Formalización de Ricardo Yáñez: la historia de los últimos tres generales de Carabineros que dejaron el cargo

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.
Exgenerales junto a Ricardo Yáñez

En los últimos 6 años han pasado a retiro tres generales directores de Carabineros por diversas causas judiciales. El general Ricardo Yáñez podría ser el cuarto en la lista de renunciar ante su inminente formalización por omisiones en apremios ilegítimos en contexto del estallido social.


Por Fast Check CL 

Desde el destape del Pacogate en 2017, Carabineros de Chile ha visto la salida sistemática de tres de sus generales directores debido a causas judiciales. Eso más otros que, desde el retiro, han sido procesados por la justicia.

Ahora, la lista se cerraría si renunciara el actual general director Ricardo Yáñez, quien será formalizado el próximo martes 1 de octubre por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del Estallido Social de 2019.

Pese a que la defensa de Yáñez solicitó aplazar la formalización, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la reprogramación.

Por ello, habría corrido sobre el general el llamado ‘Criterio Tohá’, formulado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y que ordena la renuncia de las autoridades que enfrenten una formalización.

¿Por qué motivo se han retirado los últimos generales de Carabineros?

Los últimos seis años Carabineros ha experimentado una notable rotación en su alto mando, marcada sobre todo por la salida de varios directores generales debido la crisis que atraviesa la institución desde 2017.

A continuación, un repaso por los directores de Carabineros que han ocupado el cargo entre 2018 a 2024 y los motivos que gatillaron sus salidas.

Bruno Villalobos Krumm

El exgeneral director asumió el cargo en septiembre de 2015 y hasta el 12 de marzo de 2018. Durante la dirección de Villalobos, Carabineros sufrió dos de sus más grandes crisis: la Operación Huracán y el Pacogate.

Primero, en enero de 2018, el Ministerio Público acusó a Carabineros de falsificar las pruebas que llevaron la detención de ocho comuneros mapuche, acusados de terrorismo. Llamada “Operación Huracán”, el caso sumió a la policía en la desconfianza absoluta respecto a sus investigaciones.

Sin embargo, no fue hasta el comienzo del segundo gobierno de Sebastián Piñera, que Bruno Villalobos presentó su renuncia.

En este sentido, un año antes se había destapado el mega fraude de gastos reservados de Carabineros en 2017, conocido como “Pacogate”. Las indagatorias del caso llevaron a que Fiscalía le impute a Bruno Villalobos la sustracción de $606 millones y la apropiación otros $67 millones de la institución. En consecuencia, el Ministerio Público pide 24 años de cárcel.

Exgeneral Bruno Villalobos

Hermes Soto Isla

Hermes Soto Isla asumió el cargo de general director de Carabineros el 14 de marzo hasta su remoción el 21 de diciembre del 2018. Durante su gestión intentó revertir las crisis generadas por Huracán y Pacogate, sin embargo su caída sería rápida.

El 14 de noviembre de 2018, Carabineros informó de un supuesto enfrentamiento en la comunidad mapuche de Temucuicui. En el supuesto cruce de balas entre comuneros y el Comando Jungla, tuvo una única víctima fatal: Camilo Catrillanca.

La versión del enfrentamiento se mantuvo y fue llevada por el gobierno de Piñera hasta el 19 de diciembre, día en que Ciper reveló los videos captados por las cámaras corporales de Carabineros. Las imágenes develaron claramente que no había existido ningún enfrentamiento.

En consecuencia, el presidente Piñera solicitó el retiro del exgeneral director Soto al día siguiente.

Exgeneral Hermes Soto

Mario Rozas Córdova

El exgeneral director de Carabineros de Chile, Mario Rozas, asumió el cargo en diciembre de 2018, hasta su renuncia en noviembre de 2020. Su gestión inició con las políticas de transparencia para diferenciarse de sus antecesores.

Con el Estallido Social de octubre de 2019, Rozas y Carabineros se vieron frente a una crisis social y manifestaciones sin precedentes. En su intento de contener las masivas protestas, la policía se vio envuelta en graves casos de violaciones a los derechos humanos, las que siguen siendo investigadas.

Sin embargo, Mario Rozas no presentó su renuncia hasta noviembre de 2020, tras un operativo en un recinto de Sename en donde dos menores resultaron heridos por disparos de agentes policiales.

Junto a Ricardo Yáñez, el exgeneral director sigue siendo investigado y afrenta la formalización en el caso de violaciones a los DD. HH. durante el Estallido Social.

Exgeneral Mario Rozas

La posible renuncia de Ricardo Yáñez

El general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez Reveco, asumió el cargo en noviembre de 2020, durante la presencia del expresidente Sebastián Piñera.

Yáñez podría presentar su renuncia al cargo debido a lo que será su formalización el próximo martes 1 de octubre, imputado por su papel desempeñado como Director de Orden y Seguridad en el contexto del Estallido Social de 2019.

Junto a Yáñez también serán formalizados su antecesor, Mario Rozas, y Diego Olate, general en retiro y ex subdirector.

Ricardo Yáñez

¿Quiénes serían el posible sucesor de Yáñez?

Ahora, el Presidente de la República, Gabriel Boric deberá elegir al sucesor de Yáñez entre los cincos oficiales generales con mayor antigüedad.

Según La Tercera, entre los favoritos de La Moneda se encuentran el general subdirector, Marcelo Araya, y el director nacional de Orden y Seguridad, Enrique Monrás.

Generales que sucederán a Ricardo Yáñez

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.