Qué es el Project Green: la presunta colusión entre PedidosYa y Glovo para repartirse el mercado del delivery en Chile y otros países

La Fiscalía Nacional Económica acusó a Delivery Hero y Glovo de ejecutar un acuerdo de colusión internacional denominado Project Green, mediante el cual se habrían repartido los mercados del delivery en Chile, Perú, Ecuador y Egipto. La operación incluyó cláusulas de no competencia y contratos encubiertos. La FNE solicitó al TDLC aplicar multas de casi $70 mil millones.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de las empresas Delivery Hero S.E. (matriz de Pddidos Ya) y Glovoapp23 S.A., por su participación en un acuerdo colusorio de reparto de mercados que habría afectado directamente a consumidores y competidores en Chile, Perú, Ecuador y Egipto. Esto se denominaría Project Green.

Según la acusación, ambas multinacionales coordinaron su salida y entrada a distintos países para evitar competir entre ellas. En el caso chileno, la empresa Glovo cerró operaciones en abril de 2019, pocos días después de suscribir un contrato con Pedidos Ya, filial de Delivery Hero, bajo una cláusula de no competencia que le impidió reingresar al país por un plazo de tres años.

Un pacto disfrazado

La operación, denominada internamente como Project Green, se habría ejecutado simultáneamente en los cuatro países mediante la firma de contratos de transferencia de activos (CTAs) que, según la FNE, fueron una fachada para encubrir un acuerdo anticompetitivo.

El pacto Proyect Green contempló, asevera en ente fiscalizador, que Glovo abandonara Chile y Egipto, vendiendo parte de sus operaciones a Delivery Hero. A cambio, Delivery Hero se retiraría de Perú y Ecuador, dejando esos mercados a Glovo.

A estos contratos se les incorporó una cláusula explícita de no competencia por tres años, vigente hasta abril de 2022. En Chile, esta cláusula obligaba a Glovo a no operar directa ni indirectamente en el mercado nacional, impidiendo incluso alianzas o asesorías con empresas del rubro.

El origen de Project Green

La génesis del denominado Project Green se remonta a fines de 2018, señala la FNE, en un contexto donde la startup española Glovo enfrentaba la urgencia de levantar capital para sostener su plan de expansión global. En ese momento, se encontraba cerrando los preparativos para una nueva ronda de financiamiento –la Ronda D– que le permitiría continuar operando y competir en los diversos mercados donde tenía presencia.

En ese escenario, Delivery Hero S.E., una empresa alemana de delivery que ya poseía un 16,017% de participación accionaria en Glovo, propuso un acuerdo estratégico: repartirse territorios para evitar competir entre ellas.

Uno de los elementos contemplados en el requerimiento, es la existencia de una «side letter» confidencial, suscrita supuestamente el 24 de marzo de 2019, en la cual Delivery Hero se comprometió a no vetar la Ronda D de financiamiento de Glovo, a cambio de que esta última abandonara los mercados de Chile y Egipto.

Las multas exigidas

La FNE solicita al TDLC sancionar económicamente a ambas empresas involucradas en la aparente colusión, considerando tanto los ingresos obtenidos como la gravedad del ilícito. Esto, de acuerdo al documento, quedaría de la siguiente forma:

  • Delivery Hero: 63.096 UTA
  • Glovo: 21.849 UTA

Lo anterior suma más de 74 millones de dólares, equivalente a casi 70 mil millones de pesos en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Últimos chequeos:

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.