Greta Thunberg bebiendo un cóctel sobre un yate rumbo a Gaza: #Falso

Se comparte una imagen donde se puede ver a la activista Greta Thunberg supuestamente tomando un cóctel a bordo de un yate en camino a la Franja de Gaza. Esto es #Falso, la supuesta fotografía es una pieza generada con Grok, la inteligencia artificial de X.

Se viralizó una imagen que muestra a Greta Thunberg supuestamente en un yate vistiendo un kaffiyeh, pañuelo tradicionalmente usado en Palestina, mientras bebe un cóctel durante su viaje con la Flotilla de la Libertad hacia Gaza.

Publicación compartida en X.

Esta imagen comienza a circular días después de detuvieran a Thunberg junto a otros 11 activistas en el barco Madleen, embarcación que zarpó el 1 de junio desde el puerto de Sicilia y tenía como objetivo transportar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

Posterior a su detención, los tripulantes de la embarcación, entre ellos Greta Thunberg, han sido deportados de manera progresiva desde Israel. Actualmente 8 de los tripulantes permanecen detenidos en territorio israelí a la espera de ser deportados.

La imagen de Greta Thunberg se generó con inteligencia artificial

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa a la fotografía para conocer su origen. Se encontraron múltiples coincidencias a publicaciones en redes sociales, pero no fue posible encontrar fuentes oficiales que hayan publicado la supuesta fotografía.

A continuación, se analizó la imagen con Hive Moderation, herramienta para la detección de imágenes generadas con inteligencia artificial (IA), obteniendo como resultado un 99% de posibilidades de que la imagen se haya generado con esta tecnología

Análisis realizado con Hive Moderation.

Posteriormente se utilizó la herramienta WasItAI, cuya función también es detectar contenido generado con IA. El resultado indicó que era muy probable que la imagen o gran parte de esta se haya creado utilizando inteligencia artificial.

Análisis usando la herramienta WasItAI.

Por último,  una revisión visual que permitió detectar que la mano de Thunberg tiene solo 4 dedos en la mano izquierda, un error recurrente en imágenes generadas, y también se identificó una marca de agua de Grok, el modelo de inteligencia artificial de X capaz de generar imágenes.

Análisis visual imagen viralizada.

Conclusión

Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. Se aplicaron herramientas de detección de contenidos generados con inteligencia artificial junto con una inspección visual y se determinó que la imagen viralizada es un montaje generado con Grok, IA disponible para los usuarios de X.

Fuentes

  • Google, búsqueda inversa a la fotografía viralizada
  • Hive Moderation, herramienta para la detección de IA
  • WasItAI, herramienta para detección de IA

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Últimos chequeos:

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.