Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.
  • En redes sociales circula un video que acusa al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, de haber pagado 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esto es falso.
  • Según los registros de Mercado Público, la Municipalidad de Maipú contrató servicios del estudio jurídico BACS, donde Miguel Schürmann, abogado con mandato judicial de Gabriel Boric, es socio. No obstante, los contratos suman un total de 87 millones de pesos entre 2021 y 2024, una cifra muy inferior a la mencionada en el video.
  • Desde la Municipalidad de Maipú aclararon que estos contratos con BACS cumplen con la normativa de compras públicas, y desmintieron el video viral.

En redes sociales como TikTok y X un video viral afirma que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, habría pagado 380 millones al abogado del presidente Gabriel Boric.

«La blanca paloma de Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú, 380 millones favoreciendo a sus amiguis ¡Felicitaciones! (…) ¿A quién le pasaron esos 380 millones? Al abogado de Boric. Aprenda gente de Maipú, aprenda a no votar por caritas bonitas», señala la usuaria que compartió el video.

Publicación verificada

¿Quién es el abogado de Boric?

En el video viral que circula en redes sociales no se especifica quién es el abogado de Gabriel Boric, pero recientemente dos nombres han acaparado atención mediática: Miguel Schürmann y Jonatan Valenzuela, en el contexto de la denuncia contra el presidente por acoso.

La acusación se basa en la presunta difusión de imágenes privadas durante su práctica profesional en 2013. Actualmente, el abogado Jonatan Valenzuela encabeza el equipo legal que lidera la defensa del presidente frente a esta denuncia.

Por otro lado, Miguel Schürmann, socio del estudio jurídico BACS, cuenta con un mandato judicial otorgado directamente por Gabriel Boric en noviembre de 2021. Este mandato le permite representar al mandatario en cualquier juicio, gestión o actuación en la que tenga interés, además de revisar causas y solicitar antecedentes.

Este acceso le permitió consultar la denuncia a través del Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU), hecho informado ampliamente por diversos medios (1,2,3,4).

Según explicó Presidencia a La Tercera, “el 12 de noviembre de 2021, Gabriel Boric Font otorgó a los abogados Miguel Schürmann y Jaime Winter un mandato judicial que les permite representarlo en todo juicio, gestión o actuación en que tenga interés. Esto incluye la revisión de eventuales causas y la solicitud de antecedentes de manera regular”.

En base a esto, Fast Check buscó los nombres de Miguel Schürmann y Jonatan Valenzuela en la plataforma Transparencia Activa de la municipalidad de Maipú. Aunque no se encontraron registros relacionados con ellos, sí se identificaron compras realizadas al estudio jurídico BACS, del que Schürmann es socio, bajo el nombre formal del estudio jurídico «Bascuñán Barra Awad Contreras Schürmann».

Contratos con BACS: 87 millones

Fast Check revisó Mercado Público y encontró que entre 2021 y 2024, la Municipalidad de Maipú realizó cinco contratos por trato directo con el estudio jurídico BACS. Te los desglosamos a continuación:

Órdenes de compra de Municipalidad de Maipú a estudio jurídico BACS entre 2021 y 2024:

  • 2024: Orden de Compra generada por Trato Directo ID 2583-3-FTD24
  • 2024: Asesoría especializada en materia penal
  • 2023: Asesoría especializada en materia penal
  • 2022: Servicio asesoría especializada en materia penal
  • 2021: Servicio de asesoría especializada en materia penal
Detalle de órdenes de compra de Municipalidad de Maipú a estudio jurídico BACS desde 2021 a 2024.

En total, el monto pagado al estudio asciende a 87 millones de pesos, muy por debajo de los 380 millones señalados en las publicaciones virales.

Desmentido oficial de la Municipalidad

Desde la Municipalidad de Maipú se desmintió categóricamente la información, afirmando:

  • Los contratos con BACS no fueron otorgados individualmente a Miguel Schürmann, sino al estudio jurídico.
  • Los servicios prestados cumplen con la normativa de compras públicas y el monto total no supera los 100 millones de pesos en los últimos cuatro años.

¿De dónde proviene la desinformación?

Al realizar una búsqueda avanzada dimos con un artículo de prensa titulado «$380 millones sin licitación: los 14 tratos directos de la firma del abogado de Boric con el Ejecutivo». En él se abordan distintos pagos que se han hecho al estudio Bascuñán, Barra, Awad, Contreras y Schürmann (BACS).

No obstante, los hechos mencionados en la noticia no tienen relación directa con Tomás Vodanovic, actual alcalde de Maipú, ni con la municipalidad en sí misma.

La cifra de $380 millones en tratos directos al abogado Miguel Schürmann y su estudio jurídico BACS corresponde a contratos acumulados con organismos del Ejecutivo y otras entidades públicas desde 2012, según el reportaje de Bíobio. Estos incluyen la Superintendencia de Pensiones, la Fiscalía Nacional Económica, la Subsecretaría del Interior, entre otros.

Aunque el reportaje menciona que BACS ha asesorado a algunas municipalidades (como Maipú, entre otras), no hay evidencia de que el alcalde Vodanovic haya tenido un rol en otorgar los contratos por $380 millones que se describen en la nota.

Conclusión:

Fast Check califica el contenido como falso. La municipalidad de Maipú contrató al estudio jurídico de uno de los abogados de Boric entre 2021 y 2024, sin embargo, el pago por estos contratos fue de 87 millones de pesos, no 380 millones como se afirma en redes sociales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.