Municipalidad de El Quisco pagó más de $100 millones a empresa que tenía como socia a funcionaria del mismo municipio

Entre febrero y mayo de 2024, la Municipalidad de El Quisco contrató a JM Producciones SpA por más de $38 millones, pese a que una de sus funcionarias —Marcela Carrera Gajardo— figuraba como socia de la empresa. Así lo constató la Contraloría Regional de Valparaíso en su Informe N° 713/2024, que advirtió la infracción a la Ley 19.886, vigente desde diciembre de 2023. Una revisión de Fast Check CL a registros públicos reveló que, desde 2022 hasta julio de 2024 —cuando Carrera dejó formalmente la sociedad—, la empresa recibió más de $100 millones desde ese municipio.

Según el informe de la Contraloría Regional de Valparaíso (N° 713/2024), publicado el 16 de enero de este año, la Municipalidad de El Quisco —encabezado por el alcalde independiente José Jofré— realizó seis licitaciones públicas y una compra ágil por $38.563.644. ¿El problema? Una funcionaria del municipio figuraba como socia de la empresa que se adjudicó ese monto.

De acuerdo a información confirmada por Fast Check CL, la empresa identificada por el ente contralor es Aceituno, Carrera y Cía. Ltda, cuyo nombre fue modificado hasta conocerse actualmente como JM Producciones SpA. En tanto, la funcionaria se trata de Marcela Carrera Gajardo.

Las órdenes de compra fueron emitidas entre febrero y mayo de 2024, incluyendo eventos como el Día del Autismo, jornadas deportivas, talleres municipales y desfiles conmemorativos. Solo una de las contrataciones se realizó mediante compra ágil, sin decreto alcaldicio.

La Contraloría advirtió que los contratos con una empresa vinculada a una funcionaria municipal transgreden lo dispuesto en el artículo 35 quáter de la Ley N° 19.886, vigente desde diciembre de 2023. La normativa prohíbe expresamente convenios con empresas donde funcionarios sean socios. A raíz de estas observaciones, la municipalidad instruyó una investigación sumarial para determinar responsabilidades administrativas.

Contenido de la Contraloría General de la República.

Respecto de lo anterior, Contraloría solo delimitó el asunto en los $38 millones efectuados en el año 2024, puesto que —como se menciona previamente— la normativa que prohíbe que se cursen convenios o licitaciones con empresas en que funcionarios tienen algún grado de participación, comenzó recién a regir a fines del año 2023. En ese sentido, Fast Check CL amplió la búsqueda y detectó que El Quisco y esta empresa tienen un vínculo comercial que precede a 2024, mientras Marcela Carrera cumplía labores dentro del municipio.

Como pudo cotejar Fast Check CL, desde que Marcela Carrera trabaja en el municipio —enero de 2022— hasta cuando deja de aparecer en la sociedad (julio de 2024), JM Producciones SpA recibió desde El Quisco más de $100 millones.

La constitución

La empresa Aceituno, Carrera y Compañía Limitada —conocida como JM Producciones SpA— fue constituida el 27 de octubre de 2018 en San Antonio (Región de Valparaíso), por Jaime Patricio Andrés Aceituno Orrego y Marcela Andrea Carrera Gajardo, quienes aportaron en partes iguales un capital social de $5 millones. Ambos firmaron electrónicamente ante el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía.

  • Lee el documento que lo prueba aquí.

La sociedad quedó inscrita con el nombre de fantasía JP Food Truck Ltda., y su objeto social contemplaba desde la venta de alimentos y servicios de banquetería, hasta el arriendo de vehículos y operaciones de comercio exterior. En los estatutos se establece que Marcela Carrera poseía el 50% de participación.

Según el documento, Carrera Gajardo figuraba oficialmente como socia fundadora y tenía derecho al 50% de las utilidades, aunque la administración exclusiva de la empresa fue otorgada a su socio, Jaime Aceituno. Según Facebook, ambos están comprometidos.

Tres años después, en enero de 2022, Marcela Carrera comenzó a aparecer como trabajadora de planta de la Municipalidad de El Quisco —a través del decreto alcaldicio 196°— obteniendo su primera remuneración bruta ($1.000.256) por labores como «administrativa» en la repartición de salud del municipio. Hasta abril de 2025, Carrera continúa como funcionaria en la misma calidad, desempeñándose en la farmacia municipal de dicha comuna.

Hasta antes de que Marcela Carrera ingresara a la entidad edilicia, JM Producciones SpA solo registraba un solo reporte de compra de parte de El Quisco, fechado el 6 de diciembre de 2021 —por $199.920— que guarda relación a la adquisición de colaciones para niños y niñas.

Posteriormente, la empresa incrementó su venta de servicios a la Municipalidad de El Quisco entre 2022 y 2024, en ventas de alimentos, coctel, suministros de coffe break, colaciones y servicios por contrato. Los mecanismos de compras varían: hay registros de compras ágiles y otras que están asociadas a licitaciones.

Por el total de órdenes de compra que efectuó El Quisco, JM Producciones SpA obtubo un total de $107.489.428 entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024.

Los más de $100 millones de El Quisco

La Municipalidad de El Quisco, según informó a la Contraloría de Valparaíso, detectó esta situación el 15 de julio de 2024, por lo cual «en esa ocasión, se instruyó la prohibición de contratar tanto con el proveedor mencionado, como con cualquier otro que estuviese en el supuesto indicado en el artículo 35 quáter, de la ley 19.886», consigna el ente contralor.

Dos días después de que se detectara la participación societaria de Marcela Carrera, el 17 de julio de 2024, quedó constatada una transformación ante el Registro Electrónico de Empresas y Sociedades. La sociedad fue transformada desde una Sociedad de Responsabilidad Limitada a una Sociedad por Acciones, junto con actualizarse los estatutos y oficializarse el nombre a JM Producciones SpA.

Con este cambio de tipo de empresa, Jaime Aceituno Orrego, el segundo socio, quedó como único accionista de la nueva figura, en tanto que Marcela Carrera Gajardo, dejó de figurar como socia. Inclusive, la transformación está firmada por la propia señora Carrera.

  • Lee el documento de cambio de estructura societaria aquí.

Por tanto, el total por órdenes de compra que la Municipalidad de El Quisco emitió cuando Marcela Carrera figuraba como socia de JM Producciones SpA, mientras se desempeñaba como funcionaria del municipio, asciende a $100.940.117. Revisa la tabla II.

En total, JM Producciones ha recibido $439.351.340 entre 2021 y 2024, con diversos organismos públicos. Para ello, la sociedad ha sido contratada por municipios del litoral —Algarrobo, Cartagena, San Antonio y el Tabo—, servicios de salud y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

A pesar de que Contraloría consigna que la Municipalidad de El Quisco instruyó la prohibición de contratar a JM Producciones como proveedor, de igual manera registró $6.849.390 en órdenes de compra desde que Carrera salió de la sociedad, el 17 de julio de 2024.

La versión de JM Producciones

Fast Check CL tomó contacto con JM Producciones SpA, cuyo número está asociado a Jaime Aceituno. Consultado por la normativa que prohíbe convenios con empresas donde funcionarios son socios, expresó no tener idea de «que no se podían realizar compras, ya que yo trabajo solo en la empresa».

Sobre las razones para que Contraloría ordenara estas compras, Aceituno afirmó que la responsabilidad recae en el municipio, «porque acá todo se presenta a través de Mercado Público y una vez enviada la orden de compra unos sabe si fue adjudicado o no».

Adicionalmente, afirmó que Marcela Carrera «solo era socia de papel de una sociedad que se creó en 2018 y era otro el rubro, el cual quebró por la pandemia y luego de la pandemia yo trabajar (sic) con la sociedad en Mercado Publico, donde Marcela no participaba».

«El único error acá que se cometió fue que el contador nunca realizó la petición administrativa para sacar a Marcela como socia en el SII, ya que ella en las escrituras de la empresa no aparece como socia», comenta Aceituno.

Como demuestra la información disponible en el Diario Oficial y en el registro de empresas del Ministerio de Economía, JM Producciones —con el rut asociado— solo cuenta con dos movimientos: su constitución y la posterior transformación que, como se constata en lo examinado por Fast Check CL, fue firmado el 17 de julio de 2024 por la propia Marcela Carrera.

Además, los registros de compras públicas constatan que hasta antes del 17 de julio de 2024, JM Producciones contaba con dos accionistas: Jaime Aceituno y Marcela Carrera. Posterior a la fecha indicada —cuando la sociedad se transforma—, Aceituno figuraría como único sujeto con acciones (ver comparación en imagen 1 y 2).

Imagen 1. Accionistas al 15 de julio de 2024, antes de la transformación de la sociedad.
Imagen 2. Accionistas al 18 de julio de 2024, antes de la transformación de la sociedad.

Intentamos obtener el número de contacto de Marcela Carrera para consignar su versión, pero desde JM Producciones recalcaron no poder entregar el número de teléfono al no contar con su autorización.

Finalmente, esta redacción se contactó con el equipo de comunicaciones de El Quisco explicándole el contexto de nuestro requerimiento y consultando por la vía para canalizar las preguntas. Sin embargo, hasta el cierre de este artículo no obtuvimos respuesta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.