“Isabel Allende anuncia demanda por $5.000 millones contra el Estado”: #Falso

Circula en redes sociales que la exsenadora Isabel Allende habría interpuesto una demanda contra el Estado por $5.000 millones. Sin embargo, esta información es #Falsa. No hay registros públicos ni declaraciones oficiales que respalden esta acusación, y la propia exparlamentaria desmintió el contenido.

La fallida compra de la casa de Allende afectó a todo el oficialismo, pero una de las personas a las que más golpeó fue a Isabel Allende. La abanderada socialista fue destituida de su cargo a inicios de abril de 2025 por el Tribunal Constitucional. El fallo, aprobado por ocho votos contra dos, marcó el fin de la extensa trayectoria parlamentaria de Allende, quien llevaba más de tres décadas en el Congreso.

A partir de esto, en redes sociales (1,2,3,4,5) está circulando que Isabel Allende habría presentado una demanda contra el Estado de Chile. Además, se agrega que la exsenadora del Partido Socialista, habría expresado en una declaración pública: «El honor de mi padre está en juego y no permitiré que se manche su legado».

Publicación verificada

La desinformación escaló tanto que incluso el diputado Sergio Bobadilla (UDI) la compartió en su cuenta de X. Cabe decir, que el parlamentario ya cuenta con un historial de compartir información no verificada.

¿Existe una demanda real?

Para verificar si existía una demanda en curso, ingresamos al sitio del Poder Judicial y seleccionamos “Consulta de Causas”. Dado que se hacía referencia a una presunta demanda por indemnización contra el Estado, realizamos la búsqueda en los Juzgados Civiles. Se revisaron tribunales de la región de Valparaíso —circunscripción que representaba Isabel Allende— y también algunos de Santiago, en relación a su cercanía con la casa de la calle Guardia Vieja. La búsqueda se realizó utilizando el nombre completo de la exsenadora, “Isabel Allende Bussi”, y se acotó a causas ingresadas a partir del año 2025.

Captura de resultado de búsqueda en Poder Judicial

Así, no se encontraron registros que confirmen la interposición de una demanda civil por parte de Isabel Allende contra el Estado. También, nos contactamos con el equipo de comunicaciones de Isabel Allende, desde donde desmintieron la publicación y la existencia de tal acción judicial.

Origen de la desinformación

Tras buscar en Google la frase “Isabel Allende $5.000 millones”, se revisaron diversas publicaciones que replicaban la desinformación. La más antigua que encontramos fue una de sitio de Facebook RTV Visión Noticias, quienes publicaron el 26 de abril.

Captura de publicación de RTV Visión Noticias

Sin embargo, la desinformación se masificó con el artículo “Isabel Allende exige la módica suma de 5.000 millones en demanda al Estado” publicado el 27 de abril por The Times en Español. Esto provocó que la propia Isabel Allende desmintiera la nota en su cuenta de X:

De esta manera, el sitio respondió a la publicación de Allende, señalando:

«Estimada @iallendebussi, quisiera señalar que, según la misma nota que usted menciona, se sugiere que podría tratarse de una fake news. Tal vez valdría la pena revisar el contenido completo de la nota, ya que esto podría aclarar algunos puntos»

Si bien es cierto que el artículo de The Times en Español insinúa que esto podría tratarse de una «fake news», esta posibilidad solo se menciona en los últimos dos párrafos. Ni en el titular ni en la mayor parte del contenido se advierte que podría tratarse de una información falsa.

Conclusión

Fast Check CL cataloga este contenido como #Falso. No hay registros en el Poder Judicial que respalden dicha acción legal. Además, la propia exsenadora lo desmintió categóricamente en sus redes sociales, y su equipo de prensa reafirmó que se trata de una desinformación.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.