“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.

En medio del recambio de turistas que ocurre cada febrero, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, concedió una entrevista a La Mañana Informativa del canal 24 Horas. Allí, comentó acerca de cómo está evolucionando el turismo en Chile, destacando el aumento de visitantes— especialmente de Argentina—, y la recuperación de destinos como la Patagonia y la región de Coquimbo.

Entrevista de Verónica Pardo en La Mañana Informativa.

En medio de la conversación, la autoridad señala: «Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente». Fast Check CL recopiló información al respecto y califica el contenido como #Real. Aquí te explicamos en detalle:

Los chilenos sí viajamos más que otros países de Latam

Para verificar esto sometimos la entrevista a la herramienta Desgrabador del medio de verificación Chequeado, donde verificamos que en el minuto 13:20 la subsecretaria Pardo afirmó que los chilenos son los que más viajan internacionalmente en América Latina.

Para confirmar esto, Fast Check CL se puso en contacto con la Subsecretaría de Turismo, quienes corroboraron que la información es verídica y que proviene de una reunión con la presencia de ministros de turismo de las Américas.

Fotografías donde se ve a la subsecretaria en la reunión ministerial de turismo en la región. Obtenida de cuenta de X de Subsecretaría de Turismo.

En abril de 2024, se celebró el seminario sobre turismo durante la conferencia “Wings of Change” de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en Santiago de Chile. Este evento, organizado en colaboración con la ONU Turismo, abordó el comportamiento del turismo en la región.

Los datos de turismo

La instancia reunió a más de 400 representantes de la industria aérea, gobiernos y otros actores clave, incluida la Subsecretaría de Turismo. Desde esta entidad, nos proporcionaron el gráfico de la «IATA Annual General Meeting» con los datos utilizados por la subsecretaria para respaldar su declaración, los que puedes revisar a continuación:

Gráfico de IATA creado con datos del Oxford Economics APF (Servicio de Previsión de Pasajeros Aéreos en español)

Así, desde la Subsecretaría de Turismo comentaron que Verónica Pardo estuvo presente en la reunión con otros ministros de América y que, en la instancia, se dieron a conocer los porcentajes de viajes internacionales, donde Chile lidera en la región.

El orden de los países que más viajan internacionalmente en Latinoamérica es el siguiente (ordenado por viajes anuales per cápita):

  1. Chile: 1,21
  2. Colombia: 0,78
  3. Perú: 0,65
  4. Argentina: 0,6
  5. Brasil: 0,45
  6. Ecuador: 0,44

Hay registros del evento

El 9 de abril de 2024, la Subsecretaría de Turismo subió fotos y videos del encuentro con Peter Cerda, Vicepresidente Regional de IATA y Gustavo Santos, Director Regional para las Américas de ONU Turismo, quienes analizaron las tendencias actuales del turismo en la región (aquí puedes leer el mensaje de bienvenida entregado por Cerda).

Esto fue publicado en su momento por la subsecretaría, IATA y otros ministros que estuvieron presentes (1,2) en la misma fecha y con las mismas personas en las fotos:

Publicación de subsecretaria Verónica Pardo en su Instagram personal en colaboración con la cuenta oficial de Subsecretaría de Turismo. Fecha: 10 de abril de 2024

Asimismo, en IATA también publicaron sobre la reunión, con fotografías de Peter Cerda en Santiago de Chile y escribieron una nota de prensa haciendo un resumen de lo que fue la actividad.

Conclusión:

Fast Check califica este contenido como #Real. Los datos fueron confirmados por la Subsecretaría de Turismo y respaldados por fuentes oficiales de IATA obtenidas de Oxford Economics. Por lo tanto, el contenido es verídico.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.