“El Estado hoy día tiene un registro completo de las 860 mil armas inscritas”: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó en una entrevista con Estado Nacional que en Chile hay más de 860 mil armas inscritas. Fast Check verificó esta afirmación y la califica como #Real, ya que la cifra fue confirmada a través de la Dirección General de Movilización Nacional.

En el marco del proceso de proclamación de candidatos para las elecciones presidenciales de 2025, donde figuras como Carolina Tohá (PPD), Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (UDI) han sido oficializadas, Estado Nacional lanzó “Última estación: La Moneda”, un espacio de conversación con los aspirantes a la presidencia.

En esta edición, el programa tuvo como invitado a José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano. Durante la entrevista, Kast afirmó que el gobierno busca desarmar a quienes poseen armas legítimamente inscritas. Además, señaló que, según una reciente modificación legal, los propietarios de armas deben reinscribirlas en la página web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN); de no hacerlo, sus armas podrían ser requisadas.

Según sus declaraciones, esta medida forma parte de una política pública dirigida a reducir la cantidad de armas en manos de civiles, incluso aquellas adquiridas de manera legal. En ese contexto, a partir del minuto 55:10 del programa, el líder republicano aseguró que «el Estado hoy tiene un registro completo de las 860 mil armas inscritas, un poquito más».

Estado Nacional – Domingo 16 de marzo de 2025 | 24 Horas TVN Chile

En la misma línea, aseguró que el país se encuentra en una «crisis de delincuencia total» e hizo referencia a la tenencia responsable de armas.

Hay 865 mil armas inscritas en Chile 

Para verificar esto, Fast Check ingresó a la Dirección General de Movilización Nacional. En la sección “Estadísticas y armas” se encuentran la última estadística de armas informada por la DGMN, actualizada a febrero de 2025. Allí, se desglosa que a nivel nacional hay un total de 865.540 armas inscritas, lo que corresponde a la suma de 395.177 armas en la región Metropolitana y 470.271 inscritas en otras regiones del país

Por tanto, la cifra entregada por el aspirante a la presidencia es #Real.

Cantidad de armas inscritas según región. Fuente: Estadísticas armas 2025 DGMN. 

Además de esto, el documento detalla que existen 761.474 armas inscritas activas actualmente, de las cuales 319.322 están en la RM y 442.147 en otras regiones a lo largo de Chile.

¿Quién controla el uso de armas en Chile?

De acuerdo a la Guía legal sobre Control de Armas disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional:

El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), controla las armas, explosivos, fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros elementos similares, sin perjuicio de las funciones que tiene el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Así, la DGMN se encarga de regular la inscripción y fiscalización de armas y explosivos, administrar el servicio militar, supervisar la seguridad privada y coordinar la movilización nacional en situaciones de emergencia.

Pregunta de la Guía legal sobre Control de Armas. Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Cabe mencionar que la DGMN aparece visible en el sitio web de la cartera de Defensa:

Sitio web ministerio de Defensa Nacional. Sección: Instituciones asociadas. En rojo: Despliegue del sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN)

Conclusión:

Fast Check CL califica como #Real la afirmación de José Antonio Kast. Según la Dirección General de Movilización Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de regular y fiscalizar el control de armas, en Chile hay más de 865 mil armas inscritas. De ellas, un poco más de 760 mil están activas.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.