Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Este 22 de abril de 2025, la Municipalidad de Concepción presentó una querella por una serie de hechos que, a juicio del municipio, constituyen los delitos de acceso ilícito a plataformas estatales, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de dicho instrumento.

Todo comenzó con la alerta de funcionarios municipales sobre el uso indebido de sus claves únicas para acceder a plataformas institucionales, lo que luego derivó en la detección de una factura por más de $39 millones, supuestamente validada por el municipio, pero relacionada con un servicio que no había sido contrado.

Conforme a lo que acusa la Municipalidad de Concepción, la acción judicial va dirigida contra todos quienes resulten responsables de los hechos.

Claves modificadas

Según el escrito al que tuvo acceso Fast Check CL, el primer indicio ocurrió el lunes 14 de abril de 2025, cuando el director de finanzas del municipio, Sergio Marín, recibió un correo con el asunto «Recuperación de clave única» Al ingresar a la plataforma, constató que su clave había sido cambiada sin autorización. Ese mismo día, detalla el documento, acudió a la Policía de Investigaciones para denunciar el hecho.

Dos días después, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz (Partido Social Cristiano), habría experimentado una situación similar. Su asesora intentó acceder al portal del Ministerio de Salud con su clave única, pero esta había sido modificada y asociada a un correo desconocido. El jefe comunal debió concurrir al Registro Civil para restablecer el acceso, asegura la acción judicial.

Una factura por $39 millones

El 16 de abril, mientras se investigaban los cambios de clave, la funcionaria Roxana Díaz habría detectado un documento tributario que llamó su atención: una factura por $39.013.436, emitida por la empresa E Y E SpA, relacionada al «cambio de techumbre de establecimiento educacional rural Palomares», explica la querella.

Según describe la Municipalidad de Concepción en el documento, dicha obra no fue encargada por el municipio, ya que desde 2020 la administración de los establecimientos educacionales pasó al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur.

El líbelo asegura que el municipio no solicitó cotización, no dictó resolución alcaldicia ni emitió orden de compra que respaldara ese pago por más de $39 millones. A pesar de eso, la factura fue emitida y aceptada el mismo día en el sistema del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Tras revisar el portal tributario, el Departamento de Finanzas detectaría a cinco usuarios con permisos para aceptar o rechazar facturas, de los cuales al menos dos no son ni han sido funcionarios municipales.

El correo falso

Ese mismo 16 de abril, horas después de detectar la factura sospechosa, la municipalidad recibió un correo por parte de la empresa FINFAST Capital SPA —dedicada al factoring— consultando si la Municipalidad de Concepción confirmaba la validez del documento tributario emitido por E Y E SpA.

En ese intercambio, FINFAST adjuntó una supuesta orden de compra que había recibido desde un correo que simulaba ser institucional: cvega@concepción.cl. Sin embargo, el municipio advirtió que ese correo no correspondía a ningún funcionario activo y que el dominio contenía una alteración gráfica —una tilde sobre la letra “o” en «concepción»—, lo que generó un engaño visual respecto del dominio oficial (@concepcion.cl sin tilde).

La Municipalidad de Concepción solicita que se oficie al Ministerio Público para se cursen las respectivas diligencias.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.