“Kaiser votó en contra de prohibir el matrimonio adolescente”: #Real

Se comparte en las redes que Johannes Kaiser «votó en contra de prohibir el matrimonio adolescente». Revisamos las votaciones del proyecto y confirmamos que efectivamente el libertario se opuso a aprobar la modificación, por lo que lo calificamos como #Real.

Durante los últimos días se comparte en redes sociales (1,2,3,4) que el diputado y candidato a presidente, Johannes Kaiser, votó en contra del proyecto de ley que buscaba establecer la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio.

Además, a través de Instagram, se compartió ampliamente un post del medio ‘Antesala‘ que dio la información.

Publicación de Antesala.

En Fast Check revisamos el proyecto respectivo y corroboramos que lo compartido por los usuarios es #Real. Te lo explicamos a continuación.

Es un proyecto de 2021

Dentro de la publicación de Antesala se menciona que el proyecto aludido corresponde al proyecto de ley 14700-18. Por lo tanto, se buscó dicho número en el sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados, dando con el proyecto titulado: «Modifica diversos cuerpos legales para establecer la mayoría de edad como un requisito esencial para la celebración del matrimonio».

Según se informa, este fue ingresado el 11 de noviembre de 2021 y su tramitación está finalizada y materializada en la Ley 21.515. La moción la presentaron las siguientes diputadas y diputados:

  • Marcos Ilabaca (PS)
  • Claudia Mix (FA)
  • Paulina Núñez (RN)
  • Maite Orsini (FA)
  • Ximena Ossandón (RN)
  • Catalina Pérez (FA)
  • Camila Rojas (FA)
  • Marcela Sandoval (FA)
  • Matías Walker (Demócratas)
  • Gael Yeomans (FA)

Dentro del proyecto se explica que, en ese entonces, el Código Civil establecía «la posibilidad de contraer matrimonio a los menores de 18 y mayores de 16 años, con el consentimiento de sus padres, ascendientes de grado más próximo en caso de faltar ambos o bien su curador general».

Como fundamentos, se aportan diversos datos de la Defensoría de la Niñez sobre este fenómeno y contextualiza su escenario en Chile:

Datos de la Defensoría de la Niñez.

¿Qué plantea?

Como idea matriz, el proyecto busca «consagrar como requisito esencial la mayoría de edad para la celebración del matrimonio civil en atención a los estándares internacionales de derechos humanos», modificando lo estipulado en la Ley Nº 19.947.

Finalmente, se desarrollan los tres artículos del proyecto. En el primero se propone que:

  1. En el artículo 1º (de la Ley Nº 19.947), incorporar después de la expresión “si se tiene edad para ello” antes del punto seguido y “Lls disposiciones de esta ley” la siguiente oración:

El matrimonio que involucre a un menor de edad no surtirá efecto alguno y no podrá sanearse por la voluntad de las partes, ni por lapso de tiempo.

Los siguientes dos artículos establecen otros aspectos técnicos para modificar dicha ley.

Artículos 2 y 3 del proyecto.

Revisando la tramitación del proyecto se descubrió que en su último oficio de modificaciones a la cámara de origen, finalmente el primer artículo propone lo siguiente:

Intercálase, en el inciso primero del artículo 2º, entre el punto y seguido y la frase “Las disposiciones de esta ley”, la siguiente oración: “El matrimonio que se celebre con un menor de edad será nulo, de conformidad con las normas del Capítulo V de la presente ley“.

Como puedes comprobar a continuación, el cambio de dicho artículo se hizo efectivo:

Artículo 2° de la Ley 19.947.

Kaiser sí votó en contra

Se procedió a revisar la votación del proyecto, disponible en el mismo sitio del mismo boletín 14700-18. Allí se comprobó que, en efecto, Johannes Kaiser votó en contra de establecer la mayoría de edad como requisito para contraer matrimonio.

No obstante, el presidente del Partido Nacional Libertario (en ese tiempo, aún de republicanos) no fue el único en negarse. Además de él, los siguientes parlamentarios también votaron en contra:

  • Chiara Barchiesi (Partido Republicano)
  • Leonidas Romero (Partido Nacional Libertario)
  • Miguel Ángel Becker (Renovación Nacional)
  • Jorge Rathgeb (Renovación Nacional)
  • Luis Sánchez (Partido Republicano)
  • Eduardo Durán (Renovación Nacional)
  • Agustín Romero (Partido Republicano)

Los tuits de Kaiser

En paralelo a lo pesquisado, se ingresó al perfil de X del libertario y se hizo una búsqueda con el concepto «matrimonio». Así, se descubrió que, ante los cuestionamientos que diversos usuarios le hicieron, el diputado argumentó que una de las razones era que, en base a la edad de consentimiento sexual en Chile —desde los 14 años—, no habrían razones para impedir que los menores de edad puedan casarse.

Dentro de uno de los intercambios con usuarios de X, Kaiser afirmó que «si la mayoría cree que la edad de consentimiento es de 14 (que no es nuestra opinión) entonces no puedes negar el matrimonio a esas personas».

Intercambio de tuits entre Johannes Kaiser y usuarios de X.

En otra instancia, un usuario le pide explicar por qué el Partido Republicano votó en contra de la modificación, a lo que Kaiser responde que:

No existe el matrimonio infantil. Lo que existía era la posibilidad de que menores de 18 y mayores de 16 contrajeran matrimonio con consentimiento de los padres. A nosotros nos parece inconsecuente que se les diga que pueden tener sexo, pero se les niegue el casorio si lo quieren.

Tuit de Johannes Kaiser.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Real. Se revisó la tramitación del proyecto que establecía como requisito la mayoría de edad para contraer matrimonio y se comprobó que Johannes Kaiser sí votó en contra de la medida.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.