¿Qué se hace con la estatua del General Baquedano? Defensa trabaja junto a Cultura en plan para definir su futuro

Hace casi cuatros años que la estatua del general Baquedano fue removida de la plaza que lleva su nombre y fue depositada, momentáneamente, en el Museo Histórico Militar. Sin embargo, la estadía ha sido prolongada y el Ministerio de Defensa, junto a la Subsecretaría de Patrimonio y Cultura comienzan a delinear su futuro.

El 12 de marzo de 2021 personal del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) retiró la estatua del general Baquedano de la plaza que lleva su mismo nombre. Lo que pretendía ser un retiro momentáneo se ha transformado en un periodo de casi cuatro años.

La remoción de la estatua abrió el debate de quién debería ocupar el lugar del militar chileno que se encontraba ahí desde 1928. Una de las premisas fue que debía ser alguien que representara consenso entre la ciudadanía.

En aquel entonces, la ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó que “me da miedo traer de vuelta a Baquedano”. Sumado a esto, agregó que realizaría un “focus group” para conocer cuál es la mejor opción para la ciudadanía.

La estatua fue restaurada exitosamente y está expuesta en el patio central del Museo Histórico Militar. Si bien el CMN fue el encargado de remover la estatua, desde la misma entidad explican que no son ellos quienes decidan el futuro de ésta, y se encuentran a la espera de un proyecto definitivo.

La reparación de la estatua corrió por cuenta de la Delegación Presidencial y costó cerca de $68 millones y estuvo a cargo del escultor Luis Montes. El proceso de reparación contempló el retiro de pintura y reforzar las junturas que ameritaban intervención. En concreto, se rehicieron las soldaduras de refuerzo de las patas del caballo, la cola y piernas del jinete. A la estatua le agregaron las partes faltantes como el sable, riendas del caballo y espuelas.

Desde el Ejército detallaron que “el Ejército únicamente tiene la custodia temporal de la estatua del general Manuel Baquedano en el Museo Histórico y Militar, de acuerdo a lo establecido por el Consejo de Monumentos Nacionales”.

Por otra parte, puntualizaron que el destino de la escultura del general Baquedano dependía del Gobierno Regional (GORE) Metropolitano, el Ministerio del Interior o la Municipalidad de Providencia.

En la carrera de gobernadores, tanto Francisco como Claudio Orrego, se mostraron a favor de que regresara el monumento del general Baquedano a Plaza Italia, sin embargo la diferencia estaba en el lugar en particular al que lo haría.

Dilema de la estatua del general Baquedano: ¿quién le pone el cascabel al gato?

Fast Check CL contactó al equipo del GORE Metropolitano y explicaron que el gobernador mantiene la idea de que vuelva la estatua del General Baquedano junto a otro símbolo que represente unión. Asimismo, explicaron que no hay un proyecto definido para determinar el futuro de la estatua y el eje Alameda- Providencia tampoco lo contempla.

Desde el GORE sugirieron consultar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por el futuro de la estatua. Este medio se contactó con la cartera mencionada y explicaron, enfáticamente, que el tema no es de ellos, reorientando la consulta al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y Bienes Nacionales.

El Ministerio de Bienes Nacionales redireccionó la responsabilidad al CMN y a la Municipalidad de Providencia, hoy dirigida por el alcalde Jaime Bellolio. El municipio confirmó que tienen la intención de que la estatua regrese a su lugar original, “sin embargo, en primera instancia depende de lo que defina el CMN y luego la demora que impliquen las obras de Alameda – Providencia”.

El ministerio encabezado por Carlos Montes comunicó que los organismos encargados de resolver el proyecto son el CMN y el Ministerio de Defensa.

La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas respondió a Fast Check CL que las atribuciones normativas de la estatua del general Baquedano son de responsabilidad del CMN.

No obstante, explicaron que “se encuentra en marcha un trabajo que incluye al Ejército de Chile, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Subsecretaría de Patrimonio y Cultura para poder presentar la mejor opción al Consejo de Monumentos Nacionales, instancia que decidirá sobre la materia”.

En cuanto al detalle del trabajo que se está realizando, desde la Subsecretaría para las FF.AA comentan que se encuentran trabajando legalmente el movimiento de la estatua a otro sitio. Asimismo, explican que la estatua será parte de un programa —impulsado por el ministerio— de renovación e innovación de monumentos militares históricos.

Finalmente, Fast Check CL se contactó con el Ministerio del Interior, desde donde respondieron que la función que tiene dicha cartera en la situación radica solamente en la coordinación del Eje Alameda-Providencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.