En 2026, la diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, cumplirá su segundo ciclo en la Cámara Baja. Pese a que podía ir a la reelección, esta vez decidió ir por un cupo al Senado en la Región de Arica y Parinacota, distante a su actual distrito 8, en la Región Metropolitana.
Pese a lo anterior, los resultados no le permitieron llegar al poltrón senatorial, alcanzando 2,54% de los votos locales. En ese marco, el medio Koncevision divulgó en redes que la parlamentaria apelaría a los resultados, reclamando una «trampa para dejarla fuera» ya que «es imposible que yo haya sacado tan pocos votos».
La imagen de la publicación fue ampliamente difundida en redes como X, Facebook e Instagram (1,2,3,4,5,6). Incluso por medios locales, como El Diario de Ñuble, alcanzando miles de visualizaciones.
Fast Check CL revisó el contenido y pudo comprobar que lo trascendido es #Falso. La prensa nacional no ha cubierto el supuesto anuncio de la diputada Hertz y la propia legisladora lo desmintió.

No existe cobertura mediática
Fast Check CL hizo una búsqueda avanzada y una búsqueda inversa del contenido para conocer si es que otros medios de comunicación, sobre todo de alcance nacional, lo cubrieron. Sin embargo, esta indagación no arrojó ningún resultado.
Posteriormente, se continúo revisando las redes sociales de la candidata y actual parlamentaria, para saber si es que el anuncio pasó desapercibido por la prensa.
La propia Hertz lo desmintió
Al pesquisar las cuentas de X, Facebook e Instagram de Hertz, Fast Check CL encontró que la última publicación, de todas ellas, refiere justamente al contenido viral (1,2,3). El equipo de la diputada desmiente lo divulgado en redes, advirtiendo represalias en contra de los responsables.
«Un medio denominado Koncevision, del cual se desconoce su registro o procedencia, ha difundido en esta red social una falsedad absoluta sobre la diputada Carmen Hertz, con la intención inequívoca de difamarla y denostar su dignidad, honra y crédito», se lee en el comunicado.
Así mismo, concluye que, en vista de los antecedentes, «la diputada junto a su equipo jurídico ya están determinando las acciones judiciales que implementarán a la brevedad, para así enfrentar este ataque y frenar estas prácticas que atentan contra la democracia».
Fast Check CL intentó contactar al medio Koncevision, pero al cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.

Las apelaciones se hacen ante el TCE, no el Servel
Finalmente, Fast Check CL indagó si es que las reclamaciones sobre resultados electorales se presentan ante Servel. Sin embargo, corroboró que esta función no recae en sus obligaciones, sino en las del Tribunal Calificador de Elecciones (TCE).
Según un autoacordado que se publicó en el Diario Oficial en 2021, al TCE le compete conocer «las solicitudes de rectificaciones de escrutinios y de las reclamaciones de nulidad de las elecciones de Presidente de la República, de senadores, diputados y gobernadores regionales, de los plebiscitos nacionales y comunales».
Esto se confirma al revisar los trámites disponibles en Servel. Entre ellos, solo se permite realizar reclamos sobre afiliación a partidos políticos.

Conclusión
Fast Check CL califica lo difundido en redes como #Falso. No existe cobertura mediática sobre el supuesto anuncio de que la diputada Hertz apelará a los resultados electorales del pasado domingo. Además, la propia parlamentaria lo desmintió a través de sus redes sociales.

Fuentes
- Búsqueda avanzada de Google
- Búsqueda inversa de Google Lens
- Redes sociales de la diputada Carmen Hertz (1,2,3).
- Biblioteca del Congreso Nacional: “AUTO ACORDADO SOBRE FUNCIONAMIENTO Y TRAMITACIÓN DE LAS CAUSAS Y ASUNTOS QUE DEBEN SUSTANCIARSE ANTE EL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES”.
- Servel.cl/Trámites.
























