Tu carnet como billetera: Chile estrena pagos con cédula de identidad, pero expertos advierten riesgos

Chile se transformó en el primer país de Latinoamérica en habilitar pagos mediante la cédula de identidad. Basta con escanear el código QR del reverso para realizar una compra. "Con Carnet" es el nombre de esta innovación que apunta a ampliar el acceso a medios de pago; sin embargo, especialistas advierten sobre los posibles riesgos y debilidades del sistema.
pago con carnet

Un hito en el área bancaria para nuestro país. El sistema de pago a través de la cédula de identidad es inédita en Sudamérica, y Chile se transformó en el primer país en implementarlo. Hablamos de “Con Carnet”.

Todo comenzó con un proyecto que buscaba permitir que las personas pudieran efectuar pagos utilizando únicamente su cédula de identidad. La iniciativa tenía como objetivo de fondo ampliar el acceso al sistema financiero, eliminando la dependencia de herramientas tradicionales como las tarjetas bancarias o las aplicaciones móviles.

La iniciativa fue impulsada por la red de pagos del Banco Santander llamada Getnet y la fintech chilena Conectados, fundada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea. Esta última ya venía desarrollando una solución digital para administrar beneficios sociales y fomentar el comercio local a través de una billetera digital no bancarizada ligada al RUT.

¿Cómo funciona el pago con carnet?

La propuesta llamada “Con Carnet” busca implementar una billetera digital no bancarizada. Es decir, permite que cualquier persona pueda realizar pagos solamente a través del escaneo del QR que se encuentra en la parte trasera de su carnet.

Fast Check CL consultó a “Con Carnet” sobre el funcionamiento de este servicio. De acuerdo con ellos «el objetivo es otorgar los beneficios que las instituciones públicas pueden tener disponibles a través del carnet». De esta forma, diversas instituciones públicas y comercios de pequeñas y medianas empresas han adherido a esta iniciativa.

Su funcionamiento es bastante automatizado. Cuando una institución —como una municipalidad u otra entidad pública o privada— define que entregará un beneficio, envía la información correspondiente a “Con Carnet”, y así se autoriza la carga de ese beneficio.

Puesta en marcha de iniciativa “Con Carnet”

Una vez habilitada la carga en la base de datos de “Con Carnet”, el beneficio se activa automáticamente y se asocia directamente al RUT de la persona. En la práctica esto significa que el monto asignado queda disponible para ser utilizado mediante el carnet de identidad del beneficiario, sin necesidad de una tarjeta física ni de una aplicación. En el caso que se deseen efectuar compras sobre $10.000 el sistema requerirá la autorización de la transacción mediante un SMS al número asociado al beneficiario.

En el caso de instituciones públicas como municipios que busquen, por ejemplo, reemplazar la entrega física de una caja de alimentos por un monto en dinero. En este caso el valor asignado se carga directamente al carnet del beneficiario, quedando disponible para utilizar en comercios adheridos, escaneando el código QR del reverso de la cédula de identidad. Luego, de forma interna se realiza un proceso de traspaso en el que se abona al comercio el monto exacto que el beneficiario utilizó en su compra.

¿Quiénes están detrás de esta iniciativa?

Desarrollada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea, la fintech Conectados nació con el objetivo de desarrollar un modelo que permitiera la entrega y uso de beneficios sociales y corporativos a través del carnet de identidad.

Conectados se propuso crear un sistema que permitiera la entrega de ayudas sociales directamente al carnet de identidad del beneficiario, y permitir que se utilizaran en locales adheridos. De esta forma, en colaboración con el banco Santander, logran poner en marcha el proyecto.

Proporcionando el soporte técnico a través de su sistema de pago Getnet, Santander propició la plataforma para que más de 170.000 comercios del país pudiesen aceptar pagos mediante el código QR del carnet.

Riesgos y vulnerabilidades del sistema

A través de la red social X se viralizó una publicación de un usuario que puso en cuestionamiento la seguridad de este sistema debido a la vulnerabilidad del código QR de las cédulas de identidad.

Fast Check CL se puso en contacto con expertos en ciberseguridad para aclarar las vulnerabilidades y eventuales riesgos que este nuevo método de pago podría llegar a tener. Patricio Campos, CEO de la startup de ciberseguridad Resility, señala que el código QR puede ser un punto débil de esta iniciativa. «Puede ser leído, robado o clonado. En la medida que la gente sabe que hay dinero ahí, van a poder hacer estas transacciones para solicitar fondos o para suplantar a la gente», dice.

Campos plantea que el proyecto “Con Carnet” va a generar una transformación en el rol del documento de identidad, el cual pasará a ser un documento activo al utilizarlo para pagos. Por esta razón advierte que «vamos a tener que tener más precaución contra la clonación de los datos».

Por otro lado, Walter Macuada del área de ciberseguridad de la empresa TSOFT, no solo identifica el código QR como un elemento potencialmente peligroso, sino que también apunta a la aprobación de transacciones mediante SMS. Si bien Macuada califica la iniciativa como «disruptiva y positiva», hace hincapié en el riesgo de autorizar movimientos a través del servicio de mensajería.

«El tema del SMS es un factor de seguridad y autentificación bastante débil. En el mundo ya es bien sabido porque hoy día existe el concepto del SIM swapping, de decir, te pueden clonar tu teléfono», explica Walter Macuada. Además, indica que una forma de solucionar esta vulnerabilidad podría ser complementar el sistema con la creación de una aplicación móvil.

Esto podría ayudar a contar con una trazabilidad de movimientos, lo cual permitiría detectar anomalías en caso de pérdida o robo del carnet. Macuada explica que, actualmente con la cédula de identidad chilena, si «intentan hacer accesos indebidos con él para hacer compras, por muy mínimas que sean, no hay cómo saber si eso ocurrió».

En este sentido, una de las recomendaciones de los expertos es que, en caso de querer utilizar el carnet para realizar transacciones de dinero, el usuario debe ser muy cuidadoso. Tanto en la protección visual del código QR, como en el control de los movimientos hechos con ese medio de pago. «La principal recomendación es que si quieren empezar a utilizarlo, lo hagan con el cuidado de que solamente lo utilicen para temas muy puntuales, para así tener muy claramente identificado dónde lo ocupó», finaliza Walter Macuada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.