(Video) “Miles de colombianos salen a las calles a protestar contra el comunista de Gustavo Petro”: #Añejo

Del 22 de abril que se comparte un video de una marcha en Colombia, aparentemente en rechazo al presidente Gustavo Petro. Si bien esta marcha sí ocurrió, data de septiembre del año pasado, por lo que no es un hecho reciente. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Añejo.

Del 22 de abril que se comparte un video de una marcha en Colombia, aparentemente en rechazo al presidente Gustavo Petro. Si bien esta marcha sí ocurrió, data de septiembre del año pasado, por lo que no es un hecho reciente. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Añejo.


Por si tienes poco tiempo:

  • Del 22 de abril que se viraliza un vídeo donde aparecen miles de personas protestando en contra del gobierno de Gustavo Petro.
  • Pero el video no es reciente. Se comparte en las plataformas desde septiembre de 2022, en el marco de las protestas contra la reforma tributaria que impulsa el mandatario colombiano. Por esto, se calificó el contenido como #Añejo.

Por Fast Check CL

El 22 de abril pasado, en Colombia, miles de manifestantes se conglomeraron en las calles para protestar en contra del presidente Gustavo Petro. Bajo este contexto, desde esa fecha se comparte un registro de una marcha en particular, en donde se escucha a los asistentes gritar: «nosotros marchamos, nosotros no incendiamos, nosotros marchamos y no vandalizamos».

Este registro se encuentra altamente viral en plataformas como Facebook (1,2,3,4,5,6) y Twitter (1,2,3,4). Quienes comparten el video también escriben: «ULTIMA HORA: Durísimo GOLPE al comunismo. Miles de Colombianos salen a las calles a protestar contra el COMUNISTA de GUSTAVO PETRO».

Sin embargo, la información es #Añeja. El registro efectivamente muestra una marcha en contra del presidente Petro, pero la protesta que se observa fue realizada en septiembre de 2022, no en abril pasado.

La grabación es de septiembre 2022

En primer lugar, Fast Check ingresó el registro a InVID el video en cuestión para encontrar su procedencia. Gracias a esta búsqueda avanzada, se dio con el mismo registro pero subido el 26 de septiembre de 2022 por un usuario de Facebook (ver aquí).

Según lo descrito por el usuario, el video muestra una «marcha Colombia hoy para protestar contra Petro».

Captura de pantalla de la publicación encontrada gracias a InVID.

Bajo esta premisa, Fast Check ingresó en el buscador de Facebook las palabras clave «en contra», «reformas», «Petro». De este modo, se encontró más publicaciones del mismo clip, subidas también el 26 de septiembre del año pasado (1,2,3,4,5,).

La marcha ocurrió en Medellín

Varios usuarios que comparten el video señalan que esta marcha ocurrió en Medellín. Para corroborar esto, Fast Check se percató que en el video aparece un letrero que señala diferentes direcciones, como «C.I. San Juan», «C.I. Colombia», «Alpujarra» y «Parque Berrio» (ver imagen 1).

Imagen 1.

Entonces, Fast Check buscó una de estas direcciones en Google Maps, con tal de encontrar la avenida principal de la marcha. Gracias a ello, se pudo conocer que la manifestación se realizó en la Av. Oriental, una de las arterias principales de la ciudad colombiana. Inclusive, se encontró el mismo letrero (ver imagen 2).

Imagen 2.

A dos meses de asumir, Petro tuvo su primera marcha

El presidente Gustavo Petro, asumió el 7 de agosto de 2022 con más de 11 millones de votos, según lo consignado por CNN. A tan casi dos meses desde su investidura, medios internacionales describen que el 26 de septiembre se llevó a cabo la primera manifestación en contra del mandatario (aquí, aquí y aquí).

El motivo principal de la convocatoria consistió en protestar en contra de la reforma tributaria que, por ese entonces, impulsaba el gobierno colombiano. Esta reforma fue aprobada en noviembre pasado.

Conclusión

Fast Check califica como añejo el contenido que se comparte recientemente. El video efectivamente muestra una marcha en contra del presidente Gustavo Petro, pero ocurrió en septiembre de 2022, en el marco de las protestas contra la reforma tributaria impulsada por el mandatario.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.