Contrató a la abuela de sus hijas por más de $28 millones: Contraloría detectó conflicto de interés en Padre las Casas

La Contraloría detectó que la entonces directora de Gestión de Personas de la Municipalidad de Padre Las Casas intervino en tres compras de vestuario por más de $28 millones a una proveedora que es abuela de sus hijas. Aunque el informe omitió su identidad, Fast Check CL la identificó a través de antecedentes disponibles en Transparencia del municipio.

La Contraloría Regional de La Araucanía (CGR) detectó irregularidades en la adquisición de vestuario institucional por parte de la Municipalidad de Padre Las Casas, entre diciembre de 2020 y julio de 2023. El informe especial 386/2024 observó ocho compras a la misma proveedora por un total superior a $29,8 millones para la vestimenta de funcionarios municipales.

En tres de esas adquisiciones —que en conjunto superan los $28 millones— intervino la entonces directora de Gestión de Personas, cuya proveedora era abuela de sus dos hijas. La CGR también advirtió la entrega de prendas defectuosas y la existencia de facturas impagas, lo que, a su juicio, evidencia una falta de coordinación y seguimiento entre las distintas unidades municipales.

Fast Check CL confirmó que la funcionaria mencionada en el informe es Paula Suazo Obreque, quien actualmente se desempeña como directora de la Dirección de Calidad y Gestión de Servicios de la misma municipalidad.

El origen de los contratos

La Contraloría observó ocho contrataciones realizadas por la Municipalidad de Padre Las Casas con una proveedora vinculada a la entonces directora de Gestión de Personas, por un monto total de $29.890.553. Tres de estas adquisiciones se efectuaron bajo la modalidad de Convenio Marco y las otras cinco mediante Compra Ágil.

https://www.fastcheck.cl/wp-content/uploads/2025/08/image-10-1024×768.png

Las compras bajo Convenio Marco se gestionaron a través de una licitación pública adjudicada a Sodexo Soluciones de Motivación Chile S.A. por parte de la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra). Este convenio tenía como objeto la administración y entrega de beneficios de alimentación y tarjetas gift card, y permitía a los organismos públicos acceder a un catálogo de proveedores para «compras desde 10 UTM hasta 10.000 UTM (…) consideraba implícito un descuento de 12%».

En el caso de Padre Las Casas, Sodexo ofreció un catálogo con 68 proveedores de vestuario en las comunas de Temuco y Padre Las Casas. No obstante, según el informe de Contraloría, el municipio optó siempre por la misma proveedora, sin justificar por escrito la elección, ni emitir el informe técnico-económico exigido en el manual interno de adquisiciones.

Conflicto de interés de la directora de Gestión de Personas

Como resultado de la auditoría de la CGR, se constató que la entonces directora de Gestión de Personas participó en tres adquisiciones, por un total de $28.082.050, a una proveedora que es abuela de sus dos hijas, a través de Convenio Marco.

La funcionaria reconoció no haber emitido el informe técnico que justificara la elección de la proveedora, desconociendo el manual de adquisiciones y la lista de proveedores asociados. También admitió haberla escogido «por una buena experiencia previa, pues de forma particular cada funcionario de esa dirección le había comprado poleras, que resultaron baratas y de buena calidad».

Para el órgano fiscalizador, este hecho «representa un conflicto de interés, vulnerando con ello el deber de abstención y el principio de probidad administrativa».

Municipalidad Padre las Casas

En una de estas compras, por más de $25,7 millones, no se entregaron 70 cortavientos, seis parkas y 21 poleras —equivalentes a $4.414.900—, y parte de las prendas recibidas presentaba defectos de talla y confección. Pese a que habían transcurrido más de 20 meses, el municipio no aplicó multas, no puso término al contrato y la factura seguía impaga.

Para la Contraloría, la ausencia de sanciones y de medidas correctivas frente a estos incumplimientos, evidencia una vulneración al resguardo del patrimonio municipal y a la probidad administrativa.

Las otras compras a la misma proveedora

El informe también reveló que, luego de las adquisiciones por Convenio Marco, el municipio efectuó cinco compras bajo la modalidad de Compra Ágil —sin que se acreditara intervención de la Dirección de Gestión de Personas— por un total de $1.808.503, nuevamente a la misma proveedora.

En estos casos, la Contraloría advirtió que no se consideró el incumplimiento previo registrado en el Convenio Marco. Asimismo, en dos compras se adjudicó a esta oferente pese a no presentar el precio más bajo, con el argumento de que entregaría el pedido en un plazo menor, lo que finalmente no ocurrió.

En otro caso, el municipio optó por la compra ágil a pesar de que el Convenio Marco seguía vigente, perdiendo la posibilidad de acceder al descuento del 12% que ofrecía esa modalidad.

¿Quién es Paula Suazo?

En el informe, la Contraloría señaló que la funcionaria cuestionada ejerció como directora de Gestión de Personas de la Municipalidad de Padre Las Casas desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2023, y que a partir del 1 de agosto de ese año se le designó como directora de Calidad y Gestión de Servicios.

El documento tiene tachado el nombre de la funcionaria, pero Fast Check CL contrastó esos antecedentes con la información disponible en Transparencia del municipio y determinó que se trata de Paula Suazo Obreque.

Suazo Obreque es contadora pública y auditora de profesión. En el área de Gestión de Personas, percibía un sueldo que oscilaba entre los $2,5 y $3,8 millones. Actualmente, en Calidad y Gestión de Servicios recibe un sueldo que puede ir desde los $3,1 hasta los $5,1 millones.

Las instrucciones de Contraloría

La CGR instruyó incorporar estos antecedentes al sumario administrativo en curso, exigir que en futuras compras se declare la independencia de los funcionarios intervinientes y mantener un registro actualizado sobre el desempeño de los proveedores.

Además, ordenó resolver el contrato pendiente de la orden de compra N° 2546-789-CM22 —por más de $25,7 millones—, aplicar las multas correspondientes, regularizar la factura y subsanar las deficiencias detectadas en la entrega y calidad de las prendas.

El municipio contaba con un plazo de entre 15 y 60 días hábiles para acreditar el cumplimiento de estas medidas.

Fast Check CL se contactó con la Municipalidad de Padre Las Casas y envió un cuestionario, pero la entidad solo respondió que la información del sumario es reservada, sin abordar el resto de las consultas. También señaló que los antecedentes pueden solicitarse vía Transparencia, procedimiento que contempla un plazo de respuesta de hasta 20 días hábiles.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “¿Cómo se supone que gane votos así? Está bien engrupirse a la gente, pero hay que hacerlo con algo pensado”: #Falso

Se viralizó en redes sociales un audio de Jeannette Jara recriminando a Darío Quiroga, miembro de su comando, por haber ‘inventado’ que fue temporera, por bailar y porque aún no le pagan, entre otros reclamos. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el audio se generó con inteligencia artificial y desde el propio comando lo desmintieron.

“Hoy día los delincuentes tienen defensor penal público gratuito y Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no tienen nada”: #Impreciso

Mientras presentaba sus propuestas en seguridad, Evelyn Matthei aseguró que los delincuentes tienen acceso a un defensor penal público gratuito, mientras que Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no lo tienen. Fast Check calificó esto como #Impreciso, pues es cierto que un delincuente, independiente del delito cometido, puede ser defendido gratuitamente; pero del mismo modo, miembros de las policías y Fuerzas Armadas también pueden hacerlo. Así lo confirmaron desde Carabineros, PDI y la propia defensoría.

Casi 2 mil familias en riesgo por terrenos impagos: entre los dueños está el Grupo Patio y Walmart

El Serviu Metropolitano reconoció que no cuenta con los recursos para pagar 17 terrenos ya comprometidos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, lo que pone en riesgo a 1.946 familias que esperan la construcción de sus viviendas. Aunque 12 de los predios ya están inscritos a nombre del servicio, las deudas con los vendedores —entre ellos Grupo Patio y Walmart— siguen pendientes. Si se suman ambos terrenos, el monto asciende a más de $16 mil millones.

CDE se querella contra exfuncionaria de Prevención del Delito por presunto doble pago en licencias médicas

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago contra Valentina Alejandra Guajardo López, exanalista de la Unidad de Transparencia de la Subsecretaría de Prevención del Delito entre 2015 y 2023. Según el libelo, la imputada habría usado un certificado de subsidios «espurio» y recibido pagos duplicados por licencias médicas.

“Cierran la Casa Blanca por hallazgo impactante”: #Falso

En TikTok circula un video que afirma que Donald Trump ordenó cerrar la Casa Blanca tras un supuesto hallazgo en sus jardines. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. No existen registros oficiales ni mediáticos que respalden esta versión.

Últimos chequeos:

“Putin da 72 horas a Ucrania y amenaza con bomba nuclear”: #Falso

Un video en TikTok, con más de 240 mil visualizaciones, asegura que Vladimir Putin dio 72 horas a Ucrania para rendirse bajo amenaza nuclear, supuestamente en respuesta a que Volodimir Zelensky habría prometido destruir Rusia con un “arma secreta”. Ninguna de estas frases aparece en fuentes oficiales ni en medios confiables: se trata de desinformación que recicla un patrón que Fast Check ya verificó en ocasiones anteriores.

“Machu Picchu es retirada de la lista de 7 maravillas del mundo”: #Falso

Una publicación viral en redes sociales asegura que Machu Picchu fue retirada de la lista de las 7 maravillas del mundo por supuestos ataques de comunidades indígenas a turistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: el santuario histórico se mantiene en el listado oficial y lo que existe es una advertencia de New7Wonders sobre la necesidad de mejorar su conservación y gestión turística.

(Video) “La flotilla Global Sumud rumbo a Gaza”: #Falso

Se viralizó un video que, según se asegura, se trata de la flotilla ‘Global Sumud’ que emprendió rumbo a Gaza con el objetivo de abrir un corredor humanitario en la zona. Pero, Fast Check calificó esto como #Falso, pues en realidad se trata de una celebración en el mar de parte de aficionados del Galatasaray, equipo de fútbol turco que ganó el campeonato nacional en mayo de este año.

(Video) “Maduro capturado en redada de fuerzas especiales de Estados Unidos”: #Falso

Se viralizó en redes un video de un supuesto noticiario que exhibió imágenes de la captura de Nicolás Maduro por las fuerzas especiales de Estados Unidos. Fast Check calificó esto como #Falso, pues se identificó que se hizo con inteligencia artificial y así lo confirma también el autor original del registro, sumado a que no se ha reportado oficialmente la detención del mandatario venezolano.

Jeannette Jara robó plata cuando fue Consejera Regional: #Falso

Una publicación viral acusa a la candidata presidencial Jeannette Jara de haber “robado plata como consejera”. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. La nota compartida es de 2013 y habla de otra persona: Jeannette Jara Troncoso, ex consejera regional del Biobío, distinta a la actual candidata Jeannette Jara Román.

“Cierran la Casa Blanca por hallazgo impactante”: #Falso

En TikTok circula un video que afirma que Donald Trump ordenó cerrar la Casa Blanca tras un supuesto hallazgo en sus jardines. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. No existen registros oficiales ni mediáticos que respalden esta versión.

Casi 2 mil familias en riesgo por terrenos impagos: entre los dueños está el Grupo Patio y Walmart

El Serviu Metropolitano reconoció que no cuenta con los recursos para pagar 17 terrenos ya comprometidos en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, lo que pone en riesgo a 1.946 familias que esperan la construcción de sus viviendas. Aunque 12 de los predios ya están inscritos a nombre del servicio, las deudas con los vendedores —entre ellos Grupo Patio y Walmart— siguen pendientes. Si se suman ambos terrenos, el monto asciende a más de $16 mil millones.

“Hoy día los delincuentes tienen defensor penal público gratuito y Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no tienen nada”: #Impreciso

Mientras presentaba sus propuestas en seguridad, Evelyn Matthei aseguró que los delincuentes tienen acceso a un defensor penal público gratuito, mientras que Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas no lo tienen. Fast Check calificó esto como #Impreciso, pues es cierto que un delincuente, independiente del delito cometido, puede ser defendido gratuitamente; pero del mismo modo, miembros de las policías y Fuerzas Armadas también pueden hacerlo. Así lo confirmaron desde Carabineros, PDI y la propia defensoría.

CDE se querella contra exfuncionaria de Prevención del Delito por presunto doble pago en licencias médicas

El Consejo de Defensa del Estado presentó una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago contra Valentina Alejandra Guajardo López, exanalista de la Unidad de Transparencia de la Subsecretaría de Prevención del Delito entre 2015 y 2023. Según el libelo, la imputada habría usado un certificado de subsidios «espurio» y recibido pagos duplicados por licencias médicas.

Loreto Letelier

Excandidata UDI es acusada de provocar daño ambiental en humedal de Lo Barnechea: también se le imputa corte ilegal de bosque nativo

La excandidata a diputada UDI y a la alcaldía de Lo Barnechea, Loreto Letelier, enfrenta una querella presentada por el municipio, que le imputa un presunto delito ambiental tras la ejecución de obras con maquinaria pesada en su terreno, sin la resolución de calificación ambiental exigida por ley. Según el escrito, los trabajos habrían rellenado un humedal, afectando flora nativa y generando riesgo de obstrucción hídrica. A ello se suman sanciones administrativas de la DGA por extracción ilegal de aguas y de Conaf por tala de bosque nativo.