“Artículo 16 de la (nueva) Constitución: Si fuiste juzgado por violación, te sentencian, cumples condena y sales libre, podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel”: #Falso

A partir del artículo 16° del proyecto de nueva Constitución, afirman que «si fuiste juzgado por violación te sentencian, cumples condena, sales libre y podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel (...)». Pero esto es #Falso. La norma hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por el mismo hecho delictivo, no sobre el tipo de delito.

A partir del artículo 16° del proyecto de nueva Constitución, afirman que «si fuiste juzgado por violación te sentencian, cumples condena, sales libre y podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel (…)». Pero esto es #Falso. La norma hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por el mismo hecho delictivo, no sobre el tipo de delito.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con el artículo 16 inciso 8 (letra f), aseguran que: «Si por ejemplo fuiste juzgado por violación, te sentencian, cumples tu condena, sales libre y cuando estás libre podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel, porque este artículo (16) dice que si repites la misma falta no serás condenado».
  • Fast Check CL determina que esto es #Falso. El artículo se basa en el principio non bis in idem, el cual hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por ese mismo hecho delictivo, no sobre la clase o tipo de delito. Además, expertos lo desmintieron.

Por Elías Miranda

A partir del artículo 16 del proyecto de nueva Constitución que será plebiscitado el 17 de diciembre próximo, es que en redes sociales (1,2) se sostiene lo siguiente:

  • «Si por ejemplo fuiste juzgado por violación, te sentencian, cumples tu condena, sales libre y cuando estás libre podrás volver a violar a alguien y no irás a la cárcel, porque este artículo (16) dice que si repites la misma falta no serás condenado».

Sin embargo, esto es #Falso. El artículo, basado en el principio non bis in idem, hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por el mismo hecho delictivo, no respecto a la clase de delito o falta.

Captura del tuit viralizado.

¿Qué dice el proyecto de Constitución?

El 30 de octubre, el Consejo Constitucional aprobó la carta magna que deberá ser plebiscitada. El documento, que puedes leer aquí, contempla en el Capítulo II —referido a derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales—, en el artículo 16 inciso 8 (letra f) que:

  • «Nadie puede ser sometido a un nuevo procedimiento penal, o condenado penalmente por el mismo hecho por el que fue absuelto o condenado mediante sentencia firme conforme a la ley» («Garantías penales mínimas», dice el encabezado).

¿Lo anterior implica que si alguien comete un delito y cumple su condena, en un futuro, al cometer ese mismo delito, no recibirá una pena o castigo? No. La norma hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por ese mismo hecho delictivo, no sobre la clase o tipo de delito.

Este artículo encuentra coincidencias con el Código Procesal Penal, el cual indica en el Artículo 1 (Principios básicos): «La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho», no por la clase de delito.

Non bis in ídem

El artículo está basado en el principio non bis in ídem, el cual —según el Diccionario Prehispánico— es la «garantía del ciudadano que consiste en la prohibición de perseguirlo o de sancionarlo dos veces (con dos penas, con una pena y una sanción o con dos sanciones) por el mismo ilícito».

Bien lo aclara la Doctora en Derecho, Rosa Gómez: «(…) se procura impedir que un hecho que ha sido sancionado o que ha servido de base para la agravación de una pena, sea utilizado nuevamente, de este modo, si un hecho ya ha sido tomado en consideración para la aplicación de una pena o circunstancia modificatoria de responsabilidad penal, no es lícito volver a tenerlo en cuenta por segunda o ulterior vez para los mismos efectos. Su objeto es evitar que se realice una persecución abusiva por parte del Estado» (texto citado en un documento de la Biblioteca del Congreso Nacional).

Aunque no se encuentra expresamente consagrado en la carta magna vigente, «el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia ha ido estableciendo los elementos que conforman dicho principio y los límites que el actuar punitivo estatal tiene en relación con éste» (más información aquí).

Desestimado por expertos

Adicionalmente, Fast Check CL tomó contacto con el abogado constitucionalista, Juan Ignacio Ipinza, quien nos indicó que la información es falsa, explicando que el artículo guarda relación a:

  • «Si a ti te condenan por una pena, en el fondo ya no puedes volver a ser castigado por el hecho que cometiste anteriormente. Pero si reincides en un nuevo delito, eso inicia un nuevo proceso. Es efecto de la cosa juzgada. No se habilita a alguien a cometer un nuevo delito», asevera Ipinza.

Para el abogado penalista Cristian Díaz, «el principio que consagra ese artículo es un principio básico en el derecho que se llama non bis in idem». Al respecto, Díaz aclaró:

  • «O sea, si tu matas, violas, asaltas, estafas o lesionas a alguien por ejemplo, por ese asesinato, violación, asalto, estafa o lesión; si fuiste condenado o absuelto —luego de un juicio o de una resolución bien fundada de un Tribunal—, y esa resolución se encuentra firme y ejecutoriada —es decir, no se interpusieron recursos, o habiéndose interpuesto se resolvieron—, no puedes volver a ser juzgado pero por ese mismo hecho».
  • «Si luego de cumplida la condena o de haber sido absuelto por ese hecho en particular, cometes otro asesinato, violación, asalto, estafa o lesión a otra persona o a la misma persona pero en otra oportunidad, obviamente que puedes volver a ser juzgado y arriesgas todas las sanciones que contempla la ley».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falsa la información. El artículo se basa en el principio non bis in idem, el cual se encuentra vigente en el sistema jurídico chileno y hace referencia a que una persona no puede volver a ser condenada por ese mismo hecho delictivo, no sobre la clase o tipo de delito. Además, expertos lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.