“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.

En medio del recambio de turistas que ocurre cada febrero, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, concedió una entrevista a La Mañana Informativa del canal 24 Horas. Allí, comentó acerca de cómo está evolucionando el turismo en Chile, destacando el aumento de visitantes— especialmente de Argentina—, y la recuperación de destinos como la Patagonia y la región de Coquimbo.

Entrevista de Verónica Pardo en La Mañana Informativa.

En medio de la conversación, la autoridad señala: «Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente». Fast Check CL recopiló información al respecto y califica el contenido como #Real. Aquí te explicamos en detalle:

Los chilenos sí viajamos más que otros países de Latam

Para verificar esto sometimos la entrevista a la herramienta Desgrabador del medio de verificación Chequeado, donde verificamos que en el minuto 13:20 la subsecretaria Pardo afirmó que los chilenos son los que más viajan internacionalmente en América Latina.

Para confirmar esto, Fast Check CL se puso en contacto con la Subsecretaría de Turismo, quienes corroboraron que la información es verídica y que proviene de una reunión con la presencia de ministros de turismo de las Américas.

Fotografías donde se ve a la subsecretaria en la reunión ministerial de turismo en la región. Obtenida de cuenta de X de Subsecretaría de Turismo.

En abril de 2024, se celebró el seminario sobre turismo durante la conferencia “Wings of Change” de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en Santiago de Chile. Este evento, organizado en colaboración con la ONU Turismo, abordó el comportamiento del turismo en la región.

Los datos de turismo

La instancia reunió a más de 400 representantes de la industria aérea, gobiernos y otros actores clave, incluida la Subsecretaría de Turismo. Desde esta entidad, nos proporcionaron el gráfico de la «IATA Annual General Meeting» con los datos utilizados por la subsecretaria para respaldar su declaración, los que puedes revisar a continuación:

Gráfico de IATA creado con datos del Oxford Economics APF (Servicio de Previsión de Pasajeros Aéreos en español)

Así, desde la Subsecretaría de Turismo comentaron que Verónica Pardo estuvo presente en la reunión con otros ministros de América y que, en la instancia, se dieron a conocer los porcentajes de viajes internacionales, donde Chile lidera en la región.

El orden de los países que más viajan internacionalmente en Latinoamérica es el siguiente (ordenado por viajes anuales per cápita):

  1. Chile: 1,21
  2. Colombia: 0,78
  3. Perú: 0,65
  4. Argentina: 0,6
  5. Brasil: 0,45
  6. Ecuador: 0,44

Hay registros del evento

El 9 de abril de 2024, la Subsecretaría de Turismo subió fotos y videos del encuentro con Peter Cerda, Vicepresidente Regional de IATA y Gustavo Santos, Director Regional para las Américas de ONU Turismo, quienes analizaron las tendencias actuales del turismo en la región (aquí puedes leer el mensaje de bienvenida entregado por Cerda).

Esto fue publicado en su momento por la subsecretaría, IATA y otros ministros que estuvieron presentes (1,2) en la misma fecha y con las mismas personas en las fotos:

Publicación de subsecretaria Verónica Pardo en su Instagram personal en colaboración con la cuenta oficial de Subsecretaría de Turismo. Fecha: 10 de abril de 2024

Asimismo, en IATA también publicaron sobre la reunión, con fotografías de Peter Cerda en Santiago de Chile y escribieron una nota de prensa haciendo un resumen de lo que fue la actividad.

Conclusión:

Fast Check califica este contenido como #Real. Los datos fueron confirmados por la Subsecretaría de Turismo y respaldados por fuentes oficiales de IATA obtenidas de Oxford Economics. Por lo tanto, el contenido es verídico.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.