¿Qué se puede hacer (y no) después de ser vacunado contra el Covid-19?

El plan de vacunación en Chile ya lleva un par de semanas y las dudas en torno al proceso no dejan de aparecer: ¿Qué se puede hacer (y no) después de ser vacunado contra el Covid-19? ¿Se puede tomar alcohol? ¿quienes no pueden inocularse? Fast Check CL buscó las respuestas en especialistas e información pública oficial.

El plan de vacunación en Chile ya lleva un par de semanas y las dudas en torno al proceso no dejan de aparecer: ¿Qué se puede hacer (y no) después de ser vacunado contra el Covid-19? ¿Se puede tomar alcohol? ¿quienes no pueden inocularse? Fast Check CL buscó las respuestas en especialistas e información pública oficial.


Si no tienes tiempo:

  • A raíz del plan de vacunación nacional, se han vacunado hasta ahora 2.398.006 personas.
  • El proceso ha levantado dudas sobre las conductas que hay que adoptar a la hora de vacunarse, tales como si hay se puede tomar alcohol y quienes son los que no pueden inocularse.
  • Sobre el alcohol, no existe una contraindicación o prohibición como tal del consumo, pero sí una recomendación a limitarlo conscientemente.
  • Y en cuanto a las personas que se recomienda que no sean parte del proceso de vacunación son: alérgicas agudas, embarazadas (y que están lactando) y menores de 16 años.

Por Paula Altamirano O.

El Plan Nacional de Vacunación masiva contra el Covid-19, gratuito y voluntario ya está en marcha, adultos mayores, profesionales de salud y profesores están entre las 2.398.006 personas que se han podido inocular hasta la fecha.

En Chile son tres las vacunas que están circulando hasta ahora: Pfizer-BionNTech, Sinovac y Oxford-AstraZenec, las cuales fueron autorizadas para su administración a la población desde el 16 de diciembre, el 20 de enero y el 27 de enero, respectivamente.

Los tres tipos de vacunas requieren una segunda dosis, y son para mayores de edad, y para mayores de 16 años, en el caso de la Pfizer-BioNTech. ¿Quieres saber más sobre estas tres vacunas, cómo funcionan y su efectividad? Revisa la nota que hemos preparado sobre ello:

El proceso ha despertado una serie de dudas en torno a las conductas que tener antes y después de vacunarse, como si hay contraindicaciones al consumir bebidas alcohólicas y las limitaciones que pueden haber al momento de vacunarse. El equipo de Fast Check CL buscó información al respecto y habló con una experta para despejar las preguntas.

¿Qué hacer antes y después de la vacunación?

En primer lugar, cada persona se pueden vacunar solamente una vez, es decir, si ha decidido vacunarse, una vez que se hayan administrado ambas dosis correspondientes, el proceso se da por finalizado, y no necesitará otra dosis más.

Para referirse al tema, el equipo de Fast Check CL consultó con la Dra. en Ciencias Biomédicas y académica de la Universidad de Chile, Vivian Luchsinger Farías, sobre lo que hay que hacer antes y después de vacunarse.

Antes

Sobre el ‘antes’, Luchsinger sostiene que “no hay que hacer algo en particular, no requiere una preparación ni tampoco algo que no debas hacer o consumir antes, pero sí hay condiciones en las que es recomendable esperar antes de ir a vacunarse, como por ejemplo, si hay fiebre“.

Vivian Luchsinger Farias, Dra. en Ciencias Biomédicas y académica
de la Universidad de Chile. – Fuente: Noticias U. de Chile.

“La fiebre representa que hay un cuadro infeccioso”, sostiene la académica y agrega que por tanto la vacuna podría empeorar el estado de la persona que presenta el síntoma.

Asimismo, si alguien tiene la infección del Covid-19, tampoco debiese ir a inocularse pues podría traer síntomas adversos para la salud del paciente.

Después

Mucho se ha especulado sobre los efectos posteriores a la inoculación, pero también sobre las precauciones que hay que tener al someterse al procedimiento, por ejemplo: ¿Se puede tomar alcohol después de vacunarse?

Al respecto, la Dra. Luchsinger explica que “no hay una contraindicación de las vacunas, al consumir alcohol tanto antes como después de inocularse, sin embargo, desde luego que se recomienda que si lo hará, lo haga con moderación”.

La recomendación de la vacuna rusa sobre el alcohol

Sin embargo, una vacuna, que no está siendo utilizada en Chile, presenta un comentario al respecto, la llamada Sputnik V, de procedencia rusa. Desde el mismo laboratorio han recomendado de forma particular que haya una límite en el consumo de alcohol, esto como una forma de prevención, basado en el potencial impacto negativo del alcohol en el sistema inmunitario.

Imagen de un brindis de cerveza – Fuente: elconfidencial.com

30 minutos de espera

Por otro lado, una indicación importante que entregó la Dra. Luchsinger es que una vez que se genera el pinchazo y el líquido de la vacuna entra en el organismo del paciente, este “debe esperar en el local de vacunación una media hora, porque es en ese rango de tiempo en que se puede producir una reacción alérgica importante que requiera una atención inmediata”.

¿Qué personas no pueden vacunarse?

Según la propia información del Minsal, las vacunas contra el Covid-19 no se deben administrar a personas con antecedentes conocidos de alergia aguda (anafilaxia). A su vez, menores de 16 años y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no fueron parte de los ensayos clínicos”.

De esta forma, la recomendación es que si es parte de este grupo de personas, no proceda a la inoculación sin antes consultar a un médico que lo autorice. Esto, puesto que no existen antecedentes sobre población para que pueda ser vacunada.

Imagen de mujer embarazada – Fuente: www.utphysicians.com

En cuanto a ello, la Dra. Vivian Luchsinger explica que las personas consideradas potencialmente vulnerables son aquellas que ya, antes en su vida, han pasado por una reacción alérgica riesgosa en donde su vida corrió peligro. La recomendación es que no se vacunen.

VIH

Por otro lado, ¿Las personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas y quienes viven con VIH se pueden vacunar? La respuesta es sí, pues no tienen ningún inconveniente en hacerlo.

Sin embargo, para los inmunosuprimidos, incluyendo personas trasplantadas, tienen contraindicado aquellas vacunas que contienen virus vivos atenuados, es decir, que usan la forma del virus debilitada (o atenuada), como lo hacen las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola y la varicela (viruela).

En el caso chileno, estas personas pueden acceder entonces a las vacunas que no cumplen esa condición que son la Sinovac y Pfizer/BioN-Tech.

Cabe aclarar, que la vacuna Sinovac no utiliza el virus vivo atenuado, sino un mecanismo de acción con el virus inactivo o muerto, lo cual significa que se hace de una proteína u otros pequeños fragmentos tomados del SARS-CoV-2, lo que además, le da más estabilidad y seguridad a la dosis.

Si quieres leer cómo funcionan todas las vacunas disponibles en Chile, puedes leer acá.

En resumen

Solo hay tres clasificaciones: personas alérgicas, embarazadas y menores de 16 años los que poseen una recomendación de las autoridades y la comunidad médica de no vacunarse, sin antes consultar con un médico, y que este dé la respectiva autorización.

Del mismo modo, sobre las conductas a seguir en el procedimiento de vacunación, el consumo de alcohol, se conseja que sea moderado, para evitar alteraciones en el organismo post vacunación.

Por último, se recomienda que de presentar fiebre el día de la vacunación lo mejor es esperar que esta pase para continuar con el proceso, así como también, cuando se concreta la inoculación, se sugiere esperar al menos unos 30 minutos en el local de servicio para descartar reacciones adversas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.