Este domingo 16 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Chile. Ocho candidatos buscan llegar a La Moneda para el próximo periodo 2026-2030. Los candidatos en competencia, de izquierda a derecha, son: Eduardo Artes (Partido Comunista Acción Proletaria), Jeannette Jara (Socialdemocracia), Marco Enríquez-Ominami (Independiente), Harold Mayne-Nicholls (Independiente), Franco Parisi (Partido de la Gente), Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
De todos los candidatos y candidatas, solo cuatro son competitivos según las encuestas chilenas:
Jeannete Jara (51) es militante del Partido Comunista de Chile y resultó ganadora de las primarias de la centroizquierda: denominadas primarias de la «Unidad por Chile», convirtiéndose en su representante.
Jara es administradora pública y abogada; fue ministra del Trabajo del Presidente Gabriel Boric y lideró el proyecto de reducción de la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Además, es quien articuló, junto al exministro de Hacienda, Mario Marcel, el acuerdo de pensiones, que aumentó la Pensión Garantizada Universal (PGU) de $224.004 a $250.000 pesos chilenos (268 USD).
Por el lado de la oposición, la derecha chilena ha estado en conflicto permanente por el poder durante este periodo, en razón del florecimiento que ha tenido el sector en Chile. Esto derivó en que no hayan podido llegar a un acuerdo para realizar primarias y la primera vuelta es considerada su medición de fuerzas. A esta batalla se le ha denominado la «guerra germánica», debido a que los tres candidatos tienen origen alemán, hablan el idioma y comparten activamente su cultura.
Evelyn Matthei (72), economista, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), es una candidata conocida y representante de la centro derecha en Chile. Fue ministra del Trabajo durante el gobierno de Sebastián Piñera, ha sido diputada y senadora de la República, sin embargo, su cargo más reciente fue el de alcaldesa de Providencia, una comuna de altos recursos en Santiago de Chile. Compitió como candidata presidencial en 2013 contra Michelle Bachelet, quien resultó finalmente electa.
José Antonio Kast (59) es abogado, fue militante de la UDI por más de 20 años, hasta que en 2016 se fue del partido para crear un movimiento, que hoy es el Partido Republicano y postularse como candidato presidencial. Su primera elección como candidato presidencial fue en 2017, donde obtuvo un 7,93% de las preferencias en primera vuelta y fue la gran sorpresa ese año. Luego, dio su apoyo a Sebastián Piñera, quien finalmente resultó electo para el periodo (2018-2022). Fue concejal y diputado de la República. En 2021 compitió contra Gabriel Boric por la presidencia de Chile, perdiendo una vez más la elección, pero obteniendo tres millones 650 mil votos, un 44% en segunda vuelta.
Johannes Kaiser (49) no tiene profesión formal, es actualmente diputado de la República y en 2024 creó un movimiento que actualmente es el Partido Nacional Libertario. Es hermano de Axel Kaiser, economista muy cercano a Javier Milei en Argentina. En Chile se hizo conocido por su cuenta de Youtube, donde comentaba la contingencia nacional desde su visión política.
Las encuestas en Chile, que están actualmente con veda, por lo que no se pueden publicar en medios, proyectan que, en primer lugar, con cerca de un 29%, Jeannette Jara, la candidata de la centroizquierda, pase primera, pues no tiene mayor competencia.
En segundo lugar, hay una disputa entre José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quien sería la novedad en esta elección. Ambos alcanzan un 22% y un 17% respectivamente. Sin embargo, dependiendo de las encuesta publicada, estos porcentajes son más estrechos, lo que acerca a Kaiser a una posición en la que podría disputar el segundo lugar y vencer a Kast.
Finalmente, Evelyn Matthei, que es la candidata de la centro derecha con los partidos más grandes, bordea el 15%, lo que puede augurar un magro desempeño para el sector y término de la hegemonía en la centro derecha chilena, y el paso a un liderazgo de ultra derecha, con un alma conservadora, libertaria, nacionalista, y que valida los actos cometidos durante la dictadura militar chilena (1973-1989).
Las votaciones comienzan en el extranjero, con los primeros sufragios en Oceanía y el domingo 16 durante todo el día en Chile se podrá votar, y los resultados serán entregados el mismo día entre las 18:00 a 20:00 hrs.
Desinformación Elecciones
Como ha sido la tónica en las últimas elecciones, en Chile durante la previa a las votaciones, el flujo de desinformación ha aumentado y en esta elección en particular, la desinformación ha sido un tema de alto interés. A la fecha de publicación de este artículo, Fast Check CL ha realizado 83 artículos de fact-checking solo sobre elecciones 2025.

En base a los datos de Fast Check podemos señalar que la candidata del PC y la centro izquierda, Jeannette Jara, ha sido la más relacionada a desinformación difundidas en redes. Le sigue Johannes Kaiser y Kast.

De todos estos artículos las palabras que más se repiten están asociadas a «Jara», el «Servel», «Kast».
























