Claudio Castro, alcalde de Renca: “El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial”

El alcalde de Renca, Claudio Castro, conversa con Fast Check Cl sobre cómo han sido sus primeros meses en la reelección del municipio. Además, analiza el escenario político de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año. Sobre la posibilidad de ser un cuadro disponible para una primera vuelta el jefe comunal es claro: "Quiero colaborar como alcalde en que nosotros, no solo tengamos una triunfo presidencial, sino que consolidemos esta coalición". Por otra parte, explica que su vocación lo hace preferir el mundo Ejecutivo antes que llegar al Congreso.

“Se vienen cositas” acompañaba la fotografía publicada por el alcalde de Renca, Claudio Castro, junto a sus pares de Maipú y Quinta Normal, Tomás Vodanovic y Karina Delfino, respectivamente.

Y es que los tres protagonistas del autorretrato son parte de los alcaldes que lograron ganar con holgura en sus respectivas comunas. De hecho, el jefe comunal de Maipú fue el más votado a nivel nacional. Delfino, por su parte, obtuvo el 45% de las preferencias, dos veces más que su contendiente. Y Castro, tampoco se quedó atrás, logrando ser reelecto con un 75% de los votos.

Sin embargo, comparten una cualidad: los tres conformaron parte del equipo de Claudio Orrego en la segunda vuelta de Gobernadores Regionales. Hoy, ya abocado cien por ciento en su nuevo periodo, el alcalde Claudio Castro habla con Fast Check CL y reflexiona sobre estos primeros meses de reelección y la presión que significa cargar con un amplio respaldo electoral. “Lo tomamos con mucha responsabilidad”, comenta.

Asimismo, analiza el panorama de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, tanto para la izquierda como para la derecha. Sobre esta última comenta que “tienen nombres posicionados en las encuestas, porque se conversa de ellos hace más tiempo, pero no tienen unidad”.

“He tenido la suerte, la fortuna y el orgullo de que la comunidad de Renca me ha acompañado con mucha fuerza en todas mis elecciones”

—Alcalde, ¿Cómo han sido estos primeros meses de reelección? ¿Cuál es su evaluación?

Han sido meses bien intensos, tenemos un programa municipal por los próximos cuatro años que se llama “El futuro mejor está en Renca” y es bien ambicioso y busca consolidar la transformación para el desarrollo de la comuna. El relato más grueso tiene que ver con cómo una comuna que hace algunos años atrás parecía destinada a la pobreza y la desigualdad, hoy día, se destaca por una gestión eficiente, transparente, con participación de nuestra comunidad y que está logrando cosas importantes.

—Usted ganó con el 75% de los votos en una elección con alta participación. Con este antecedente en mano, ¿siente una presión extra en cumplir con las expectativas?

Sí, claro. He tenido la suerte, la fortuna y el orgullo de que la comunidad de Renca me ha acompañado con mucha fuerza en todas mis elecciones: en mi primera elección fue un 65% por ciento de respaldo, luego tuvimos una reelección el año 2021 donde saqué el 93% por ciento de los votos, esa era fue la última elección con voto voluntario, y ahora con este 75% de los votos. Entonces, efectivamente tomo eso como el mandato más grande que tiene un alcalde en Chile para poder desarrollar un programa, y por cierto que lo tomamos con mucha responsabilidad.

–Uno de los desafíos que enfrentan gran parte de los municipios es qué hacer en materia de seguridad. ¿Cuál es su estrategia?

Sin duda que la preocupación mayor de nuestros vecinos y vecinas tiene que ver con la seguridad. Y en ese sentido hemos fortalecido la capacidad preventiva de nuestro equipo con despliegue en terreno, eso tiene que ver con haber multiplicado los funcionarios que están en la calle, patrullajes conectado con datos que nos permiten hacer más eficientes eficientes los mismos.

Hoy día tenemos casi trescientos cincuenta comités de prevención comunitaria, o sea, la fuerza comunitaria de Renca se manifiesta también en organizaciones preventivas de vecinos que se articulan para mejorar la seguridad de sus barrios, y donde también hemos ido incorporando tecnología e inteligencia, tenemos un número creciente de cámaras de televisión en las calles, con alarmas comunitarias. A lo mismo sumamos una articulación fundamental entre las políticas y las fiscalías, muy importante para desbaratar bandas.

Alcalde Claudio Castro

El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial

—En los últimos días se le ha visto compartir con el alcalde Vodanovic y la alcaldesa Delfino, dos pares de su mismo lado del tablero. ¿Ha sostenido este tipo de instancias con gente opositora, por ejemplo, con Agustín Iglesias, con quien comparte frontera?

Mira la colaboración entre alcaldes es fundamental. Yo he aprendido que las mejores ideas existen y pueden estar implementadas en otros municipios de Chile. Por lo tanto conocerlas y adaptarlas a nuestra realidad ha sido muy importante, y por eso hemos buscado, no solamente ahora, sino que desde hace años esa colaboración. Con la camada anterior de alcaldes y alcaldesas tuvimos una relación muy importante, tanto de izquierda y de derecha y en estos primeros meses diría que ha sido similar.

Aquí tanto gente de mi mundo, que es el progresismo, y derecha han venido a visitarnos a Renca. Entre ellos el mismo Agustín, pero también Jaime Bellolio, Sebastián Sichel. En el mundo de los alcaldes hay una transversalidad que me parece importante desarrollar en todos los ámbitos de la política.

Alcaldes Tomás Vodanovic, Karina Delfino y Claudio Castro

—O sea el diálogo ha traspasado las fronteras políticas

Absolutamente y hemos planificado iniciativas. A fines de marzo tenemos las elecciones de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y, en virtud de lo mismo, hemos tenido una serie de conversaciones que tienen que ver con definir en qué forma se va a dar esa elección.

En el mundo del progresismo tenemos la convicción que la conducción de la ACHM tiene que darse con la representación de alcaldes de derecha y del progresismo. Nosotros rápidamente proclamamos a Karina Delfino, y esperamos que esa celeridad en definirla impacte en la decisión de nuestro sector político.

—Otra de las elecciones que se desarrollarán este año son las parlamentarias y presidenciales. Ante esto, ¿cuál es su análisis de la falta de nombres en la izquierda para la presidencial?

Mira mi análisis es que no faltan nombres en la izquierda. De hecho, tenemos bastantes nombres, algunos de ellos que ya se han proclamado derechamente, por ejemplo, Vlado Mirosevic y Jaime Mulet. Distintos representantes de la DC han proclamado a Alberto Undurraga. Personeros del PPD han hablado que la candidata debe ser Carolina Tohá. A mí me parece que candidatos hay.

—Muchos nombres suenan, pero algunos ni siquiera marcan en las encuestas, ¿son figuras competitivas?

El mundo del progresismo va a tener un candidato muy competitivo o candidata en en esta elección. Yo pienso en los niveles de aprobación que ha tenido el gobierno del presidente Boric, y ningún mandato anterior había logrado sostener durante todo su periodo una valoración entorno al 30%. Además, la reforma de pensiones, el Ministerio de Seguridad, el pago de la deuda histórica, entre otras medidas, creo que tendrán un impacto y generarán un momentum.

Soy muy optimista y creo que el candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial. Hay algunos candidatos proclamados y otros que de los que se habla que todavía no se han pronunciado y me parece que tenemos que ayudar a que eso suceda.

—En el escenario actual, ¿cree que una elección Carolina Tohá puede competirle a Matthei?

Por cierto que sí. La derecha ya ha dicho que va a presentar varios de sus candidatos directamente en la primera vuelta, o sea, tiene candidatos, tiene nombres posicionados en las encuestas, porque se conversa de ellos hace más tiempo, pero no tiene unidad.

Me parece que la tarea de nosotros está en ofrecerle a toda esta gama de candidatos que existen en el mundo de la izquierda dos cosas: una articulación política que construya, tanto en las listas parlamentarias como en la primaria presidencial, la unidad; que replique el pacto Contigo Chile Mejor. Y segundo un programa de gobierno para los próximos cuatro años que nos permita plantear con claridad cuál es la propuesta del mundo progresista. Y, por otra parte, tenemos que hacer un esfuerzo en mostrar el impacto de una Social Democracia no solamente por los próximos cuatro años, sino que al 2050 nos permita mostrar una ruta de desarrollo para nuestra población.

Alcalde de Renca, Claudio Castro

Nunca es buena idea descartar completamente algo porque las vueltas de la política pueden hacer lo suyo

—Unos de los factores por el que se sondeaba al alcalde Vodanovic como candidato era por su aprobación electoral, una característica que usted también comparte. ¿Estaría dispuesto a ser candidato presidencial?

Mira, yo estoy igual que Tomás e igual que Claudio Orrego: nosotros acabamos de asumir un compromiso con la comunidad que nos acaba de elegir. En mi caso, servir como alcalde de Renca los próximos cuatro años.

Yo quiero colaborar como alcalde de Renca en que nosotros, no solamente tengamos un triunfo en la presidencial, sino que consolidemos esta coalición. Y por lo tanto, mi expectativa es hacerlo cumpliendo mi rol actual como alcalde de Renca por los próximos cuatro años.

—Entonces usted descarta totalmente una eventual candidatura, ¿aunque sea en una primaria?

No es algo esté evaluando, ni que se haya conversado con ninguna profundidad, así que no. Yo estoy dedicado a ser alcalde de Renca y ese ese es mi compromiso pero pero lo que sí quiero decirte es que desde este rol quiero colaborar en la articulación de nuestro sector.

—Y la opción parlamentaria, ¿también está cerrada?

Yo soy alcalde y y pretendo terminar los cuatro años pero, además, creo que mi experiencia y vocación pública me hace preferir el mundo Ejecutivo antes que el parlamentario. Por lo cierto es muy relevante e importante, y tendremos apoyo muy fuerte a a nuestros candidatos pero pero yo creo mis dedo para el piano están en el mundo ejecutivo.

—Si bien el alcalde Vodanovic ha declarado muchas veces que no irá a una presidencial, ante un escenario crítico de la izquierda, ¿ve posible que pueda cambiar de opinión?

Todas las veces que a Tomás le han hecho la pregunta, o escucho el nombre de la expresidenta Bachelet, que es otro caso similar, todas lo han descartado, me parece que eso primero que todo tenemos que respetarlo. Y segundo, el foco se tiene que volcar en la construcción de una alianza y de un programa. Por lo tanto, yo no creo que Tomás termine siendo candidato presidencial.

Cuando los dirigentes políticos estamos en política, por cierto que nunca es buena idea descartar completamente algo porque las vueltas de la política pueden hacer lo suyo. Pero hoy día a mí me parece importante que el centro de la discusión del mundo progresista esté en el programa.

—Hace un tiempo la opción de Bachelet como candidata estaba prácticamente cerrada, sin embargo, estos días la chispa en una eventual candidatura se volvió a encender. ¿Ve con buenos ojos su candidatura?

Sin duda, la presidenta, por eso te decía que frente a la falta de liderazgo en el mundo progresista, al contrario, tenemos excelente liderazgos. Ella es un liderazgo increíble, patrimonio del progresismo, la hemos tenido no solamente dos veces como presidenta, sino que en los tiempos que no ha sido presidenta ha tenido un énfasis muy importante para promover y articular la unidad del mundo progresista.

A mí me parece que ella, sin lugar a dudas, es un hombre importante, sin embargo, ha planteado que no va a ser candidata y yo te decía, todas las vueltas de la política pueden tener esos cambios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.