“Marcela Cubillos eliminó Historia y Educación Física en Chile”: #Falso

En redes sociales se comparte que los ramos de Historia y Educación Física fueron eliminados en 2019 por Marcela Cubillos. Lo anterior es falso, ambos se mantienen en la malla curricular a nivel nacional para los cursos desde 1ero básico hasta 2° medio ambos y pasaron a ser optativos en 3° y 4° medio.

En redes sociales se comparte que los ramos de Historia y Educación Física fueron eliminados en 2019 por Marcela Cubillos. Lo anterior es falso, ambos se mantienen en la malla curricular a nivel nacional para los cursos desde 1ero básico hasta 2° medio y pasaron a ser optativos en 3° y 4° medio.

  • En redes sociales se está compartiendo ampliamente un mensaje que asegura que Marcela Cubillos eliminó las asignaturas de Historia y Educación Física en Chile.
  • Esto es falso, Fast Check verificó que los ramos no han sido eliminados, sino que pasaron a ser optativos en 3 y 4° medio. Ambos ramos se siguen impartiendo de manera obligatoria hasta segundo medio y de ahí en adelante, los alumnos(as) pueden tomarlos como electivos.

Por Francisca Eade

En redes se están compartiendo publicaciones (1,2,3,4,5,6) que aseguran que la exministra de Educación, Marcela Cubillos, eliminó los cursos de Historia y Educación Física.

«¡Hoy Chile recuerda que fue Marcela Cubillos fue quien eliminó Historia y Educación Física en Chile! Abramos la mente, por mucho tiempo culparon a los demás de la crisis chilena en la educación».

«El daño de Marcela Cubillos a la educación es brutal: Eliminó la asignatura de Historia (…)», manifiestan en redes sociales.

Contenido verificado

Los ramos no se eliminaron, ahora son optativos en 3° y 4° medio

Durante la gestión de Marcela Cubillos como ministra de Educación se hicieron cambios en la malla curricular que afectaron a estas asignaturas, pero no se eliminaron por completo.

Fast Check encontró varios artículos (1,2,3) que dan cuenta del debate que generó la la modificación de estos ramos, decisión que, sin embargo, de igual forma fue implementada tras obtener la aprobación del Consejo Nacional de Educación (CNED).

Posterior a eso, Fast Check ingresó al sitio web de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación (UCE), espacio que contiene toda la información sobre el currículum nacional y donde aparecen las “Bases Curriculares 3° y 4° medio” que entraron en vigencia el año 2020.

Allí, los ramos se desglosan en dos grupos: Plan Común de Formación General y Plan de Formación General Electivo 3° y 4° Medio. En este último grupo se encuentran Historia y Educación Física.

El Plan Común de Formación General actual está compuesto por: 

  • Lengua y Literatura
  • Matemática
  • Inglés
  • Educación
  • Ciudadana
  • Filosofía
  • Ciencias para la Ciudadanía.

Y el Plan de Formación General Electivo 3° y 4° Medio por:

  • Artes
  • Educación física y salud
  • Historia, geografía y ciencias sociales
Captura de pantalla “Plan de Formación General Electivo 3° y 4° Medio” en sitio web Currículum Nacional

Allí queda registro de que Historia y Educación Física ya no son ramos obligatorios, pero sí aparecen entre los optativos y siguen siendo parte de la malla curricular de los estudiantes.

¿Marcela Cubillos quitó la obligatoriedad de los ramos?

En estricto rigor, no. Si bien el cambio fue ejecutado cuando Cubillos era la jefa de cartera de Educación, el cambio de bases curriculares se venía gestando hace años, cuando todavía gobernaba la expresidenta, Michelle Bachelet.

Así lo confirmó la Seremi de Educación de Magallanes en 2019, quien aseguró en ese entonces que el cambio no eliminaba ningún contenido y la actualización de las bases curriculares era “el resultado de un proceso iniciado en 2017, en el cual el CNED evaluó y retroalimentó con rigurosidad las propuestas enviadas desde el Ministerio de Educación para su aprobación a partir de junio de 2017″.

De acuerdo a la misma nota de prensa, “esto, en parte, tuvo como fundamento que la asignatura de Educación Ciudadana, obligatoria para todos los establecimientos, se hace cargo en gran medida de los contenidos que hasta el momento se enseñan en Historia, Geografía y Ciencias Sociales en 3° y 4° medio”. Así, actualmente en Educación Ciudadana es dictada por profesores(as) de Historia y aborda contenidos relacionados a esa área.

El cambio de malla fue encabezado por el Consejo Nacional de Educación (CNE)

Marcela Cubillos asumió en 2018 integrando el gobierno del expresidente Sebastián Piñera y fue la encargada de comunicar el cambio de las “Bases Curriculares 3º y 4º medio”, directrices definidas por el Consejo Nacional de Educación junto con el ministerio de Educación.

Al realizar una búsqueda avanzada se encuentra el documento que las contiene y que explica de manera acabada todas las modificaciones que se hicieron en la malla curricular nacional.

La carga horaria de Historia fue reducida y su enfoque se volvió más optativo en algunos contextos. En cuanto a Educación Física, su estatus también se modificó, permitiendo a los estudiantes optar por otras asignaturas en lugar de cursarla. Por lo tanto, aunque hubo cambios significativos, no se eliminó completamente ninguna de estas materias del currículo educacional.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como falso. En 2019 se ejecutó un cambio en las Bases Curriculares del Mineduc, pero no se eliminó por completo las asignaturas de Historia y Educación Física, sólo pasaron a ser optativas en 3° y 4° medio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.