“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Diversas publicaciones en Facebook (1,2,3,4) y X (1,2,3) se viralizaron con miles de visualizaciones, asegurando que «en Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento».

Publicación verificada sobre el aborto en Reino Unido.

«Una nación que celebra la muerte de sus niños es una nación inhumana» y «la BESTIALIDAD aprobada hoy en Reino Unido el aborto hasta el momento del nacimiento es INFANTICIDIO» son algunos de los comentarios que se pueden encontrar en las redes.

Establece que no se persiga penalmente a las mujeres

Mediante una búsqueda avanzada, tanto en español como en inglés, se dio con un documento publicado por el propio parlamento británico titulado «Decriminalising abortion» (Despenalización del aborto), que entrega antecedentes para sustentar la decisión de despenalizar el aborto y contextualiza el estado de la norma.

El aborto en Inglaterra y Gales sigue siendo un delito penal. Según la Ley de Delitos contra la Persona de 1861, así como la Ley de Preservación de la Vida Infantil de 1929 (que penaliza los abortos tardíos), practicar o proporcionar un aborto sigue siendo un delito con pena de cadena perpetua. (…) Sin embargo, esta ley no despenalizó el aborto, simplemente lo legalizó en ciertas circunstancias específicas.
Según la legislación actual, los abortos deben ser autorizados por dos médicos, deben realizarse en un hospital o centro autorizado por el Secretario de Estado de Salud, y las mujeres deben cumplir uno de los siete criterios que permiten el aborto.
Cualquier mujer que se someta a un aborto sin el permiso de dos médicos (por ejemplo, al pedir pastillas en línea) puede ser procesada y recibir cadena perpetua, ya que su aborto se realiza al margen de las disposiciones de la Ley.

También se deja en claro que «Votar a favor no cambiará en absoluto los plazos ni las disposiciones del aborto. Se trata únicamente de si las mujeres deberían ser encarceladas por interrumpir sus embarazos».

Se agrega que incluso en el caso de Estados Unidos, en 2016 cuando Donald Trump llega al poder, el mandatario manifestó su deseo de criminalizar a las mujeres que aborten. Sin embargo, según afirma el documento, incluso una de las organizaciones más «vehementemente antiabortistas» del país, manifestó: «Nunca hemos abogado, en ningún contexto, por el castigo de las mujeres que se someten a un aborto… seamos claros: el castigo es únicamente para quien realiza el aborto».

Fast Check consultó este tema con la Asociación de Protección de la Familia (APROFA), desde donde declararon:

Las y los legisladores aprobaron una enmienda a la ley sobre delitos y policía que impedirá que las mujeres sean procesadas por interrumpir embarazos. Recordemos que en Inglaterra la Ley de Aborto existe hace más de 50 años.
Hasta ahora, una mujer o persona gestante que accediera a un aborto fuera de lo que indicaba la Ley podía enfrentar duras condenas de presidio. En ese sentido, hay casos documentados, donde mujeres que producto de un aborto espontáneo o por razones de riesgo vital perdían la gestación y fueron condenadas por la justicia.

A los terceros sí se les procesa penalmente

Mediante la misma búsqueda avanzada se dio con distintos reportes de prensan (1,2,3,4,5) que explicaron la decisión del parlamento británico. CNN World informa que, previo a la modificación, el aborto estaba permitido dentro de las 24 semanas, y que posterior a dicho plazo estaba permitido solo «en ciertas circunstancias, como cuando la vida de la madre corre peligro».

A lo anterior, El País agrega que «sigue siendo necesaria la firma de dos médicos, y cualquier circunstancia fuera de la legalidad acarreará que el personal sanitario participante, o terceras personas que hayan colaborado, seguirán siendo perseguidas penalmente».

En la misma línea, Euronews explica que:

La enmienda significa que las mujeres que interrumpan su embarazo después de las 24 semanas ya no serán investigadas por la Policía. Los profesionales de la medicina o cualquiera que ayude a una mujer a abortar fuera del límite de las 24 semanas podrían seguir siendo procesados.

Finalmente, Fast Check intentó comunicarse en diversas ocasiones con la embajada del Reino Unido, pero hasta el cierre de la nota no se obtuvo respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Engañoso. La enmienda aprobada por el Reino Unido establece no perseguir policialmente a las mujeres que aborten más allá de las 24 semanas. Sin embargo, esto solo aplica para ellas, pues los médicos o cualquier tercero que participe en el aborto, sí será procesado.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.