“El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad”: #Real

En entrevista para El Mercurio, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, aseveró: «El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad». Fast Check CL constató que esto es #Real conforme a la revisión de información pública.

En entrevista para El Mercurio, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, aseveró: «El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad». Fast Check CL constató que esto es #Real conforme a la revisión de información pública.


Por si tienes poco tiempo:

  • «(…) El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad (…)», señaló el ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Esto es #Real.
  • Al 1 de octubre de 2023, día en que se dio a conocer la afirmación del ministro Elizalde, son 33 las leyes en materia de seguridad aprobadas en el periodo de la actual administración, superando el registro más alto, correspondiente al gobierno del expresidente Ricardo Lagos (32).

Por Elías Miranda

El pasado 1 de octubre del presente año, El Mercurio publicó una entrevista al ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, en su versión dominical. Allí, el secretario de Estado afirmó en respuesta a las negociaciones que:

  • «(…) El gobierno del Presidente Boric es, a la fecha, el que ha aprobado más leyes de seguridad (…)».

Como hecho verificable, Fast Check CL examinó la información aseverada por Elizalde hasta el 1 de octubre, fecha en que se conocieron estas palabras, lo que resultó ser #Real, según información basada en los propios criterios entregados por la Segpres.

El informe de la Segpres

Fast Check CL tomó contacto con el equipo del ministro Elizalde, para saber en qué se respaldan sus dichos, a lo que se nos remitió un informe detallado. En él, estarían las leyes de seguridad publicadas durante la administración de Gabriel Boric, número que superaría a los gobiernos anteriores.

Al examinar el documento, advertimos que para contabilizar las leyes publicadas durante este gobierno, se utilizó la base de datos de la «División Jurídico-Legislativa de Segpres, complementada por los registros de la Biblioteca del Congreso, la Cámara de Diputadas y Diputados, el Senado y el Diario Oficial», señalan.

Metodología y criterios

Según el informe elaborado por la Segpres —que recopila desde 1990 en adelante— los resultados fueron ordenados por fecha y se agruparon en dos clasificaciones; por año calendario (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre) y por año de gobierno (entre el 11 de marzo de un año y el 11 de marzo del año siguiente).

En tanto, los criterios para seleccionar las leyes publicadas en torno a seguridad son:

  1. Regulación del tipo penal y la pena asociada a Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y corrupción.
  2. Regulación de actos que afectan la seguridad de las mujeres, NNA y
    personas mayores en la esfera pública y privada.
  3. Prevención de delitos.
  4. Facultades, diseño institucional y condiciones laborales de las policías,
    Gendarmería y otros organismos dependientes o relacionados con el
    gobierno y cuya labor esté asociada a la seguridad pública.
  5. Sistema de justicia penal y penitenciario.
  6. Control fronterizo con fines de seguridad.

Las 32 leyes publicadas

Zanjado lo anterior, las leyes en torno a seguridad que han sido publicadas durante este gobierno son 32, lo que pone encima a esta administración por sobre sus predecesores.

Sin embargo, como puede advertirse en el gráfico, hasta la fecha, el gobierno de Gabriel Boric se encontraría empatado con Ricardo Lagos (ambos en 32 leyes) en lo que respecta a leyes publicadas en el Diario Oficial.

Eso sí —aclaran en el documento de la Segpres— «el gobierno del Presidente Boric solo lleva aproximadamente un año y seis meses y tiene una cantidad similar al total de leyes publicadas durante el mandato total de los otros gobiernos», conforme a las consideraciones de la propia cartera.

¿32 leyes?

El listado de las 32 leyes fue detallada con el respectivo número, título y criterio. Fast Check CL revisó cada una de ellas para verificar la fecha y corroborar si, efectivamente, fueron publicadas entre el 11 de marzo de 2022 (día en que asumió Boric) y el 1 de octubre de 2023 (fecha en que se publicó la entrevista a Elizalde).

Al examinar la primera ley de seguridad que la Segpres adjudicó al periodo del gobierno de Boric, está la 21.421 que: «Excluye de los beneficios regulados en la ley N°19.856 a quienes hayan cometido crímenes de carácter sexual contra personas menores de edad».

No obstante, la legislación citada en el párrafo anterior no registra en el tiempo de la magistratura de Gabriel Boric. Así lo demuestra el propio Diario Oficial y la Biblioteca del Congreso Nacional. Como puede observase abajo, la ley 21.421 fue aprobada el 26 de enero de 2022, promulgada dos días después (28 de enero) y finalmente publicada el 9 de febrero del mismo año, periodo en el que todavía gobernaba el expresidente Sebastián Piñera.

Captura de la Biblioteca Nacional del Congreso.

¿Qué pasa con el resto? Conforme a lo analizado por este medio, y excluyendo a la ley 21.421, son 31 las leyes de seguridad aprobadas —y publicadas— en el periodo de Gabriel Boric, entre el 11 de marzo de 2022 y el 1 de octubre de 2023.

Fast Check CL deja a disposición de sus lectores la base de datos de las leyes en materia de seguridad publicadas en la actual administración, según los criterios de la Segpres. Asimismo, agregamos si se trató de un mensaje presidencial o moción parlamentaria, junto con la fecha en que se presentó la iniciativa. En amarillo la ley 21.421, aprobada y publicada en el periodo de Sebastián Piñera (que por tanto son 27 asociadas a su segundo gobierno).

31 leyes publicadas + 3 aprobadas

A las 31 leyes de seguridad publicadas —y, en consecuencia, aprobadas en el tiempo establecido durante la actual administración— la Segpres suma tres proyectos de ley aprobados, los cuales todavía no son promulgados ni publicados. Estos son:

  1. «Proyecto de ley que sanciona el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados». Aprobada, posibilitada para ser promulgada y publicada.
  2. «Proyecto de ley en materia de denominación de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile que indica». Aprobada, posibilitada para ser promulgada y publicada.
  3. «Proyecto de ley que establece el deber de efectuar registros audiovisuales en las actuaciones policiales autónomas en el procedimiento penal». Aprobada por el Congreso Nacional; sin embargo, se derivó al Tribunal Constitucional (ver aquí)

Con lo anterior, la cifra de leyes de seguridad aprobadas en el periodo de este gobierno alcanzaría un total de 34. No obstante, a la fecha en que se publicó la entrevista del ministro Elizalde (1 de octubre), el «proyecto de ley que sanciona el porte injustificado de combustibles aptos para la comisión de atentados», todavía no era aprobado en su trámite final (ver aquí), pues ocurrió el 3 del mismo mes (dos días después de la entrevista en El Mercurio).

Por consecuencia, el número final —ajustado a la fecha en que el ministro Elizalde emitió esta información— suma un total de 33 leyes de seguridad aprobadas en el periodo de Gabriel Boric, superando la gestión de Ricardo Lagos (32).

Mensajes y mociones

Algo a esclarecer en el análisis de la Segpres, es que varias de las leyes aprobadas en el periodo de Gabriel Boric no son exclusivamente de su autoría (ver desglose abajo).

Iniciativa legal
Mensaje presidencial Michelle Bachelet II1
Mensaje presidencial Sebastián Piñera 5
Mensaje presidencial Gabriel Boric7
Moción parlamentaria19
Total32
*Pese a no haber sido aprobada ni publicada durante este gobierno, consideramos en el total la ley 21.421.

Fast Check CL tomó contacto con el exsubsecretario del Interior en el periodo de Sebastián Piñera II, Juan Francisco Galli, y el Centro de Estudios Públicos (CEP), con el fin de contrastar la información de la Segpres. Sin embargo, indicaron no tener antecedentes para la comparación o trabajos en ese ámbito.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo esgrimido por el secretario de Estado. Al 1 de octubre de 2023, día en que se dio a conocer la afirmación del ministro Elizalde, son 33 las leyes en materia de seguridad aprobadas en el periodo de la actual administración, superando el registro más alto, correspondiente al gobierno del expresidente Ricardo Lagos (32).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.