Condenas por maltrato animal bajaron más de la mitad con respecto al año anterior

Según datos del PJUD, las condenas por maltrato o abandono animal bajaron de 56 a 23 hasta septiembre de este año. Sobre lo mismo desde el Colegio Médico Veterinario comentan que "la cantidad de condenas que llegan efectivamente a una sanción son muy pocas".

En 2017 se promulgó la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, también conocida como “Ley Cholito”, que -entre otras medidas- modificó artículos del Código Penal referentes al maltrato o abandono animal. La nueva normativa delimitaba las obligaciones que debían cumplir todas las personas que quisieran tener bajo su cuidado algún animal.

Un año más tarde, en 2018, el Decreto 1007, establecía la forma y condiciones en que aplicarían las normas de la tenencia responsable de animales y mascotas. La orden contaba con una serie definiciones e impulsaba campañas para concientizar sobre los puntos defendidos por la “Ley Cholito”.

Pese a los esfuerzos, casos de maltrato animal siguen marcando la agenda. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana en la comuna de Talagante, un hombre atacó con un machete a un perro, desembocando en que los médicos le aplicaran la eutanasia al animal.

Según los detalles del caso, el sujeto habría atacado al perro de su vecino. Ante la situación, el alcalde de la comuna, Sebastián Rosas Guerrero, sostuvo que “no vamos a permitir que este acto quede impune. Desde la Municipalidad de Talagante reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y el respeto por toda forma de vida”.

En la misma línea, Guerrero añadió que “este terrible episodio nos recuerda la importancia de seguir fortaleciendo nuestra labor en la prevención y sanción del maltrato animal”.

Condenas y denuncias por maltrato o abandono animal

La cantidad de denuncias por maltrato, abandono animal o tenencia irresponsable se diferencian una de otras, y por ende, sus condenas. Esto se da producto de que la tenencia irresponsable no tiene el mismo nivel de gravedad que el maltrato o el abandono.

Fast Check CL accedió a los datos del Poder Judicial (PJUD) sobre denuncias y condenas por maltrato o abandono animal. Según las cifras, desde 2015 a 2024, la cantidad de denuncias ascendieron a 390 y las querellas a 29.

Sin embargo, Rodrigo Morales, subdirector de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET), comenta que las cifras totales de denuncias por Ley Cholito “actualmente van en unos 6.000, 7.000 en promedio”.

No obstante, aclara que “hay que distinguir que muchas de estas denuncias no todas tienen que ver con maltrato, otras tienen que ver con temas de la ley relacionados a tenencia de animales”.

Las condenas

A partir de los datos albergados en el Poder Judicial, las condenas a personas acusadas por maltrato o abandono animal han fluctuado en los últimos años, alcanzando sus números más bajos en 2020 y 2023.

Desde la aprobación de la Ley Cholito las condenas anuales se han distribuido de la siguiente manera: en 2017 los condenados fueron 28, al siguiente año se experimentó un alza, llegando a 46 sentencias; luego, en 2019, el número descendió a 35, y experimentó la baja más grande en 2020 con 24 condenados.

Tras las bajas condenas de 2020, éstas se mantuvieron en alza hasta 2023, alcanzando el peak de condenas desde la aprobación de la ley cholito con 56. Hasta septiembre de este año, las penas se contabilizan en 23 superando el año 2020.

En relación a las condenas por la Ley Cholito, Morales explica a Fast Check CL que “la cantidad de condenas que llegan efectivamente a una sanción, por ejemplo, de presidio, son muy pocas. Muchas veces la sanción es económica, y si el individuo tiene conducta impecable, ésta se condona por una firma”.

En la misma línea, agrega que “muchas de estas condenas quedan en el camino pero eso no es solamente porque los jueces, teniendo la información, no toman la decisión, sino que también muchas de estas denuncias no tienen la información suficiente para avanzar”.

Por otra parte, la mayor cantidad de condenas han sido tramitadas por la Corte de Apelaciones de Santiago, Valparaíso y San Miguel, dejando a entrever que la mayoría de los casos suceden en la Región Metropolitana.

Los otros datos de los condenados

En los datos extrapolados del PJUD, también se puede dilucidar el “perfil” de las personas condenadas por Ley Cholito.

De las 402 personas condenadas, 260 corresponden a sexo masculino y solo 41 son mujeres. Sin embargo, 101 personas figuran en la clasificación de “no registra”.

Asimismo, se pudo identificar que el grupo etario de los condenados es liderado por los de 30 hasta 35 años, seguido de personas entre los 45 a 50 años. El tercer lugar es ocupado por los grupos de 35 a 40 años y 50 a 55.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.