¿Cómo Instagram y Facebook combaten la desinformación?

Facebook e Instagram, plataformas de la empresa Meta, decidieron combatir las “fake news” asociándose con verificadores, implementando inteligencia artificial y alertando a los usuarios sobre el contenido falso, luego de polémicas por la descontrolada circulación de noticias falsas en épocas de elecciones. En este artículo de Fast Check CL te contamos como las redes sociales combaten la desinformación.  

Facebook e Instagram, plataformas de la empresa Meta, decidieron combatir las “fake news” asociándose con verificadores, implementando inteligencia artificial y alertando a los usuarios sobre el contenido falso, luego de polémicas por la descontrolada circulación de noticias falsas en épocas de elecciones. En este artículo de Fast Check CL te contamos como las redes sociales combaten la desinformación.   


Por Fast Check CL

La libertad de las redes sociales trajo consigo prácticas nocivas como la circulación de noticias falsas, lo que ha exigido a plataformas como Facebook e Instagram, implementar medidas para frenar las desinformaciones.

¿Cuáles son las políticas de Facebook e Instagram para enfrentar la desinformación?

Facebook al convertirse en propietario de Instagram en 2012 -luego de WhatsApp y Messenger- , comparten las herramientas para enfrentar las “fake news” que están centradas en tres áreas claves: Interrumpir los incentivos económicos, construir nuevos productos y ayudar a las personas a tomas decisiones más informados. 

1.- Interrumpir los incentivos económicos

Han implementado medidas para identificar los spam aplicando el aprendizaje automático para detectar fraudes y cuentas falsas. Asimismo, han dificultado la compra de anuncios para los creadores de desinformaciones.

2.- Construir nuevos productos

En tanto, decidieron mejorar su clasificación, es decir, mejorar los sistemas para identificar noticias falsas para así encontrar patrones y señales que las detecten.

Además, han facilitado el método de denuncia a usuarios para que alerten sobre contenidos sospechosos y se asociaron con organizaciones independientes de verificación para que identifiquen “fake news” en las plataformas. 

3.- Ayudar a las personas en la alfabetización de las noticias

Por otro lado, Facebook informó que que buscan “ayudar a sus usuarios a tomar decisiones inteligentes respecto a las noticias que ven y comparten” en internet, por lo tanto, han colaborado con organizaciones de noticias, instituciones y expertos en pos de este objetivo. 

En esa misma línea, están en un consorcio global llamado Iniciativa de Integridad de Noticias para que “personas formen juicios informados sobre lo que leen y comparten en internet, aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo e informar mejor la conversación pública” señalan en su web oficial.


Programa de verificación de datos

Una de las medidas más relevantes, es la asociación con medios de verificación de datos certificados por la organización imparcial Fact-Checking Network (IFCN).

De esta manera los medios asociados identifican la desinformación, califican el contenido y luego Facebook toma acción aplicando una etiqueta de advertencia y reduciendo la difusión de contenido problemático, tal como señalan en su página web.

Este programa funciona desde 2016 e incluye a más de 80 organizaciones en más de 60 idiomas entre las que está incluida Fast Check CL.

Las organizaciones se dedican especialmente a calificar información que posiblemente sea falsa, sobre todo “aquellas con potencial de engañar o provocar daños”.  

Cada medio de fact checking, fue certificado bajo estrictas medidas relacionadas a independencia e imparcialidad, transparencia de las fuentes, transparencia de los fondos,  y la organización, transparencia en su metodología junto a una política de corrección abierta y honesta. 

¿Cómo pueden percibir estas medidas los usuarios?

Un usuario puede ver si un contenido es falso a través de etiquetas en las publicaciones que son colocadas por las plataformas luego de las calificaciones realizadas por medios de fact checking asociados.

Esta etiqueta, va acompañada de un enlace que conduce al artículo del medio con la debida explicación para contextualizar a los usuarios. 

Además, con la inteligencia artificial las redes sociales detectan en qué cuentas está circulando la noticia falsas, por lo tanto pueden ir encontrando la información manipulada para etiquetarlas y reducir su circulación, detallan en A Tres Media.

Facebook en el plebiscito de Chile

En 2020, Facebook eligió Chile para implementar sus nuevas políticas para combatir las desinformaciones en el plebiscito de entrada por la nueva constitución.

Dentro de los cambios, desde la empresa comentaron que inviertieron en tecnología y personal: 

“Los equipos que trabajan en la seguridad de nuestros servicios se han triplicado desde 2016, a más de 35 mil personas. Ampliamos el uso de tecnología para detectar comportamientos abusivos y con la ayuda de la inteligencia artificial logramos eliminar el 99,7% de las cuentas falsas de Facebook antes que sean denunciadas”, señalaron a La Tercera.

Es así como Facebook entrenó a 130 periodistas de distintas regiones del país para “analizar criticamente las noticias falsas que se comparten”.  

Además, para esa instancia estrenaron la política para transparentar anuncios políticos y electorales, que permite a los usuarios ver quién publicó un anuncio.

Por último, implementaron herramientas como un recordatorio del día de votación, un botón para entregar información de las elecciones, stickers especiales para las Stories, como también colaboraron con Servel para “promover la participación ciudadana”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.