Tu carnet como billetera: Chile estrena pagos con cédula de identidad, pero expertos advierten riesgos

Chile se transformó en el primer país de Latinoamérica en habilitar pagos mediante la cédula de identidad. Basta con escanear el código QR del reverso para realizar una compra. "Con Carnet" es el nombre de esta innovación que apunta a ampliar el acceso a medios de pago; sin embargo, especialistas advierten sobre los posibles riesgos y debilidades del sistema.
pago con carnet

Un hito en el área bancaria para nuestro país. El sistema de pago a través de la cédula de identidad es inédita en Sudamérica, y Chile se transformó en el primer país en implementarlo. Hablamos de “Con Carnet”.

Todo comenzó con un proyecto que buscaba permitir que las personas pudieran efectuar pagos utilizando únicamente su cédula de identidad. La iniciativa tenía como objetivo de fondo ampliar el acceso al sistema financiero, eliminando la dependencia de herramientas tradicionales como las tarjetas bancarias o las aplicaciones móviles.

La iniciativa fue impulsada por la red de pagos del Banco Santander llamada Getnet y la fintech chilena Conectados, fundada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea. Esta última ya venía desarrollando una solución digital para administrar beneficios sociales y fomentar el comercio local a través de una billetera digital no bancarizada ligada al RUT.

¿Cómo funciona el pago con carnet?

La propuesta llamada “Con Carnet” busca implementar una billetera digital no bancarizada. Es decir, permite que cualquier persona pueda realizar pagos solamente a través del escaneo del QR que se encuentra en la parte trasera de su carnet.

Fast Check CL consultó a “Con Carnet” sobre el funcionamiento de este servicio. De acuerdo con ellos «el objetivo es otorgar los beneficios que las instituciones públicas pueden tener disponibles a través del carnet». De esta forma, diversas instituciones públicas y comercios de pequeñas y medianas empresas han adherido a esta iniciativa.

Su funcionamiento es bastante automatizado. Cuando una institución —como una municipalidad u otra entidad pública o privada— define que entregará un beneficio, envía la información correspondiente a “Con Carnet”, y así se autoriza la carga de ese beneficio.

Puesta en marcha de iniciativa “Con Carnet”

Una vez habilitada la carga en la base de datos de “Con Carnet”, el beneficio se activa automáticamente y se asocia directamente al RUT de la persona. En la práctica esto significa que el monto asignado queda disponible para ser utilizado mediante el carnet de identidad del beneficiario, sin necesidad de una tarjeta física ni de una aplicación. En el caso que se deseen efectuar compras sobre $10.000 el sistema requerirá la autorización de la transacción mediante un SMS al número asociado al beneficiario.

En el caso de instituciones públicas como municipios que busquen, por ejemplo, reemplazar la entrega física de una caja de alimentos por un monto en dinero. En este caso el valor asignado se carga directamente al carnet del beneficiario, quedando disponible para utilizar en comercios adheridos, escaneando el código QR del reverso de la cédula de identidad. Luego, de forma interna se realiza un proceso de traspaso en el que se abona al comercio el monto exacto que el beneficiario utilizó en su compra.

¿Quiénes están detrás de esta iniciativa?

Desarrollada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea, la fintech Conectados nació con el objetivo de desarrollar un modelo que permitiera la entrega y uso de beneficios sociales y corporativos a través del carnet de identidad.

Conectados se propuso crear un sistema que permitiera la entrega de ayudas sociales directamente al carnet de identidad del beneficiario, y permitir que se utilizaran en locales adheridos. De esta forma, en colaboración con el banco Santander, logran poner en marcha el proyecto.

Proporcionando el soporte técnico a través de su sistema de pago Getnet, Santander propició la plataforma para que más de 170.000 comercios del país pudiesen aceptar pagos mediante el código QR del carnet.

Riesgos y vulnerabilidades del sistema

A través de la red social X se viralizó una publicación de un usuario que puso en cuestionamiento la seguridad de este sistema debido a la vulnerabilidad del código QR de las cédulas de identidad.

Fast Check CL se puso en contacto con expertos en ciberseguridad para aclarar las vulnerabilidades y eventuales riesgos que este nuevo método de pago podría llegar a tener. Patricio Campos, CEO de la startup de ciberseguridad Resility, señala que el código QR puede ser un punto débil de esta iniciativa. «Puede ser leído, robado o clonado. En la medida que la gente sabe que hay dinero ahí, van a poder hacer estas transacciones para solicitar fondos o para suplantar a la gente», dice.

Campos plantea que el proyecto “Con Carnet” va a generar una transformación en el rol del documento de identidad, el cual pasará a ser un documento activo al utilizarlo para pagos. Por esta razón advierte que «vamos a tener que tener más precaución contra la clonación de los datos».

Por otro lado, Walter Macuada del área de ciberseguridad de la empresa TSOFT, no solo identifica el código QR como un elemento potencialmente peligroso, sino que también apunta a la aprobación de transacciones mediante SMS. Si bien Macuada califica la iniciativa como «disruptiva y positiva», hace hincapié en el riesgo de autorizar movimientos a través del servicio de mensajería.

«El tema del SMS es un factor de seguridad y autentificación bastante débil. En el mundo ya es bien sabido porque hoy día existe el concepto del SIM swapping, de decir, te pueden clonar tu teléfono», explica Walter Macuada. Además, indica que una forma de solucionar esta vulnerabilidad podría ser complementar el sistema con la creación de una aplicación móvil.

Esto podría ayudar a contar con una trazabilidad de movimientos, lo cual permitiría detectar anomalías en caso de pérdida o robo del carnet. Macuada explica que, actualmente con la cédula de identidad chilena, si «intentan hacer accesos indebidos con él para hacer compras, por muy mínimas que sean, no hay cómo saber si eso ocurrió».

En este sentido, una de las recomendaciones de los expertos es que, en caso de querer utilizar el carnet para realizar transacciones de dinero, el usuario debe ser muy cuidadoso. Tanto en la protección visual del código QR, como en el control de los movimientos hechos con ese medio de pago. «La principal recomendación es que si quieren empezar a utilizarlo, lo hagan con el cuidado de que solamente lo utilicen para temas muy puntuales, para así tener muy claramente identificado dónde lo ocupó», finaliza Walter Macuada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

(Imagen) Ricky Martin muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se difundió en redes que el cantante Ricky Martin se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara para prestarle su apoyo, en el marco de sus conciertos en el Claro Arena durante este fin de semana. Se calificó el contenido de #Falso: no existe ningún registro de que el intérprete haya respaldado a la carta oficialista. Desde el comando de Jara desmintieron la información.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Últimos chequeos:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.