“La ultraderecha decía en la propaganda (de la Convención Constitucional) que le iban a quitar las casas a la gente”: #Real

La afirmación de Artés es correcta: durante la campaña del plebiscito constitucional de 2022, sectores de ultraderecha difundieron mensajes falsos que advertían que la nueva Constitución permitiría quitarle las casas a las personas.

El candidato Eduardo Artés afirmó que, durante el proceso de la Convención Constitucional, sectores de ultraderecha difundieron la idea de que a los chilenos “les iban a quitar la casa”. Fast Check CL revisó la información que circuló en redes sociales y medios digitales en esa época, correspondiente al año 2022.

En efecto, se comprobó que sectores políticos de ultraderecha difundieron mensajes que advertían que, de aprobarse la nueva Constitución, las personas perderían la propiedad de sus viviendas o dejarían de ser sus dueños.

Por lo tanto, la afirmación de Artés es correcta, ya que existen registros verificables de que ese tipo de contenidos circularon ampliamente durante la campaña constitucional.

-Chequeo de Fast Check CL: “Derecho a una vivienda, sí, pero esta será del Estado”: #Impreciso

-Chequeo de Mala Espina: Es falso que si se aprueba la Nueva Constitución las personas no serán dueñas de sus casas
-Chequeo de 24 Horas: Frase verificada: “Derecho de propiedad: El fin de la casa propia”-Chequeo Verifica UDP: ¿Las viviendas serán del Estado si gana el “Apruebo”? | FALSO

Durante la campaña por el Apruebo y el Rechazo, en el marco del proceso de la Convención Constitucional, sectores de ultraderecha difundieron propaganda que sostenía que se eliminaría el derecho a la propiedad, afirmando que las viviendas pasarían a ser del Estado o que las personas dejarían de ser dueñas de sus casas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.