creadores de contenido que ejercen las mismas funciones sin ninguna entidad que garantice sus conocimientos. 

¿Cuál es la opinión de los influencers financieros?

La normativa de la CMF no es una decisión azarosa, y responde al nuevo paradigma que se ha instalado en cuanto a las formas de realizar asesoramientos financieros. No obstante, el auge de esta realidad, en algunos casos, ha conllevado a problemas judiciales. 

Cristóbal Romero.

Un ejemplo de esto, es la reciente denuncia contra Cristóbal Romero, ex integrante del docureality “Perla”, quien fue denunciado por estafar a cerca de 40 personas por un monto que ronda los $200 millones. A través de sus redes sociales, Romero invitaba a sus seguidores a invertir su dinero en el fondo “Social Money”. Luego de que se conociera su caso, el influencer reveló que él también había invertido en el fondo y que su relación con éste solo se trató de un trabajo publicitario. 

Las opiniones respecto a la regulación son variadas. Si bien gran parte de los que se dedican a esta actividad apoyan la normativa, algunos como Gino Lorenzini, tienen ciertos reparos al respecto.  

Gino Lorenzini y Felices y Forrados

Lorenzini fue el creador de “Felices y Forrados”, iniciativa que entregaba asesorías para obtener el máximo beneficio en las cotizaciones. Sin embargo, el 5 de marzo de 2021, el fundador de la entidad anunció que su negocio llegaría a su fin. La decisión llegó luego de que se aprobara la ley 21.314, que regulaba a los agentes de mercados, asesorías previsionales, entre otros. 

Al ser consultado acerca de este tema, Lorenzini, comenta que se encuentra a favor de que esto se lleve a cabo, sin embargo, plantea que “la norma que Bernstein firmó en la CMF tiene vicios de inconstitucionalidad al afectar la libertad de expresión”. En la misma linea comenta que mientras la persona que entregue el servicio no presente conflictos de interés y no reciba ingresos por esto, se debe respetar la libertad de expresión.

Gino Loreninzi.

 

“La regulación está tan mal hecha, que muchos “finfluencers” que quieren regularse, no pueden porque hay un limite arbitrario de 100.000 seguidores. Por ende hay gente profesional, que quiere dar el examen, pero la normativa se lo impide, provocando una discriminación arbitraria”, agrega el ingeniero comercial. 

Es importante precisar que la CMF, en la respuesta 24 de “preguntas frecuentes”, exceptúa de constituirse como persona jurídica a la persona natural que cumpla con el requisito de  “que el número de personas determinadas a las que efectuaron asesorías por medio de cualesquiera de los medios que emplea para ese efecto, incluidas redes sociales, en los últimos doce meses, no supere las 100.000 personas”.

Francisco Ackermann, el rey de los finfluencer

Otro conocedor de este mundo es Francisco Ackermann, fundador de Finup Latamplataforma de streaming de educación financiera y emprendimiento—, y autor del libro “Con peras y finanzas”. 

Ackermann también considera que la normativa va en la dirección correcta, dado que pone el foco en que las personas que entregan estos servicios lo hagan de buena manera y fiscaliza cuando no se realizan correctamente. No obstante, apunta su critica a que la CMF engloba a todas las personas que realicen asesoramientos financieros y no hace una distinción entre quienes se enfocan en la educación financiera.

Francisco Ackermann.

“Hicieron una normativa en la cual dice que cualquier persona que tenga cierto grado de influencia en otra persona y que hable de finanzas de manera recurrente se convierte en asesor. Después tratan de decir que la educación es neutra e informal, o sea, neutra y básicamente objetiva. Asimismo, se contradicen porque si alguien dice información neutra, objetiva, de libro, pero influencias en otra persona, eres asesor”, explica Ackermann.

En la misma línea agrega que “ni siquiera se conversó con las personas involucradas, nunca se estableció una mesa para discutir qué es lo que es educación, qué es asesoría, cómo se hace, simplemente se anunció la medida”.

¿En qué consiste la normativa de la CMF?

El 12 de enero de 2024 la CMF emitió la norma de carácter general N°502, orientada a aquellas personas que se dedican de manera profesional a prestar servicios financieros establecidos en el Título 2 de la ley 21.521 (Ley Fintec).

Su finalidad era regular el registro y autorización para la prestación de servicios, los requisitos en materia de gestión de riesgos y gobierno corporativo, capital y garantías y las obligaciones de divulgación y entrega de información a los clientes y al público en general. Además, obligaba a estas personas a solicitar su acreditación. 

Producto del incremento de los influencers financieros, y la poca claridad que existía en esa materia, el 5 de julio del 2024, la CMF actualizó el documento de “preguntas frecuentes” asociadas a la NCG 502. En dicha modificación, se señala que aquellas personas que divulguen contenido financiero mediante redes sociales serán consideradas dentro del marco regulatorio de la Ley Fintec. Sumado a esto, instaura la obligación de que las personas dedicadas a este rubro acrediten sus conocimientos. 

CMF.

Con la finalidad de fortalecer la normativa vigente, se incorpora la NCG 503 —que entrará en vigencia en enero de 2025— cuyo objetivo es establecer que el proceso de acreditación de conocimientos debe ser realizada “por un mecanismo mantenido por las bolsas o una entidad sin fines de lucro creada para ese efecto”.

Actualmente, ese proceso es responsabilidad del Comité de Acreditación del Mercado de Valores (CAMV). Sin embargo —según Tamara Sotomayor, gerente y secretaria general del comité—, desde el próximo año se optó porque un organismo centralizado lo realice.

¿Cuáles son sus tareas?

Dentro de las tareas que debe cumplir el CAMV se encuentra: la definición de las categorías funcionales que deberán ser aprobadas en el examen y el ámbito de conocimientos para cada categoría, la creación, mantención y administración del banco de preguntas y respuestas, que servirá como base para los exámenes de conocimiento, administrar el proceso de toma de exámenes y administrar el proceso de diseño, elaboración e implementación del mismo.

La acreditación consta de dos procedimientos:

  • un examen realizado por el CAMV.
  • cumplir con un programa de capacitación.

Sobre este programa, Sotomayor, explicó que, de cara al próximo año, se denominará esquema de formación continua. En la misma línea agregó que en las próximas semanas se darán a conocer los detalles de éste. 

¿Cuáles son los detalles del examen?

El examen de acreditación consta de 100 preguntas de selección múltiple (desde la letra A a la D), las cuales deben ser respondidas en un tiempo máximo de dos horas y treinta minutos. El total de preguntas se dividen en dos componentes: general y específico.  

Cabe destacar que el CAMV ha confeccionado seis exámenes para los distintos perfiles de los postulantes, las categorías establecidas son:

  • directivo
  • directivo comercial
  • directivo general
  • directivo de estudio
  • operadores
  • y asesores ejecutivos. 

El componente general evalúa tres áreas de conocimiento, entre las que se encuentra: marco jurídico vigente, gestión de riesgos y conceptos económicos y financieros. Por otra parte, el componente específico varía según la categoría que deba acreditarse. 

La distribución de preguntas para directivo, directivo comercial, directivo general y directivo de estudio es de 60 para el componente general y 40 para el específico. En tanto para la categoría de operadores y asesores ejecutivos, las preguntas se distribuyen en 50 para cada componente. 

¿Qué se necesita para aprobar?

Para aprobar el examen el postulante debe obtener un 60% de aprobación en el componente general y un 40% en el específico. Sin embargo, si la persona logra acreditar que se ha desempeñado por al menos cincos años durante los seis años anteriores a rendir la prueba, en el cargo que pretende, se le exigirá un 50% de respuestas correctas en cada componente. 

Las personas que quieran rendir la evaluación deberán presentar una fotocopia su cédula de identidad, curriculum vitae, certificado de experiencia de contar con él y certificado de estudios. 

El valor del examen junto con la certificación tiene un valor de 7,5 UF. Para aquellos personas que reprueben la prueban de manera parcial, es decir, que reprueben uno de los componentes, el costo es de 4,5 UF. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.