Fake Awards 2024: La mentira del año la eliges tú

La fake news más grande del 2024 la eliges tú. Por quinto año consecutivo invitamos a todas y todos nuestros lectores a votar por la noticia falsa más relevante del año. Acá puedes leer los 10 artículos que están en competencia y votar por uno de ellos.

Llega diciembre y por quinto año consecutivo, el medio especializado en verificación de hechos, Fast Check CL, lanza el concurso “Fake Awards”, que permite elegir a todos los chilenos y chilenas, la mentira del año.

Fast Check CL revisó todos los artículos calificados como “falsos” en el sitio web desde el 01 de enero al 21 de noviembre de 2024 y pre seleccionó 10 de ellos según criterios editoriales, impacto en redes sociales y visitas en la web.

Dentro de las mentiras que buscan ganarse el oro a la noticia más falsa de todas,  se encuentran afirmaciones como que Julio César Rodriguez es dueño de Arsmate Chile, que a Stephen Hawking le gustaba ver a enanos desnudos resolver ecuaciones complejas en una pizarra, que El 67% de los imputados por homicidios en Chile son venezolanos o que Fares Jadue es hijo de Daniel Jadue. 

“Este concurso se ha consolidado como una tradición en Fast Check CL y nuestros lectores lo esperan. Para nosotros, más que una votación que puede resultar divertida, es una oportunidad para que como sociedad reflexionemos sobre el impacto que tiene la desinformación y también nos permite reforzar que algunas afirmaciones que siguen circulando en redes sociales, son falsas” aseguró Fabián Padilla, director de Fast Check CL. 

¡Tu opinión cuenta! La noticia falsa que obtenga más votos será proclamada la gran mentira del 2024.

Para leer las fake news y sus respectivos artículos de verificación pueden hacerlo en: https://www.fastcheck.cl/fakeawards2024/  La votación quedará abierta hasta el día 05 de enero del 2025 a las 23:59 hrs.

Las fake news en competencia son (en orden cronológico): 

  1. “A Stephen Hawking le gustaba ver a enanos desnudos resolver ecuaciones complejas en una pizarra”: #Falso (aquí
  2. El concejal de Recoleta, Fares Jadue, es hijo de Daniel Jadue: #Falso (aquí)
  3. “Julio César Rodríguez es el dueño de Arsmate en Chile”: #Falso (aquí)
  4. “El 67% de los imputados por homicidios en Chile son venezolanos”: #Falso (aquí)
  5. “En Chile, la Ley de Infancias Trans propone que un niño de tres años sea hormonado”: #Falso (aquí)
  6. “Venezolano apuñaló y asesinó a manifestante en Romería”: #Falso (aquí)
  7. Fernando Atria sigue recibiendo sueldo de la Universidad de Chile mientras vive en Londres: #Falso (aquí)
  8. Rodolfo Carter, alcalde de La Florida: “A Manuel Guerra lo había contratado la sociedad civil a través del COSOC”: #Falso (aquí)
  9. Exgeneral Enrique Bassaletti: “Los daños que tiene la senadora Campillai en el rostro, la fractura de huesos, son incompatibles con la munición que le disparó el capitán” (aquí)
  10. “Manuel Monsalve sale en su primera entrevista con un gorro que dice ‘Sexo’”: #Falso (aquí

Entre quienes voten, estaremos regalando bolsos exclusivos de Fast Check CL. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.