Elecciones en Chile 2025: claves para entender la primaria germánica

Este domingo 16 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Chile, que tienen a ocho candidatos en competencia. De estos, solo 4 son competitivos, una por la centro izquierda, y tres por derecha que disputan la hegemonía del sector en la gran «primaria germánica».

Este domingo 16 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Chile. Ocho candidatos buscan llegar a La Moneda para el próximo periodo 2026-2030. Los candidatos en competencia, de izquierda a derecha, son: Eduardo Artes (Partido Comunista Acción Proletaria), Jeannette Jara (Socialdemocracia), Marco Enríquez-Ominami (Independiente), Harold Mayne-Nicholls (Independiente), Franco Parisi (Partido de la Gente), Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario). 

De todos los candidatos y candidatas, solo cuatro son competitivos según las encuestas chilenas:

Jeannete Jara (51) es militante del Partido Comunista de Chile y resultó ganadora de las primarias de la centroizquierda: denominadas primarias de la «Unidad por Chile», convirtiéndose en su representante.

Jara es administradora pública y abogada; fue ministra del Trabajo del Presidente Gabriel Boric y lideró el proyecto de reducción de la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Además, es quien articuló, junto al exministro de Hacienda, Mario Marcel, el acuerdo de pensiones, que aumentó la Pensión Garantizada Universal (PGU) de $224.004 a $250.000 pesos chilenos (268 USD).

Por el lado de la oposición, la derecha chilena ha estado en conflicto permanente por el poder durante este periodo, en razón del florecimiento que ha tenido el sector en Chile. Esto derivó en que no hayan podido llegar a un acuerdo para realizar primarias y la primera vuelta es considerada su medición de fuerzas. A esta batalla se le ha denominado la «guerra germánica», debido a que los tres candidatos tienen origen alemán, hablan el idioma y comparten activamente su cultura.

Evelyn Matthei (72), economista, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), es una candidata conocida y representante de la centro derecha en Chile. Fue ministra del Trabajo durante el gobierno de Sebastián Piñera, ha sido diputada y senadora de la República, sin embargo, su cargo más reciente fue el de alcaldesa de Providencia, una comuna de altos recursos en Santiago de Chile. Compitió como candidata presidencial en 2013 contra Michelle Bachelet, quien resultó finalmente electa.

José Antonio Kast (59) es abogado, fue militante de la UDI por más de 20 años, hasta que en 2016 se fue del partido para crear un movimiento, que hoy es el Partido Republicano y postularse como candidato presidencial. Su primera elección como candidato presidencial fue en 2017, donde obtuvo un 7,93% de las preferencias en primera vuelta y fue la gran sorpresa ese año. Luego, dio su apoyo a Sebastián Piñera, quien finalmente resultó electo para el periodo (2018-2022). Fue concejal y diputado de la República. En 2021 compitió contra Gabriel Boric por la presidencia de Chile, perdiendo una vez más la elección, pero obteniendo tres millones 650 mil votos, un 44% en segunda vuelta.

Johannes Kaiser (49) no tiene profesión formal, es actualmente diputado de la República y en 2024 creó un movimiento que actualmente es el Partido Nacional Libertario. Es hermano de Axel Kaiser, economista muy cercano a Javier Milei en Argentina. En Chile se hizo conocido por su cuenta de Youtube, donde comentaba la contingencia nacional desde su visión política. 

Las encuestas en Chile, que están actualmente con veda, por lo que no se pueden publicar en medios, proyectan que, en primer lugar, con cerca de un 29%, Jeannette Jara, la candidata de la centroizquierda, pase primera, pues no tiene mayor competencia.

En segundo lugar, hay una disputa entre José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quien sería la novedad en esta elección. Ambos alcanzan un 22% y un 17% respectivamente. Sin embargo, dependiendo de las encuesta publicada, estos porcentajes son más estrechos, lo que acerca a Kaiser a una posición en la que podría disputar el segundo lugar y vencer a Kast.

Finalmente, Evelyn Matthei, que es la candidata de la centro derecha con los partidos más grandes, bordea el 15%, lo que puede augurar un magro desempeño para el sector y término de la hegemonía en la centro derecha chilena, y el paso a un liderazgo de ultra derecha, con un alma conservadora, libertaria, nacionalista, y que valida los actos cometidos durante la dictadura militar chilena (1973-1989).

Las votaciones comienzan en el extranjero, con los primeros sufragios en Oceanía y el domingo 16 durante todo el día en Chile se podrá votar, y los resultados serán entregados el mismo día entre las 18:00 a 20:00 hrs.

Desinformación Elecciones

Como ha sido la tónica en las últimas elecciones, en Chile durante la previa a las votaciones, el flujo de desinformación ha aumentado y en esta elección en particular, la desinformación ha sido un tema de alto interés. A la fecha de publicación de este artículo, Fast Check CL ha realizado 83 artículos de fact-checking solo sobre elecciones 2025.

En base a los datos de Fast Check podemos señalar que la candidata del PC y la centro izquierda, Jeannette Jara, ha sido la más relacionada a desinformación difundidas en redes. Le sigue Johannes Kaiser y Kast.

De todos estos artículos las palabras que más se repiten están asociadas a «Jara», el «Servel», «Kast».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.