CDE reveló que exasesora de Calisto transfirió más de $9 millones a Américo Soto: es el actual jefe de gabinete de Coyhaique

La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto en el marco de una investigación por presunto fraude al Fisco vinculada a eventuales desvíos de asignaciones parlamentarias hacia su círculo cercano. En los alegatos, el Consejo de Defensa del Estado expuso transferencias realizadas por la exasesora Carla Graf a colaboradores del parlamentario, entre ellos Américo y Hugo Soto, que habrían sido justificadas como reembolsos de gasto de campaña. Sin embargo, la defensa de Graf sostuvo que las operaciones se enmarcan en convenios entre particulares y que «no existe ninguna investigación relacionada con financiamiento político».

El 29 de septiembre la Corte Suprema confirmó, en decisión dividida, el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por fraude al Fisco. La resolución adoptada se enmarca en la recta final de lo que será la campaña senatorial de Calisto, quien es parte de la lista oficialista Verdes Regionalistas y Humanistas, que agrupa al Frente Regionalista Verde Social y Acción Humanista.

Calisto se encuentra investigado junto a otros estrechos colaboradores: Carla Graf, exasesora del diputado —entre marzo de 2018 y febrero de 2022—; Roland Cárcamo, esposo de Graf y exjefe de campaña del diputado; y Felipe Klein, asesor del parlamentario y exconsejero regional de Aysén.

Concretamente, se les acusa de una presunta participación como responsables o participantes de maniobras de desvío de recursos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias, con contratos presuntamente fraudulentos y transferencias de dinero durante períodos de campañas políticas. 

Fast Check CL reveló, en agosto de este año, correos electrónicos donde un empresario de la zona, Claudio Campusano, les exige el pago por las cuotas de una parcela a Cárcamo y Calisto. Dicho terreno habría sido pagado, en parte, con dineros de asignaciones parlamentarias.

Sin embargo, nuevos antecedentes surgieron tras la audiencia en la Corte Suprema. En los argumentos (ver aquí) que esgrime el Consejo de Defensa del Estado (CDE) —como parte querellante— se mencionan otros nombres que habrían recibido dineros provenientes de la antigua asesora de Calisto: Carla Graf.

Los Soto

Tras los argumentos de la Fiscalía Regional de Aysén, llegó el turno de Paulo Gómez, abogado procurador en representación del Consejo de Defensa del Estado, quien ante los ministros de la Corte Suprema, aseveró que «vemos que se justifica que estos fondos son para beneficio personal del diputado»

Gómez comienza diciendo que Graf «le transfiere al diputado directamente, tanto a su cuenta corriente como para el pago de esta parcela, al círculo íntimo, a su propio marido, a don Felipe Klein, en periodo justamente de campañas políticas». Luego complementa:

«Pero hay otras transferencias que también se detectaron en la carpeta de investigación, que dice relación con don Hugo Soto y don Américo Soto. Al primero $16.760.000 y al segundo $9.928.000 y fracción».

¿Cuál sería la justificación? «Estas transferencias son reembolsos de gasto de campaña y de gestión territorial. ¿Por qué tendrían que salir para esos fines dinero del patrimonio de la señora Graf? Deberían haber salido del patrimonio del propio parlamentario», sostuvo Paulo Gómez.

Nexo entre Américo Soto y Miguel Ángel Calisto

Desde diciembre de 2021, Américo Soto González se desempeña como jefe de gabinete del alcalde Carlos Gatica en la Municipalidad de Coyhaique. Sin embargo, desde marzo de 2025 figura en el portal de Transparencia del municipio como profesional de Tránsito y Transporte Público. Pese a ello, en el acta del Concejo Municipal del 13 de agosto de este año, Soto es presentado nuevamente como jefe de gabinete. También se le reconoce con el cargo en una reciente entrevista radial.

Américo Soto

Soto no es un desconocido en la Región de Aysén. Según constató Fast Check CL mediante Transparencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, trabajó en el equipo de apoyo del diputado Miguel Ángel Calisto entre julio de 2019 y noviembre de 2021, período en el que coincidió con Carla Graf.

Durante su paso por el Congreso, comenzó percibiendo una remuneración de $1,6 millones, la que al final de su participación alcanzó los $2,5 millones. Sus últimos meses en el equipo coincidieron con la campaña electoral de Calisto. En este contexto, de acuerdo con lo señalado por el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Paulo Gómez, la carpeta investigativa consigna que Soto habría recibido más de $9,9 millones por concepto de «reembolso de gasto de campaña y gestión territorial» por parte de Graf, en relación con la candidatura a la diputación de Calisto.

Según Gómez, este hecho constituye un indicio de que «los dineros obtenidos de estos contratos (por parte de Graf), de estas simulaciones de contratos, por las cuales se obtenían ilícitamente estos honorarios, después eran redistribuidos, triangulados hasta este grupo de personas muy cercanas al diputado».

Esta redacción revisó la rendición de gastos de campaña de Miguel Ángel Calisto y constató que no se encuentra registrado el «gasto de campaña y gestión territorial» presuntamente realizado por Américo Soto.

Consultado por Fast Check CL, Américo Soto prefirio no referirse al tema, señalando que se trata de una investigación en curso.

Hugo Soto, el socio de Roland Cárcamo

Desde febrero de 2016, Hugo Soto Orellana figura como funcionario a contrata en el Servicio de Salud de Aysén, comenzando como asistente social y actualmente desempeñándose como apoyo logístico.

Hugo Soto

Durante este tiempo coincidió con Roland Cárcamo, con quien habría desarrollado una cercanía que los llevó a formar una empresa juntos en abril de 2018: Consultora CCS ROCH Limitada. La sociedad tiene como objetivos capacitar, evaluar y desarrollar proyectos, realizar encuestas y brindar asesoramiento, además de cualquier otra actividad que acuerden los socios. La empresa comenzó con un capital de $3 millones, aportados en partes iguales por Cárcamo y Soto (ver documento acá).

En este contexto, el abogado del CDE, Paulo Gómez, señaló que Hugo Soto habría recibido $16.760.000 por parte de Carla Graf, bajo el concepto de «reembolso de gasto de campaña y gestión territorial». Este supuesto gasto tampoco aparece registrado en la rendición de gastos de la campaña 2021 del diputado Miguel Ángel Calisto.

Fast Check CL envió un cuestionario a Hugo Soto; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

La versión de la defensa

La defensa de Carla Graf, representada por el abogado Guillermo Briceño, abordó los alegatos vinculados al desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, subrayando que la decisión de la Corte Suprema «no guarda relación con la participación» de su clienta. Briceño recordó que el máximo tribunal, por tres votos contra dos, solo confirmó la apertura de una causa penal respecto del actual diputado, precisando que «en ningún caso se resolverá acerca de la culpabilidad del actual diputado, menos de mi clienta».

Briceño enfatizó que el proceso de desafuero se rige por un estándar distinto al de un juicio penal, por lo que las afirmaciones hechas durante los alegatos «no persiguen la certeza». En ese contexto, señaló que los intervinientes «son libres de realizar aseveraciones y conjeturas», aunque —añadió— «uno tendría la legítima expectativa de cierto grado de deferencia y decoro, para no referirse a quien no está presente ni puede defenderse en ese momento».

Respecto de las transferencias cuestionadas, Briceño reiteró que «se realizan en el marco de convenios entre particulares», detallando que corresponden a operaciones como la compra de un vehículo, trabajos en una parcela y distintos préstamos. «No se trata solo de una conjetura, sino que lo referido es consistente con las declaraciones vertidas en esta investigación», añadió.

Finalmente, el abogado enfatizó que el Ministerio Público lleva tiempo investigando y, de acuerdo con la información disponible, «no se ha abierto una investigación relacionada con financiamiento de campañas políticas, ni en Fiscalía, ni en el Servel».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.