Rosario Carvajal y Gaspar Ortíz: ¿quiénes son los desconocidos candidatos a la alcaldía de Santiago?

Definidas las candidaturas para las próximas elecciones locales, en Santiago Centro el panorama ya está claro. Mario Desbordes e Irací Hassler son las caras más visibles para estos comicios, pero también asoman otras candidaturas, entre ellas: la de Rosario Carvajal y Gaspar Ortíz. ¿Quiénes son y a qué se dedican?

Definidas las candidaturas para las próximas elecciones locales, en Santiago Centro el panorama ya está claro. Mario Desbordes e Irací Hassler son las caras más visibles para estos comicios, pero también asoman otras candidaturas, entre ellas: la de Rosario Carvajal y Gaspar Ortíz. ¿Quiénes son y a qué se dedican?


Por Fast Check CL

El pasado sábado 10 de agosto, el Servicio Electoral de Chile (Servel) dio a conocer el listado de candidaturas aprobadas y rechazadas para las elecciones de alcaldes, gobernadores regionales y concejales que se celebrarán el próximo 27 de octubre. 

Santiago es una comuna deseada por los distintos partidos políticos, y es por esta razón que los sectores deciden desplegar sus mejores cartas. Para estas elecciones, en un inicio, la papeleta indicaba que contaría con tres candidatos: la actual alcaldesa Irací Hassler (PC); la carta de Chile Vamos, Mario Desbordes y el abogado Aldo Duque

Luego de un dilatado tira y afloja entre Duque —quien era apoyado por el Partido Social Cristiano— y Chile Vamos, el abogado decidió retirar su candidatura para apoyar a Desbordes. La negociación se concretó cinco días antes de que el Servel diera a conocer los resultados de las candidaturas. 

Así las cosas, todo parecía apuntar a que la papeleta solo tendría dos nombres: Irací Hassler y Mario Desbordes. No obstante, aquella jornada sabatina dos candidaturas aparecieron en el listado entregado por el ente electoral: Rosario Carvajal y Gaspar Ortíz.

¿Quién es Rosario Carvajal?

Rosario Carvajal es una profesora de Historia y Geografía que en el año 2016 arribó al municipio de Santiago tras ser elegida como concejala independiente, por el pacto “Poder Ecologista Ciudadano”. Carvajal es vecina de la comuna, particularmente del Barrio Yungay —mismo lugar donde reside el Presidente Boric— y egresada del colegio José Miguel Infante. 

En la misma elección también fue electa como concejala Irací Hassler. Ambas se opusieron a la aplicación de la Ley Aula Segura en los establecimientos de la comuna, razón por la que se tensionaron las relaciones con el entonces alcalde, Felipe Alessandri. 

Para las elecciones de 2021, Carvajal logró la reelección como concejala y apoyó a Irací Hassler como candidata a la alcaldía de Santiago. Ya con el objetivo cumplido, Carvajal, que era de las principales aliadas de la alcaldesa, comenzó a discrepar en ciertas decisiones, razón por la que la relación comenzó a desgastarse. 

Rosario Carvajal

El primer encontrón entre ambas fue a raíz de la realización del festival Lollapalooza, en el Parque O’Higgins. La concejala señalaba que el evento causaba daños al entorno y calidad de vida de los vecinos. Argumento que no fue apoyado en su totalidad por Hassler. 

Pese a que en el transcurso de los meses Carvajal se volvió una opositora a la alcaldesa, con el caso de la Clínica Sierra Bella esto se agudizó todavía más. En julio de este año, la concejala recurrió a Contraloría por la cuenta pública ciudadana, evento animado por la Sonora Tommy Rey. Pese a la polémica, la misma banda señaló que no recibieron pagos desde el municipio. 

Bajo ese contexto, Carvajal decidió levantar su propia candidatura y competir contra la persona que alguna vez apoyó. La concejala irá por el cupo del partido Alianza Verde Popular.  

Gaspar Ortíz

¿Quién es Gaspar Ortíz?

Gaspar Ortíz Cárdenas, es un obrero de oficio, como se ha identificado en redes sociales. Es militante del Partido Comunista (Acción Proletaria) PC (AP) y como candidato a alcalde de Santiago, forma parte del pacto Izquierda Ecologista Popular. De acuerdo a su acta de nacimiento, Ortíz nació el 14 de noviembre de 1990.

En el año 2021, Gaspar Ortíz se presentó como candidato a diputado por el Distrito 10 —Santiago, Ñuñoa, Macul, La Granja, Providencia, San Joaquín–, donde no resultó electo. Obtuvo 1.101 votos, correspondiente al 0,24% de los sufragios válidamente emitidos. 

A través de su Instagram, expuso sus principales ejes de programa: seguridad pública para sus habitantes; aseo y mantención del espacio público, cuidado al patrimonio comunal y nacional, fomento y desarrollo de bienes y servicios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.