“70.662 votos se perdieron en la elección de octubre”: #Falso

Luego de las elecciones de este pasado 26 y 27 de octubre, el diario La Segunda aseguró que hubo un total de 70.662 votos que se perdieron. Fast Check calificó esto como falso. Servel informó que esa cifra es de los resultados preliminares, pero en los resultados provisorios de los Colegios Escrutadores se informó que la diferencia es de 7.238 votos y que en ningún caso significa que estén perdidos.

Por si tienes poco tiempo:

  • Tras las elecciones regionales y municipales del pasado octubre, La Segunda publicó una nota asegurando que se perdieron 70.662 votos en dichos comicios.
  • Fast Check calificó esto como falso. Los resultados provisorios entregados por los Colegios Escrutadores indican que la diferencia fue de 7.238 votos.
  • La cifra que entregó La Segunda es de los resultados preliminares, pero estos «son meramente informativos. No constituyen escrutinio para efecto legal alguno».
  • Asimismo, tampoco es correcto asegurar que son votos perdidos, ya que es un margen de error normal en este tipo de elecciones, que se produce por las diferencias en las actas de escrutinios.

Por Pablo Flores

Durante el fin de semana del 26 y 27 de octubre se realizaron las elecciones regionales y municipales en nuestro país. Esto trajo como consecuencia que Mario Desbordes se quedara con la alcaldía de Santiago, Sebastian Sichel con la de Ñuñoa, que Macarena Ripamonti renovara por otro periodo en Viña del Mar y que Claudio Orrego y Francisco Orrego pasaran a la segunda vuelta de gobernadores, entre muchos otros ejemplos.

Aproximadamente una semana y media después, el 07 de noviembre específicamente, el diario La Segunda publicó una nota asegurando que más de 70.000 votos se perdieron en los comicios.

Captura de nota de La Segunda.

La información también se encontró alojada en distintas publicaciones de Facebook (1,2) y X (1,2). «¿Dónde están los votos? 70.662 se perdieron en la elección de octubre», se lee en una de ellas.

No se perdieron 70.662 votos

Dentro de la nota del diario se entregan cifras que efectivamente dan como resultado una diferencia de 70.662. Se explica que de un total de 13.113.598 votos emitidos, se cumple la misma cantidad en las elecciones de gobernadores, pero no así en los resultados de alcaldes, consejeros regionales (cores) y concejales.

«En el caso de concejales, hay 33.612 votos menos que el total de personas que asistieron. En la elección de cores la brecha es de 29.270 y en el caso de los alcaldes, 7.780» explica La Segunda. Sin embargo, si bien las cifras existen, estas corresponden a los resultados preliminares entregados por el Servicio Electoral de Chile (Servel), los que no implican un resultado oficial ya que son meramente informativos.

Servel lo desmintió

Luego de la publicación de la nota, el mismo Servel emitió un comunicado oficial desmintiendo lo consignado por La Segunda. En el texto, el organismo explica que luego de los resultados preliminares en los que se basó el medio de comunicación, los Colegios Escrutadores publican los resultados provisorios, que son «más completos que los resultados preliminares» y «tienen diferencias mucho menores».

Al revisar dichos datos se comprobó que coinciden con las cifras entregadas por el Servel para los cuatro cargos escogidos en los comicios. La participación total de acuerdo a los resultados provisorios fue de 13.122.723 votos, y para cada cargo fueron los siguientes:

  • Gobernadores regionales: 13.122.723 votos (misma cantidad que la participación total).
  • Alcaldes: 13.120.020 votos (2.703 menos respecto del total).
  • Consejeros Regionales: 13.119.149 votos (3.574 menos respecto del total).
  • Concejales: 13.121.762 votos (961 menos respecto del total).

Sumando las diferencias de los votos para alcaldes, cores y concejales respecto del total, se obtiene la diferencia de 7.238 votos que informó Servel y no de 70.662 como consignó La Segunda.

Según aclara el organismo, esto ocurre por diferencias dentro de las actas de escrutinio. «Se deben principalmente, a actas con diferencia de magnitud, ya que aparece un número de votos superiores a los electores de la mesa, y actas descuadradas donde el total de los votos no cuadra con el detalle de los votos de cada candidato».

Además, se hizo énfasis en que «los resultados preliminares del Servel, son meramente informativos. No constituyen escrutinio para efecto legal alguno».

Vale decir que estos resultados provisorios se publicaron el 31 de octubre, es decir, cuatro días después de las elecciones y siete días antes de la nota de La Segunda. Por ende, ya estaban disponibles los datos al momento de su publicación. Otro factor que llama la atención es que se consigna en el artículo que se contactó a Servel, quienes indicaron que «es necesario basarse en los resultados provisorios entregados por los Colegios Escrutadores». No obstante, el medio se basó de todas formas en las cifras preliminares.

No se ‘perdieron’

Otro de los puntos en que enfatiza el Servel es que la diferencia de votos no implica que se hayan perdido. Esto ocurre por las situaciones ya descritas en esta nota, como por ejemplo, un descuadre en las actas.

Fast Check también revisó los resultados provisorios de las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021. En dicho proceso se eligieron convencionales constituyentes generales y de pueblos originarios, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Para ese entonces, el Servel también comunicó que las diferencias en los votos se podían producir por diversos factores, como que los colegios no reciban las actas o que el presidente de mesa no las entregue al delegado de su respectivo local.

En esta misma línea y al igual que para las elecciones de este año, se explica que los resultados provisorios quedan «sujetos al escrutinio general del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales». Por lo tanto, los votos de diferencia serán resueltos por los tribunales mencionados en un plazo de 30 días posteriores a la elección, indica Servel. Una vez realizada la revisión se hace entrega de los resultados definitivos, con los que sí se podrán sacar conclusiones más concretas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Las cifras entregadas por La Segunda son de los resultados preliminares del Servel, que no constituyen resultados oficiales. Además, el mismo organismo desmintió la información. Si bien existe una diferencia de 7.238 votos, no significa que estén perdidos, pues responde a un margen de error normal en este tipo de elecciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.