¿Quien fue Ruth Olate? La dirigenta de trabajadoras de casa particular fallecida

Este miércoles se dio a conocer la muerte de la histórica dirigenta de trabajadoras de casa particular, Ruth Olate, producto de un cáncer. Olate fue la impulsora de la ley que desde el 2015 rige a las trabajadores de cuidados domésticos y por diez años dirigió el sindicato que agrupa a su sector, Sintracap.
Ruth Olate

Este miércoles se dio a conocer la muerte de la histórica dirigenta de trabajadoras de casa particular, Ruth Olate, producto de un cáncer. Olate fue la impulsora de la ley que desde el 2015 rige a las trabajadores de cuidados domésticos y por diez años dirigió el sindicato que agrupa a su sector, Sintracap.


Durante la mañana de este miércoles, se dio a conocer la muerte de la dirigenta sindical Ruth Olate, quien representó por años a las trabajadoras de casa particular en el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap).

Olate falleció anoche producto de un cáncer que padecía desde el 2016, en el domicilio donde vivía en Santa Juana, en la Región del Biobío.

La dirigenta llegó en 2006 a Sintracap y desde el 2008 hasta el 2019 fue presidenta de la organización, dedicada a defender los derechos de las trabajadoras de casa particular, ya sea puertas adentro como externas.

Una vida de trabajo

Ruth Olate comenzó a trabajar cuando tenía 12 años en la limpieza y el cuidado de casas particulares, lo que coloquialmente se conoce como “nanas” en Chile. Como su labor era puertas adentro, nunca se preocupó de ser propietaria de una vivienda, por lo que cuando comenzó a ser dirigenta de Sintracap, vivía en la misma sede sindical.

«Lo más triste de este trabajo fue el encierro. Uno dice que es lo que le tocó. Pero, yo no lo logro entender el sistema, los malos sentimientos, el no ponernos en el lugar de la otra persona. Así que lo que más me marcó a mí fue estar sola, el estar encerrada en mi propio mundo, por no saber que había gente afuera que era tal como yo», señaló en una entrevista en Sindical.cl en 2014.

«Yo vi mucho maltrato psicológico y físico, incluso donde uno trabaja. Así que dije: nunca voy a traer hijos al mundo a sufrir, porque yo no he sido feliz. Mucho menos soltera. Así que no me postergué por nadie, no tener familia fue un decisión que tomé consiente», agregó en la misma entrevista.

Como dirigenta, partió trabajando en la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular, Anecap, pero ya en 2006 se afilia a Sintracap. Desde allí, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, el sindicato impulsó que a las trabajadoras domésticas se les reconociera el derecho a tener un salario mínimo y un día libre a la semana.

«Nuestro trabajo no es indigno, las condiciones laborales son las indignas. Si nosotras no estuviéramos en las casas, cómo estarían esas casas. Nosotros necesitamos tanto al empleador, como ellos a nosotras. Si no estuviéramos trabajando, difícilmente las mujeres podrían desarrollarse en el área profesional, así que indirectamente somos un gran aporte al país», declaró en 2014 a Sindicial.cl.

Su vida y también su trabajo quedaron plasmados en el libro No Somos Nanas. Memorias de Ruth Olate, de la periodista Camila Sáez.

«Cuando la conocí, quedé tan fascinada con ella y su historia, vi que en el sindicato hacían tanto con pocos recursos, y aún así lograban reunirse con autoridades, mover proyectos de ley. Fue fascinante», cuenta Sáez a Fast Check CL.

Pero como presidenta de Sintracap, Olate tenía la intención de regular su trabajo con una ley que le diese garantías de derechos laborales a sus compañeras. Gracias a su gestión, en 2015 entró en vigencia el proyecto por el que luchó.

La ley de trabajadoras de casa particular

Desde 2011 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsó el convenio 189, que regulaba la labor de las trabajadoras de casa particular.

Como presidenta de Sintracap, Olate impulsó desde manifestaciones hasta charlas sobre la realidad laboral de las trabajadoras de casa particular, tendiendo lazos con las autoridades y parlamentarios para impulsar una ley que regulara su trabajo basada en el convenio 189.

Finalmente, después de meses de debate en el Congreso, en 2014 el parlamento aprobó un proyecto de ley que regula el trabajo de las trabajadoras de casa particular y en enero del 2015 entró en vigencia. Entre otras cosas, la ley creó un registro de contratos de trabajadoras de casa particular, que estipula también límites de salario mínimo, días libres de las trabajadoras, entre otros puntos.

«Hasta ese momento las leyes laborales discriminaban a las trabajadoras de casa particular. El mismo Código del Trabajo las discriminaba, las dejaba afuera de muchas normas. Esta ley pudo equipar sus derecho a lo de los demás trabajadores», afirma Camila Sáez.

«El legado de Ruth es impresionante. Está plasmado no solamente en la ley, sino en el trato y el cambio generacional que ha habido con el trabajo domestico en Chile. Las trabajadoras de casa particular no tendrían la dignidad que tienen hoy sin su lucha, obviamente aún faltan cosas por avanzar, pero ella fue la punta de lanza para que las respetaran», agrega la autora de las memorias de la dirigenta.

En la red social X, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, reconoció la labor sindical de Ruth Olate.

La ex ministra del Trabajo y actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, también le dedicó unas palabras en su cuenta de X.

«Quiero hacer un alto en la jornada para dedicar unas palabras a Ruth Olate por su partida. Con Ruth, me tocó compartir y trabajar en el proyecto que resguarda los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular. Fue una dirigente sindical luchadora, muy perseverante y con gran, gran corazón».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.