Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Patricio Gaete Maureira cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito de la educación superior. Antes de su paso por el Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux (I.G.S.), desempeñó cargos directivos en instituciones como el Inacap y la Universidad San Sebastián. No obstante, una auditoría interna encargada por el I.G.S. —donde ejerció como rector hasta noviembre de 2024— detectó presuntas irregularidades en el uso de recursos institucionales.

A raíz de estos antecedentes, la institución presentó —el 17 de abril de este año, ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago— una querella en su contra por el delito de administración desleal reiterada, acusándolo de haber causado un perjuicio económico estimado en $188.587.920.

Los detalles del caso, a los que tuvo acceso Fast Check CL, revelan una supuesta utilización de fondos institucionales para fines personales, conducta que se habría extendido por varios años.

Este conflicto judicial se enmarca en el proceso de cierre voluntario que atraviesa el I.G.S., una decisión comunicada formalmente a la Subsecretaría de Educación Superior en octubre de 2021.

La auditoría que comenzó todo

En diciembre de 2023, el directorio del I.G.S encargó una auditoría interna a la empresa Grant Thornton, «motivada por una necesidad de evaluar la gestión y administración» del rector Patricio Gaete. Según el libelo, el informe preliminar describió cómo Gaete habría aprovechado la estructura de poderes de la institución al utilizar sus recursos para fines personales. Por lo tanto, recomendó contratar a un controller financiero para fortalecer el control patrimonial.

Andrés Pica asumió como controller en enero de 2024. Al poco tiempo, detectó que Gaete había cerrado unilateralmente la tarjeta de crédito corporativa —proporcionada por el Banco Santander— que utilizaba. De esta manera, el sistema no guardó registro del historial de cobros. Al hacer una revisión interna, Pica habría encontrado que Gaete ocupó cerca de $117 millones en gastos personales, equivalente al 75% del total de movimientos.

Como detallaremos más adelante, este monto se desagregaba en compras de artículos electrónicos, pagos en bares, casinos, ropa exclusiva, entre otros.

Movimientos de tarjera de crédito corporativa

No obstante, el documento señala que a esa cifra deben sumarse dos hallazgos recientes, que representan un monto adicional de $71.729.979. Con ello, el total en gastos personales asciende a —por el momento— $188.587.920, equivalente al 82,9% de todos los movimientos de la tarjeta.

Según la acción judicial, muchos de estos desembolsos fueron registrados como «gastos de representación», categoría reservada para actividades oficiales del cargo. Además, estos montos habrían sido distribuidos en distintas cuentas contables del instituto, dificultando su detección.

Una carrera construida en la educación superior

Antes de llegar al Instituto de Estudios Bancarios, Gaete construyó su carrera principalmente en el ámbito educativo y cultural. De acuerdo a lo que expone en LinkedIn, entre 2001 y 2007 trabajó en Inacap como director de Administración y Finanzas. Luego, entre 2008 y 2014, se desempeñó en la Universidad San Sebastián (USS), donde llegó a ser Vicerrector de la sede de Santiago. Durante su paso por esa institución trabajó con María Díaz Guíñez, quien es señalada en la querella como persona de interés para la investigación.

Posteriormente ocupó cargos en la Teletón como director Regional de Calama (2014−2016) y en la Corporación Cultural de Santiago (2016−2018). Finalmente, en 2018 se incorporó como Vicerrector de Asuntos Económico y Administrativos en el I.G.S. En ese puesto, reclutó a Díaz Guíñez como Jefa de Control de Gestión, cargo dependiente solo de Gaete. Cuatro años después, en junio de 2022, fue nombrado Rector, cargo que —según el libelo— debía durar hasta 2026.

Patricio Gaete, exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux

Un instituto en vías de cierre

El conflicto judicial contra su exrector ocurre en un momento clave para el Instituto Guillermo Subercaseaux. En octubre de 2021, la institución informó a la Subsecretaría de Educación Superior su decisión de iniciar un proceso de cierre voluntario. Esta medida fue formalizada en abril de 2022, cuando el Consejo Nacional de Educación aprobó la solicitud. El plazo para completar el cierre definitivo se fijó para no antes del 31 de diciembre de 2025.

La Subsecretaría de Educación Superior explicó a Fast Check CL que estos plazos son referenciales, en relación «a la estimación de la programación académica proyectada de sus estudiantes». Así, el cierre definitivo se produciría en el momento en que se titule el último alumno matriculado. (Lee la declaración completa acá)

Según se detalla en la querella, la decisión busca resguardar los estándares de calidad académica del instituto y «potenciarse bajo un proyecto educacional que otorgue mayores beneficios a sus alumnos». Como parte de este proceso, el I.G.S. firmó un convenio con Inacap para dar continuidad a la formación de estudiantes de primer año en el área financiera.

Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux

En este escenario, Patricio Gaete Maureira fue nombrado rector en junio de 2022. Su rol debía enfocarse en garantizar una gestión administrativa y financiera responsable. Sin embargo, y como asevera la acción judicial, sus actuaciones habrían derivado en el delito de administración desleal.

Atribuciones del rector y control financiero

Según el escrito, cuando Gaete fue nombrado rector se le confirió el denominado «Poder Rector». La figura le otorgaba amplias facultades para representar al instituto de manera legal, administrativa y financiera. Entre sus atribuciones se incluía la firma de contratos, la administración de fondos, la contratación de personal y la ejecución de actos financieros en nombre de la institución.

Las facultades mencionadas estaban respaldadas por una estructura de poderes vigente desde 2011, que distingue entre el «Poder Clase A», el «Poder Clase B» y el «Poder Rector». Según la auditoría interna, esta estructura habría facilitado las maniobras que provocaron el perjuicio económico al instituto.

Patricio Gaete en ceremonia de titulación de egresadas y egresados.

A poco tiempo de asumir el cargo, Gaete promovió a su colaboradora cercana en la Universidad San Sebastián, María Díaz Guíñez, al puesto de Vicerrectora Económica y Administrativa. Con ese nombramiento, Díaz recibió el «Poder Clase B», que le otorgaba amplias atribuciones bancarias. De esta manera —como consta en la querella— Gaete concentraría completamente el control de los recursos institucionales:

«El control sobre los fondos del Instituto, por parte de Gaete Maureira, en los hechos, era total y absoluto. De hecho, todos los egresos de fondos del Instituto están autorizados por Gaete y Díaz», afirma el escrito.

Esta afirmación se respalda, según el libelo, con la «consulta de poderes» emitida por el Banco Santander. En ese documento, ambos —Gaete y Díaz— figurarían como apoderados con poderes bancarios.

Los millones en gastos personales

A comienzos de 2025, el directorio del instituto encargó al controller financiero, Andrés Pica, revisar los movimientos de la tarjeta de crédito corporativa utilizada por el exrector entre junio de 2022 y diciembre de 2023. Como resultado de ese análisis, se detectaron inicialmente gastos personales por un total de $116.857.941.

Desagregado de gastos personales de Gaete

Conforme a la querella, parte de estos movimientos correspondían al pago de apuestas en casinos, combustible, consumo en bares, ropa exclusiva e, incluso, para el pago de la patente de su auto en la Municipalidad de Marchigüe, por un monto de $2.237.761.

Además, en la acción judicial se ejemplifican casos específicos como:

  • El 6 de enero de 2023, la compra de un iPad, audífonos AirPods Pro y carcasas en Falabella por $2.159.900, sin que esos artículos ingresaran al inventario institucional.
  • El 14 de enero de 2023, la adquisición en MacOnline de un iPad Pro 11, un Magic Keyboard y un Apple Pencil por $1.679.970, que tampoco tienen respaldo de uso académico ni administrativo.
  • El 5 de julio de 2023, la agencia Turismo J Zahr Ltda. emitió una factura por $8.268.445 para cubrir un pasaje en primera clase a Melbourne, Australia, a nombre de María Rebeca Díaz Guíñez, Vicerrectora Económica y colaboradora directa de Gaete. Para lo querellantes, el gasto nunca fue autorizado por el directorio.

Los hallazgos recientes

Como se mencionó previamente, la querella suma dos hallazgos recientes que elevan el monto del perjuicio. Estos nuevos gastos personales totalizan $71.729.979, por lo que el daño patrimonial atribuido a Gaete ascendería a $188.587.920.

Los descubrimientos que el documento expone son:

  • En octubre de 2022, la agencia Turismo J Zahr Ltda. emitió una factura por $3.977.758 por un pasaje desde Santiago a Singapur a nombre de Jackeline Gaete Maureira, hermana del exrector. A esto se suma una factura de MCO Tours Spa, de septiembre de 2022, por $5.633.100 por su estadía en ese país. Según la querella, el viaje fue autorizado por María Díaz Guíñez. Además, ambos montos habrían sido contabilizados como gastos de personal, a pesar de que la beneficiaria nunca trabajó en el instituto.
  • En agosto de 2022, Turismo J Zahr Ltda. emitió otra factura por $53.777.121 para cubrir pasajes en primera clase a Singapur para Patricio Gaete, María Díaz y otras autoridades del instituto. A ese monto se añade una factura de MCO Tours Spa por $8.342.000 correspondientes a los gastos de hospedaje de la misma comitiva.

La acción judicial sostiene que la persistencia de esta conducta llevó finalmente al directorio del instituto a exigir la renuncia de Gaete. Esta se concretó en noviembre de 2024, por lo que el exrector recibió un finiquito de $119.810.451, relata el escrito.

Para este artículo, Fast Check CL intentó reiteradamente y por diversos canales de comunicación, la versión del instituto y del propio Patricio Gaete. Sin embargo, hasta el cierre de este artículo, ninguno de ellos respondió a las solicitudes de información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.