¿Quien fue Ruth Olate? La dirigenta de trabajadoras de casa particular fallecida

Este miércoles se dio a conocer la muerte de la histórica dirigenta de trabajadoras de casa particular, Ruth Olate, producto de un cáncer. Olate fue la impulsora de la ley que desde el 2015 rige a las trabajadores de cuidados domésticos y por diez años dirigió el sindicato que agrupa a su sector, Sintracap.
Ruth Olate

Este miércoles se dio a conocer la muerte de la histórica dirigenta de trabajadoras de casa particular, Ruth Olate, producto de un cáncer. Olate fue la impulsora de la ley que desde el 2015 rige a las trabajadores de cuidados domésticos y por diez años dirigió el sindicato que agrupa a su sector, Sintracap.


Durante la mañana de este miércoles, se dio a conocer la muerte de la dirigenta sindical Ruth Olate, quien representó por años a las trabajadoras de casa particular en el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap).

Olate falleció anoche producto de un cáncer que padecía desde el 2016, en el domicilio donde vivía en Santa Juana, en la Región del Biobío.

La dirigenta llegó en 2006 a Sintracap y desde el 2008 hasta el 2019 fue presidenta de la organización, dedicada a defender los derechos de las trabajadoras de casa particular, ya sea puertas adentro como externas.

Una vida de trabajo

Ruth Olate comenzó a trabajar cuando tenía 12 años en la limpieza y el cuidado de casas particulares, lo que coloquialmente se conoce como “nanas” en Chile. Como su labor era puertas adentro, nunca se preocupó de ser propietaria de una vivienda, por lo que cuando comenzó a ser dirigenta de Sintracap, vivía en la misma sede sindical.

«Lo más triste de este trabajo fue el encierro. Uno dice que es lo que le tocó. Pero, yo no lo logro entender el sistema, los malos sentimientos, el no ponernos en el lugar de la otra persona. Así que lo que más me marcó a mí fue estar sola, el estar encerrada en mi propio mundo, por no saber que había gente afuera que era tal como yo», señaló en una entrevista en Sindical.cl en 2014.

«Yo vi mucho maltrato psicológico y físico, incluso donde uno trabaja. Así que dije: nunca voy a traer hijos al mundo a sufrir, porque yo no he sido feliz. Mucho menos soltera. Así que no me postergué por nadie, no tener familia fue un decisión que tomé consiente», agregó en la misma entrevista.

Como dirigenta, partió trabajando en la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular, Anecap, pero ya en 2006 se afilia a Sintracap. Desde allí, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, el sindicato impulsó que a las trabajadoras domésticas se les reconociera el derecho a tener un salario mínimo y un día libre a la semana.

«Nuestro trabajo no es indigno, las condiciones laborales son las indignas. Si nosotras no estuviéramos en las casas, cómo estarían esas casas. Nosotros necesitamos tanto al empleador, como ellos a nosotras. Si no estuviéramos trabajando, difícilmente las mujeres podrían desarrollarse en el área profesional, así que indirectamente somos un gran aporte al país», declaró en 2014 a Sindicial.cl.

Su vida y también su trabajo quedaron plasmados en el libro No Somos Nanas. Memorias de Ruth Olate, de la periodista Camila Sáez.

«Cuando la conocí, quedé tan fascinada con ella y su historia, vi que en el sindicato hacían tanto con pocos recursos, y aún así lograban reunirse con autoridades, mover proyectos de ley. Fue fascinante», cuenta Sáez a Fast Check CL.

Pero como presidenta de Sintracap, Olate tenía la intención de regular su trabajo con una ley que le diese garantías de derechos laborales a sus compañeras. Gracias a su gestión, en 2015 entró en vigencia el proyecto por el que luchó.

La ley de trabajadoras de casa particular

Desde 2011 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsó el convenio 189, que regulaba la labor de las trabajadoras de casa particular.

Como presidenta de Sintracap, Olate impulsó desde manifestaciones hasta charlas sobre la realidad laboral de las trabajadoras de casa particular, tendiendo lazos con las autoridades y parlamentarios para impulsar una ley que regulara su trabajo basada en el convenio 189.

Finalmente, después de meses de debate en el Congreso, en 2014 el parlamento aprobó un proyecto de ley que regula el trabajo de las trabajadoras de casa particular y en enero del 2015 entró en vigencia. Entre otras cosas, la ley creó un registro de contratos de trabajadoras de casa particular, que estipula también límites de salario mínimo, días libres de las trabajadoras, entre otros puntos.

«Hasta ese momento las leyes laborales discriminaban a las trabajadoras de casa particular. El mismo Código del Trabajo las discriminaba, las dejaba afuera de muchas normas. Esta ley pudo equipar sus derecho a lo de los demás trabajadores», afirma Camila Sáez.

«El legado de Ruth es impresionante. Está plasmado no solamente en la ley, sino en el trato y el cambio generacional que ha habido con el trabajo domestico en Chile. Las trabajadoras de casa particular no tendrían la dignidad que tienen hoy sin su lucha, obviamente aún faltan cosas por avanzar, pero ella fue la punta de lanza para que las respetaran», agrega la autora de las memorias de la dirigenta.

En la red social X, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, reconoció la labor sindical de Ruth Olate.

La ex ministra del Trabajo y actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, también le dedicó unas palabras en su cuenta de X.

«Quiero hacer un alto en la jornada para dedicar unas palabras a Ruth Olate por su partida. Con Ruth, me tocó compartir y trabajar en el proyecto que resguarda los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular. Fue una dirigente sindical luchadora, muy perseverante y con gran, gran corazón».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.