“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Se aproximan las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre, con lo que han surgido una serie de desinformaciones relativas a los comicios.

Hace unas semanas, una cuenta de Facebook aseveró que el «Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también votan en estas elecciones». El contenido suma más de 300 reacciones y 94 veces compartido.

Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso, ya que el Servel sí habilita a detenidos desaparecidos para votar, pero en la práctica su voto no es posible. Por otra parte, el organismo elimina a personas fallecidas del padrón, en la medida en que cuenten con la confirmación del Registro Civil.

Personas fallecidas

Previamente, el Servicio Electoral de Chile (Servel) se ha referido a la situación de personas muertas que estén en el padrón.

En un comunicado, con fecha 16 de agosto de 2022, aclaró que «las personas fallecidas son sacadas del Registro Electoral y no figuran en los padrones cuando el Registro Civil da cuenta a Servel, en tiempo y forma».

Por su parte, el Registro Civil aseguró que «informa mensualmente al Servicio Electoral (Servel) todas las inscripciones de defunción del mes anterior». Así mismo, explicó que envía una lista con mayores de 90 años que no hayan renovado su carnet y pasaporte en la última década.

El intercambio puede llevar errores, como el caso de Bartolomé Pichuluan, quien estaba en el padrón en 2022 pese a fallecer en 1953. Sin embargo, desde el ente aseguraron que esto se debió a que él no estaba en sus bases de datos.

Los procesos descritos están mandatados por la ley 18.556, sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral. En su artículo 13, detalla circunstancias en las que se debe actualizar el padrón. Entre ellas, el «fallecimiento de una persona inscrita, que deberá ser eliminada del Registro».

Detenidos Desaparecidos

Fast Check CL consultó a Servel si es que los Detenidos Desaparecidos figuran como habilitados para votar en las elecciones.

Desde el ente afirmaron que «en cumplimiento del artículo 31 bis de la ley 18.556, las personas víctimas de desaparición forzada o detenidas desaparecidas, que figuren como inscritas en el Registro Electoral, deben estar en los padrones electorales con la calidad de “Persona Ausente por Desaparición Forzada”».

Así lo confirma la esta normativa:

El Servicio Electoral deberá velar por que las personas víctimas de desaparición forzada o detenidas desaparecidas, individualizadas en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, en el Informe de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, y en el Informe de la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, que figuren como inscritas en el Registro Electoral, estén en los padrones electorales que se determinen para cada elección o plebiscito con la calidad de “Persona Ausente por Desaparición Forzada.

El organismo agregó que «desde la dictación de la referida norma del artículo 31 bis, en febrero del año 2021, esta institución ha dado fiel cumplimiento a lo establecido en ella». Así, los DD.DD. «figuran como habilitados para poder constar en los padrones electorales».

De todas maneras, la calificación de «Ausente por Desaparición Forzosa» está en la casilla donde los votantes dejan su firma. Por ende, el sufragio de una persona bajo esta categoría es imposible.

Foto cedida por Servel.

Además, en 2022, el presidente del directorio del Servel, Andrés Tagle, declaró que «son 780 personas que sus familiares no han hecho la muerte presunta, y es una decisión que nosotros respetamos. El resto de los familiares de detenidos desaparecidos, que son bastante más de 780, sí hicieron la muerte presunta», por lo que esto también explicaría su permanencia en los registros.

Cabe mencionar que Fast Check CL ha verificado contenidos similares en ocasiones previas, llegando a conclusiones afínes (1,2,3,4).

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Es verdad que algunos Detenidos Desaparecidos y personas fallecidas han aparecido como habilitados para votar, pero las razones son distintas: en el primer caso, obedece a un acto simbólico de memoria, pues su situación jurídica aún no es de «muerte presunta»; en el segundo, a errores administrativos en el padrón, que se corrigen periódicamente. En términos prácticos, no pueden sufragar.

Fuentes

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».