“¿Te depositó la Tonka?”: La relación de Tomicic con Hermosilla y los $41 millones que pagó a Leonarda Villalobos

La ex animadora testificó ante Fiscalía tras verse involucrada en chats y transferencias del Caso Audio. Según Fiscalía, Hermosilla y Villalobos habrían pagado por información de la empresa de Tomicic a funcionarios del SII y TGR. Durante el Caso Relojes, Hermosilla fue abogado de la modelo.
Tonka Tomicic y Luis Hermosilla.

La ex animadora testificó ante Fiscalía tras verse involucrada en chats y transferencias del Caso Audio. Según Fiscalía, Hermosilla y Villalobos habrían pagado por información de la empresa de Tomicic a funcionarios del SII y TGR. Durante el Caso Relojes, Hermosilla fue abogado de la modelo.


Por Felipe Arancibia y Valentina Caniupan

Durante la jornada de este lunes, testificó ante la Fiscalía Oriente la reconocida conductora de televisión, Tonka Tomicic, quien se ha visto involucrada al Caso Hermosilla, debido a transferencias de dinero y chats investigados por el Ministerio Público.

La línea directa entre el Luis Hermosilla -hoy en prisión preventiva- y la modelo se dio durante el destape del Caso Relojes, en febrero de 2023, cuando Tomicic acudió al penalista para levantar su defensa.

Cabe recordar que durante esos meses, día a día la prensa informaba de las investigaciones de la PDI sobre una red internacional de receptación de joyas y relojes robados, en cuyo centro estaba Estrella Dinamarca, y donde una de sus figuras clave era el ex esposo de la animadora, Marco Antonio López Spagui, alias Parived.

Diversos mensajes extraídos desde los celulares de Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos demostrarían que los abogados pagaron a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Tesorería General de la República (TGR) para obtener información sobre la empresa de Tonka Tomicic: Diamond SpA.

Durante la audiencia de formalización, el fiscal Miguel Ángel Orellana dio a conocer un chat entre los abogados Hermosilla y Villalobos, en el que conversan sobre las gestiones para “TT” (Tonka Tomicic), a lo que Leonarda contesta que envió “la clave del SII de Diamond”.

Por otra parte, durante la formalización también dieron a conocer pagos por $41 millones desde la cuenta bancaria de Tomicic hacia la empresa de asesorías Steuern SpA, propiedad de Leonarda Villalobos. Esto sucedía en momentos en que Villalobos defendía además a Gladys González, propietaria de los restaurantes “La Cuca”.

Al respecto, Tomicic señaló a Emol que había sostenido un litigio civil con González, por el que acordó pagar “una suma de dinero, conviniéndose el servicio de esa obligación en cuotas”.

Según la ex animadora, los pagos “debían hacerse mediante depósito o transferencia a una cuenta corriente bancaria de la sociedad Steuern SpA de propiedad de la abogada Villalobos”.

Transferencias de Tonka Tomicic a Steuern, empresa de Villalobos
Transferencias de Tonka Tomicic a Steuern, empresa de Villalobos

¿Por qué fue a testificar Tonka Tomicic?

Tras descubrir que parte de la información filtrada por funcionarios públicos a Hermosilla y Villalobos pertenecía a Tonka Tomicic, Fiscalía solicitó la declaración de la ex animadora para obtener detalles sobre el contexto, la veracidad de las conversaciones y los pagos realizados.

En esta línea, según lo expuesto por el Ministerio Público durante la audiencia de formalización, el funcionario del Servicio de Impuestos Internos, Patricio Mejías, habría consultado en reiteradas ocasiones al sistema del SII por la empresa de Tonka Tomicic, Diamond SpA, bajo órdenes de Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

De igual forma, en la carpeta investigativa figura la declaración del funcionario de Tesorería, Renato Robles, quien apuntó a que Leonarda Villalobos le “solicitaba información relacionada a las deudas asociadas que mantenían determinados personas naturales y jurídicas”.

Según el funcionario, la última gestión que realizó “para María Leonarda Villalobos, fue obtener un aviso de pago correspondiente a Tonka Tomicic, gestión que realicé y que me ocasionó un llamado de atención de parte del ‘Tesorero’ de nombre Ricardo Puentes, ya que revisar personajes de connotación pública genera alertas en los sistemas de la TGR“. En la carpeta también figura la investigación sumaria de la Tesorería.

En la declaración del 13 de agosto de 2024, Robles señaló que atendió a Villalobos “en varias ocasiones, porque venía con deudas de contribuciones, como por ejemplo, del restaurante de La Cuca”.

“También recuerdo que la señora Villalobos me contactó por WhatsApp para preguntarme cómo podía pagar la deuda de Tonka Tomicic, esa vez sólo le envié un aviso de recibo. Caí en el error y le envié el aviso de recibo sin tener el poder que la autorizaba”, declaró el funcionario de TGR en esa ocasión.

Al respecto, cabe señalar que Robles (TGR) recibió pagos que ascienden a $1,5 millones por parte de Villalobos, entre los meses marzo de 2019 y febrero de 2023. Por su parte, lo mismo ocurrió con el funcionario Mejías (SII), quien recibió pagos que asciendieron a $13,5.

“¿Te depositó la Tonka?”

Dentro de la carpeta investigativa se encuentran una serie de chats entre Villalobos y su socio en el bufete A&V Law Group, Alejandro Ávila Huerta. En ellos quedan registros de las 18 transferencias por $41 millones que realizó Tomicic a la empresa de Villalobos, como forma de pago para finalizar el litigio contra “La Cuca”.

Mensajes entre Villalobos y Ávila sobre Tomicic.
Mensajes entre Villalobos y Ávila sobre Tomicic.
  • El 1 de diciembre de 2021, Ávila pregunta por primera vez a Villalobos por Tonka Tomicic, pidiéndole “catetear a La Cuca para que mande el monto de los abonos”.
  • Al día siguiente y los sucesivos, Ávila volvería a consultar a Villalobos por las transferencias de la animadora.
  • El 16 de mayo de 2022, es Ávila quien notifica a Villalobos de un pago recibido de parte de Tomicic. “Tu amiga Tonka”, agrega.
  • El 4 de enero de 2023, Ávila vuelve a escribir a la abogada: “Yo estoy preparando la demanda ejecutiva por si no paga la Tonka”. “Presiona plis”, responde Villalobos. “Mañana lo llamo a las 8 am” (sic), contesta el socio.
  • El 13 de enero Ávila envía a Villalobos una fotografía de un recibo bancario. “Tonkaton”, señala, “faltan $3.200.000”. Cinco días más tarde vuelve al tema: “Viste que la Tonkaton de diciembre terminó. Ahora estoy cateteando por enero”.
  • El 3 de marzo de 2023, cuando el Caso Relojes estaba en su apogeo, Alejandro Ávila escribe a Villalobos: “Me esta escribiendo por fcb un tipo de apellido Tupper de Chilevisión por La Cuca y la Tonka”. “Noooooo nada”, responde Villalobos. “Que tengo instrucciones de mi cliente de no referirme al tema. Eso le voy a decir”, comenta Ávila. “Dile que además esta vieja y enferma”, contesta Villalobos. “Sobre todo enferma”.

Finalmente, Ávila envía una imagen, señalando “usa el término querella”. “Sip. No es querella. Pero creo que lo mejor es no aclarar nada”, dice Villalobos. “Si ya le dije que tenia instrucciones de no referirme al tema”, contesta Ávila a lo que la abogada cierra con un sticker de Piolín.

Ávila notifica a Villalobos del pago de Tomicic.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.