“El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad”: #Real

En entrevista para El Mercurio, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, aseveró: «El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad». Fast Check CL constató que esto es #Real conforme a la revisión de información pública.

En entrevista para El Mercurio, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, aseveró: «El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad». Fast Check CL constató que esto es #Real conforme a la revisión de información pública.


Por si tienes poco tiempo:

  • «(…) El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad (…)», señaló el ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Esto es #Real.
  • Al 1 de octubre de 2023, día en que se dio a conocer la afirmación del ministro Elizalde, son 33 las leyes en materia de seguridad aprobadas en el periodo de la actual administración, superando el registro más alto, correspondiente al gobierno del expresidente Ricardo Lagos (32).

Por Elías Miranda

El pasado 1 de octubre del presente año, El Mercurio publicó una entrevista al ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, en su versión dominical. Allí, el secretario de Estado afirmó en respuesta a las negociaciones que:

  • «(…) El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad (…)».

Como hecho verificable, Fast Check CL examinó la información aseverada por Elizalde hasta el 1 de octubre, fecha en que se conocieron estas palabras, lo que resultó ser #Real, según información basada en los propios criterios entregados por la Segpres.

El informe de la Segpres

Fast Check CL tomó contacto con el equipo del ministro Elizalde, para saber en qué se respaldan sus dichos, a lo que se nos remitió un informe detallado. En él, estarían las leyes de seguridad publicadas durante la administración de Gabriel Boric, número que superaría a los gobiernos anteriores.

Al examinar el documento, advertimos que para contabilizar las leyes publicadas durante este gobierno, se utilizó la base de datos de la «División Jurídico-Legislativa de Segpres, complementada por los registros de la Biblioteca del Congreso, la Cámara de Diputadas y Diputados, el Senado y el Diario Oficial», señalan.

Metodología y criterios

Según el informe elaborado por la Segpres —que recopila desde 1990 en adelante— los resultados fueron ordenados por fecha y se agruparon en dos clasificaciones; por año calendario (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre) y por año de gobierno (entre el 11 de marzo de un año y el 11 de marzo del año siguiente).

En tanto, los criterios para seleccionar las leyes publicadas en torno a seguridad son:

  1. Regulación del tipo penal y la pena asociada a Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y corrupción.
  2. Regulación de actos que afectan la seguridad de las mujeres, NNA y
    personas mayores en la esfera pública y privada.
  3. Prevención de delitos.
  4. Facultades, diseño institucional y condiciones laborales de las policías,
    Gendarmería y otros organismos dependientes o relacionados con el
    gobierno y cuya labor esté asociada a la seguridad pública.
  5. Sistema de justicia penal y penitenciario.
  6. Control fronterizo con fines de seguridad.

Las 32 leyes publicadas

Zanjado lo anterior, las leyes en torno a seguridad que han sido publicadas durante este gobierno son 32, lo que pone encima a esta administración por sobre sus predecesores.

Sin embargo, como puede advertirse en el gráfico, hasta la fecha, el gobierno de Gabriel Boric se encontraría empatado con Ricardo Lagos (ambos en 32 leyes) en lo que respecta a leyes publicadas en el Diario Oficial.

Eso sí —aclaran en el documento de la Segpres— «el gobierno del Presidente Boric solo lleva aproximadamente un año y seis meses y tiene una cantidad similar al total de leyes publicadas durante el mandato total de los otros gobiernos», conforme a las consideraciones de la propia cartera.

¿32 leyes?

El listado de las 32 leyes fue detallada con el respectivo número, título y criterio. Fast Check CL revisó cada una de ellas para verificar la fecha y corroborar si, efectivamente, fueron publicadas entre el 11 de marzo de 2022 (día en que asumió Boric) y el 1 de octubre de 2023 (fecha en que se publicó la entrevista a Elizalde).

Al examinar la primera ley de seguridad que la Segpres adjudicó al periodo del gobierno de Boric, está la 21.421 que: «Excluye de los beneficios regulados en la ley N°19.856 a quienes hayan cometido crímenes de carácter sexual contra personas menores de edad».

No obstante, la legislación citada en el párrafo anterior no registra en el tiempo de la magistratura de Gabriel Boric. Así lo demuestra el propio Diario Oficial y la Biblioteca del Congreso Nacional. Como puede observase abajo, la ley 21.421 fue aprobada el 26 de enero de 2022, promulgada dos días después (28 de enero) y finalmente publicada el 9 de febrero del mismo año, periodo en el que todavía gobernaba el expresidente Sebastián Piñera.

Captura de la Biblioteca Nacional del Congreso.

¿Qué pasa con el resto? Conforme a lo analizado por este medio, y excluyendo a la ley 21.421, son 31 las leyes de seguridad aprobadas —y publicadas— en el periodo de Gabriel Boric, entre el 11 de marzo de 2022 y el 1 de octubre de 2023.

Fast Check CL deja a disposición de sus lectores la base de datos de las leyes en materia de seguridad publicadas en la actual administración, según los criterios de la Segpres. Asimismo, agregamos si se trató de un mensaje presidencial o moción parlamentaria, junto con la fecha en que se presentó la iniciativa. En amarillo la ley 21.421, aprobada y publicada en el periodo de Sebastián Piñera (que por tanto son 27 asociadas a su segundo gobierno).

31 leyes publicadas + 3 aprobadas

A las 31 leyes de seguridad publicadas —y, en consecuencia, aprobadas en el tiempo establecido durante la actual administración— la Segpres suma tres proyectos de ley aprobados, los cuales todavía no son promulgados ni publicados. Estos son:

  1. «Proyecto de ley que sanciona el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados». Aprobada, posibilitada para ser promulgada y publicada.
  2. «Proyecto de ley en materia de denominación de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile que indica». Aprobada, posibilitada para ser promulgada y publicada.
  3. «Proyecto de ley que establece el deber de efectuar registros audiovisuales en las actuaciones policiales autónomas en el procedimiento penal». Aprobada por el Congreso Nacional; sin embargo, se derivó al Tribunal Constitucional (ver aquí)

Con lo anterior, la cifra de leyes de seguridad aprobadas en el periodo de este gobierno alcanzaría un total de 34. No obstante, a la fecha en que se publicó la entrevista del ministro Elizalde (1 de octubre), el «proyecto de ley que sanciona el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados», todavía no era aprobado en su trámite final (ver aquí), pues ocurrió el 3 del mismo mes (dos días después de la entrevista en El Mercurio).

Por consecuencia, el número final —ajustado a la fecha en que el ministro Elizalde emitió esta información— suma un total de 33 leyes de seguridad aprobadas en el periodo de Gabriel Boric, superando la gestión de Ricardo Lagos (32).

Mensajes y mociones

Algo a esclarecer en el análisis de la Segpres, es que varias de las leyes aprobadas en el periodo de Gabriel Boric no son exclusivamente de su autoría (ver desglose abajo).

Iniciativa legal
Mensaje presidencial Michelle Bachelet II1
Mensaje presidencial Sebastián Piñera 5
Mensaje presidencial Gabriel Boric7
Moción parlamentaria19
Total32
*Pese a no haber sido aprobada ni publicada durante este gobierno, consideramos en el total la ley 21.421.

Fast Check CL tomó contacto con el exsubsecretario del Interior en el periodo de Sebastián Piñera II, Juan Francisco Galli, y el Centro de Estudios Públicos (CEP), con el fin de contrastar la información de la Segpres. Sin embargo, indicaron no tener antecedentes para la comparación o trabajos en ese ámbito.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo esgrimido por el secretario de Estado. Al 1 de octubre de 2023, día en que se dio a conocer la afirmación del ministro Elizalde, son 33 las leyes en materia de seguridad aprobadas en el periodo de la actual administración, superando el registro más alto, correspondiente al gobierno del expresidente Ricardo Lagos (32).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.